Según datos del Monitor Público de Vacunación, actualizados a las 6 am, en las últimas 24 horas se aplicaron 179.131 dosis en todas las jurisdicciones del país, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el COVID-19. El total de las dosis aplicadas desde el lunes asciende a 551.507.

[10:37, 12/3/2021] T/Luz santangelo: De esta manera, el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento esta semana desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes, las 125.481 el martes, y las 144.636 del miércoles.
En total, suman 2.098.205 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.719.543 personas con una dosis y 378.662 con ambas.
Ya fueron distribuidas en todo el país un total de 3.418.965 dosis, según consigna esta mañana el Monitor Público de Vacunación, una herramienta que puso en marcha la cartera sanitaria nacional para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las inmunizaciones.
Según la última actualización, la provincia de Buenos Aires sumó 83.296 aplicaciones; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20.296; Catamarca 2.206; Chaco 2.817; Chubut 1.526; Corrientes 3.205; Córdoba 14.417; Entre Ríos 3.414; Formosa 350; Jujuy 1.298; La Pampa 1.658; La Rioja 1.386; Mendoza 7.669; Misiones 3.321; Neuquén 2.308; Río Negro 1.290; Salta 4.526; San Juan 1.584; San Luis 2.363; Santa Cruz 2.181; Santa Fe 10.801; Santiago del Estero 3.050; Tierra del Fuego 610 y Tucumán 3.559.
De acuerdo al criterio dispuesto por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito (adaptado a la unidad mínima de embalaje) y tiene carácter de información pública.
[11:24, 12/3/2021] T/Roberto Ludueña: Policía riojana ayudó a una ciudadana a traer vida al mundo
Durante la noche del día martes, la oficial Romina del Valle Silva, asistió a una mujer embarazada, Cristina Vilca de 34 años, que dio a luz en plena vía pública. El hecho ocurrió en el supermercado Dobro, ubicado en la zona sur de la ciudad Capital. En la ocasión, Silva se encontraba cubriendo un servicio adicional y los transeúntes de la zona le dieron aviso de que una mujer se había descompensado.
En el momento, Silva asistió a la mujer que estaba gestando un embarazo y que había roto bolsa en el lugar, “empezamos a trabajar y ayudar con el trabajo de parto, solicitamos la asistencia médica y hasta el arribo de la ambulancia estuvimos haciendo el trabajo nosotros”, manifestó.
Seguidamente, la oficial señaló que “la ambulancia estaba con demora, llego un móvil de la Comisaría 8va, fuimos los parteros y asistimos a la mujer, con los nervios en contra y con miedos a que no salgan las cosas bien, porque uno no vive esto todos los días”. A la vez, agregó que “estamos preparados para estas y otras tantas cosas, la experiencia hace al maestro, nos vamos perfeccionando con las cosas que nos presenta el día a día y la vida misma”.
“Nosotros somos servidores públicos estamos para ayudar a la sociedad y asistirlos en diferentes temas y ocasiones, que como todos sabemos a nivel nacional la inseguridad y otras tantas cosas nos afectan, a veces intentamos hacer lo mejor que podemos día a día, complacer y cumplir con todos, pero se hace difícil porque estamos con mucho trabajo y hacemos lo posible de dar lo mejor, con mucho esmero y dedicación”, expresó Silva.
Finalmente, instó a sus compañeros a seguir adelante: “es una esperanza de vida, la pandemia es una situación que nos azota hace dos años y estamos cansados, venimos trabajando muy duro, estamos al servicio de la gente y tenemos que estar de la mejor forma, por eso hay que seguir adelante y dar gracias a Dios de poder ayudar, como en este caso a traer vida al mundo”.