By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Luis Caputo habló de lo que puede llegar a suceder con el dólar y de un posible acuerdo con el FMI: «Lo que hagamos no va a afectar al pueblo»
Economia

Luis Caputo habló de lo que puede llegar a suceder con el dólar y de un posible acuerdo con el FMI: «Lo que hagamos no va a afectar al pueblo»

Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo brindó una entrevista al colega, Antonio Laje (A24), y allí habló de lo que puede llegar a suceder con el dólar, las condiciones que deben ocurrir para salar del cepo y de un posible acuerdo con el FMI. Por otro lado, cuestionó a los empresarios, y además dijo que no teme que las movilizaciones generen una desestabilización del Gobierno.

Gisela Panico
Last updated: marzo 19, 2025 5:13 pm
By Gisela Panico
Share
8 Min Read
Luis Caputo habló de lo que puede llegar a suceder con el dólar y de un posible acuerdo con el FMI: "Lo que hagamos no va a afectar al pueblo"
Luis Caputo habló de lo que puede llegar a suceder con el dólar y de un posible acuerdo con el FMI: "Lo que hagamos no va a afectar al pueblo" (Foto. A24)
SHARE

Por estas horas, el Gobierno de Javier Milei está negociando un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), y a raíz de eso, hubo fuertes rumores de lo que puede llegar a suceder con el tipo de cambio. En ese pun to, el ministro de Economía, Luis Caputo intentó llevar un poco de calma a la sociedad, pero no sirvió, ya que los dólares paralelos subieron y el Merval cayó abruptamente. De todas maneras, el titular del Palacio de Hacienda dijo que salir del cepo es el objetivo, pero deben darse una serie de condiciones, a su vez, indicó que esto no significará un salto del dólar. «Lo que hagamos no va a afectar a la sociedad», reiteró.

Contents
¿Dólar flotante?¿Que sucederá con el dólar?La industria textil en crisis«No le temo a las marchas»

«Lo que estamos haciendo en este momento es obtener reservas para así crear las condiciones necesarias para que cuando levantemos el cepo no haya un salto en el dólar, como algunos están pensando. De hecho, el FMI no pidió ninguna devaluación», destacó.

De igual modo, las condiciones que habla el titular del Palacio de Hacienda son tres: que el nivel de inflación converja al ritmo del Crawling Peg; hoy del 1%, más la inflación internacional, y que el Banco Central tenga suficientes reservas. «Estamos haciendo todo eso para liberar las restricciones cambiarias. ¿Cuando van a estar dadas esas condiciones? No lo puedo decir porque no sabemos cuánta plata nos va a dar el FMI, pero ese es el objetivo», dijo Caputo.

¿Dólar flotante?

Por otro lado, el ministro destacó: «la Argentina es un país que puede flotar; dólar libre como cualquier otro, si están dadas las condiciones». «No hay una defición sobre si un país puede flotar o no. Uno puede flotar en tanto y en cuánto tenga su economía sana. Argentina siempre tuvo déficit, que fue financiado con emisión. Esa emisión de pesos la gente no la demandaba, había sobrantes de pesos, y eso se volcaba al dólar», repasó Caputo, al diferenciar el pasado con lo que está haciendo actualmente.

¿Que sucederá con el dólar?

Cuando el colega le consultó a Caputo sobre porqué hay sectores que dicen que el dólar está barato, señaló: «el daño que ha hecho el kirchnerismo no es solo económico sino psicológico. Al empresariado lo han acostumbrado a que solo puedan ganar plata si está el dolar alto, si pagan salarios bajos y si está protegido, y a tener rentas extraordinarias por eso. También han convencido a la clase baja de que solo pueden vivir de los subsidios. A la clase media le hicieron creer que veranear en Brasil es un lujo que no pueden dar».

«Hoy lo que estamos haciendo es sanear la economía para que así el dólar recupere los parámetros normales, reducir Impuestos y que por supuesto haya competencia para que la gente pueda salir a comprar productos a mejores precios».

Laje le preguntó a Caputo ¿Cómo haces para que ahora no ocurralo que ya pasó en el pasado, con la apertura de la importación?, en referencia a la pérdida de empresas y de empleo durante los 90′, y en parte con lo que sucedió durante el Gobierno de Mauricio Macri: «bajando Impuestos y que compitan», disparó el funcionario.

La industria textil en crisis

Es más, el debate se instaló la semana pasada cuando el Gobierno de Javier Milei anunció una fuerte reducción de los aranceles a la importación de indumentaria, calzado y productos textiles. De hecho, este sector (Textil) salió a criticar duramente al Ejecutivo, porque consideraban que esto destruirá a las empresas y el empleo. Sobre esto Caputo manifestó: «se trata de una industria que tiene márgenes muy altos, muchos más que cualquier otra industria. Hay que bajar Impuesto y hacemos competir porque es una Argentina desordenada es natural que un empresario pida retornos más altos, pero hoy no podés pretender seguir teniendo los mismos márgenes».

Sobre lo que puede llegar a suceder manifestó: «va a haber empresarios que preferirán vender sus empresas, en este contexto y otros que aprovecharán bajar márgenes para aumentar el share». Mientras que en referencia al empleo, Caputo desacreditó a los empresarios, ya que según él, «en la medida en la que la economía crece, lo que la gente ahorra por no pagar una remera cinco veces más cara, lo gasta en otra cosa, se redistribuyen recursos. Y la gente que no demana la industria de la indumentaria, la demandará la industria de la tecnología. O la que queda afuera la tomará la fábrica de al lado porque ganó share. No es que la gente se queda sin trabajo».

Y adjuntó: «lo que falló es el esquema anterior. No se crea trabajo desde 2011. Tenemos que ir a un esquema opuesto donde se genere trabajo y los salarios mejoren».

Acerca del poder de compra de los ingresos señaló que «las jubilaciones aumentaron su poder adquisitivo 9,2% respecto de noviembre de 2023, en tanto que los salarios privados subieron 5%. No es el caso del sector público», reconoció Caputo.

«No le temo a las marchas»

De igual modo, Caputo destacó que la sociedad está apoyando las medidas del Gobierno Nacional: «estamos aplicando el cambio. Tenes la casta que siempre vivió de la política y que obviamente estarán en contra, ya que ve a la política como un negocio». «Hemos sido honestos. Esto va a ser a fuerza de sacrificio, pero vamos a salir».

Por último, cuando le consultaron sobre la violencia y las marchas convocadas por la oposición en defensa de los jubilados, Caputo dijo no tener miedo «porque el mecanismo de transmisión en la Argentina era vía la debilidad económica, y como el país siempre estaba débil, cualquiera de estos intentos de desestabilización impactaban en la economía». «Nosotros vamos a seguir, no le tengo miedo porque la Argentina ahora se parece más a un país normal. Además, la gente empieza a identificarlos cada vez más. Les juega en contra porque la gente se da cuenta de que no les interesa el país», cerró el ministro de Economía.

TAGGED:Acuerdo con el FMICepoCorrida CambiariaDesembolso del FMIDólarFMIImportacionesInflaciónLuis CaputoMarcha de los JubiladosSalir del CepoTipo de Cambio
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

¡Lollapalooza Argentina Anuncia Fechas 2026 y Comienza la Venta de Entradas para su Segunda Década!

Lollapalooza Argentina celebra su décimo primera edición el 13, 14 y 15…

You Might Also Like

Ola polar y un sistema energético insostenible
Economia

Ola polar y un sistema energético insostenible

By Gisela Panico
"Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
Economia

«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

By Gisela Panico
El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
Economia

El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz

By Gisela Panico
EconomiaEconomíaTecnologiaTelevision

Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina

By ComunicAr Noticias Argentina
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?