El 60% de las personas empleadas con migraña severa pierde, en promedio, una semana de trabajo por mes, según un estudio que se realizó a 11.000 personas de 31 países.

El 60% de las personas empleadas con migraña severa pierde, en promedio, una semana de trabajo (4,6 días laborales) por mes, según un estudio que se realizó a 11.000 personas de 31 países y se conoció hoy.
La investigación “My Migraine Voice”, que se realizó durante 2018, examinó “el impacto de la migraña en el deterioro general del trabajo”, incluida la “reducción de la productividad” y el “tiempo perdido debido a esa enfermedad”.
Así, los encuestados que habían padecido migraña informaron que su productividad laboral general se redujo en una semana a más de la mitad (53%), llegando al 56% en aquellos con dos o más fracasos de tratamiento preventivo.
“La migraña es discapacitante, y es importante hablar de ella para que la sociedad en su conjunto comprenda que no es sólo un dolor de cabeza”, destacó a Télam Daniel Doctorovich, neurólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires.
El especialista aseguró que la migraña “afecta la vida diaria de las personas en lo social y laboral”.