Representantes de la empresa de vuelos low-cost JetSMART Airlines se reunieron con autoridades de la provincia para analizar nuevas inversiones y dar comienzo a sus operaciones. La firma ve en Chubut «muchas oportunidades y una actividad corporativa y turística muy interesante«

El gobernador del Chubut Mariano Arcioni presidió esta tarde un encuentro con gerentes de la línea aérea de bajo costo JetSMART Airlines y conversaron acerca del interés de la firma por desembarcar a la provincia.
Del encuentro desarrollado en el edificio de Gobierno participaron además el ministro de Turismo y Áreas Protegida, Néstor García; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el gerente general de la empresa aérea, Gonzalo Pérez Corral y su gerente comercial, Darío Ratinoff.
Además de los secretarios de Gobierno de Puerto Madryn, Martín Ebene, y de Turismo, Marcos Grosso.
Prestadores Turísticos
La comitiva recibió también a los prestadores de la CAT, Miguel Miranda; la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, Leticia Benitez; el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Guillermo Patts; el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn, Pablo Tedesco; y el vicepresidente del Ente Mixto de Turismo de Puerto Madryn y de la Cámara de Turismo para la Comarca Península Valdés, Mariano Re.

El ministro García indicó que se trata de “una empresa aérea importante de Argentina, y tenemos la intención que comience a volar los cielos chubutenses, porque tenemos aeropuertos en Puerto Madryn; Comodoro Rivadavia; Trelew y Esquel. De modo que hicimos la oferta y posibilidades con las que contamos, no solo desde un punto de vista turístico, evaluando las posibilidades de nuestro mercado”.
El funcionario destacó la presencia de los directivos de la línea aérea “que vinieron a conocer incluso a los prestadores de turismo” y detalló que la firma ”realiza vuelos desde y hacia Aeroparque y también vuelos interprovinciales”.
La empresa
JetSMART se caracteriza por contar con doble certificación internacional de protocolos contra el COVID-19 antes, durante y después del vuelo; y una puntualidad promedio superior al 90%.
Actualmente tiene 15 rutas en el país y tiene su base de operaciones en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires.
“Estamos muy interesados en poder llegar a Chubut, evidentemente hay muchas oportunidades con cuatro aeropuertos y una actividad corporativa y turística muy interesante”.
Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSMART
Es, además, la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por Indigo Partners, que opera la flota más nueva de Airbus en América.
La empresa tiene operaciones en Argentina y en Chile, y ha transportado más de 5 millones de pasajeros, según datos correspondientes al mes de enero de 2020. Su visión es ofrecer tarifas ultra-bajas en toda Sudamérica, con la meta de llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026.