La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria, provoca rechazo de la comida, miedo obsesivo de engordar, distorsión de la imagen corporal entre otros factores que vamos a ir señalando.
Existe la anorexia restrictiva que conlleva dieta y ejercicio y con alimentación compulsiva es la dieta, el ejercicio y vómitos inducidos para lograr el objetivo de perder peso.
La primera adolescencia en un grupo a tener en cuenta a partir de los 12 años, pero la mayor vulnerabilidad está entre los 14 y 18 años.
Son mas propensos a su vez los que tienen una clase media o media alta, el 95 % de las mujeres la padecen, pero en los últimos años se han sumado los hombres , niños y hasta señoras adultas.
Los desencadenantes son varios por ejemplo:
*La propia obesidad.
*El sobrepeso materno.
*Muerte o enfermedad de un ser querido.
*Separación de los padres.
*Alejamiento del hogar.
*Fracasos escolares.
*Accidentes.
*Sucesos traumáticos.
*El mensaje constante de la sociedad de la belleza y el culto al cuerpo.
Desde la psicología hablan de baja autoestima, personalidad obsesiva, la imagen que se tiene de uno mismo.
La genética habla de las alteraciones de la serotonina.
Los psiquiatras también informan como causales la depresión, la ansiedad, trastorno de la personalidad, trastorno obsesivo compulsivo.
Categoría C trastorno de personalidad, se vuelve evitante, dependiente, trastorno obsesivo compulsivo.
Categoría B Trastorno de personalidad antisocial, histriónico, narcisista.
Consecuencias:
*Osteoporosis.
*Disminución del deseo sexual.
*Cefalea.
*Caries dentales.
*Pancreatitis crónica.
*Disminución de leucocitos en sangre.
*Falta de menstruación.
El tratamiento de esta patología debe ser conjunto, psicológico, nutricional y farmacológico de ser necesario.
Algunos casos requieren hospitalización, cuando el peso es 30% por debajo de la complexión, edad y talla.