By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Uncategorized > Retorno a clases podría ser en septiembre
Uncategorized

Retorno a clases podría ser en septiembre

Abigail Estefanía Albornoz
Last updated: agosto 21, 2020 10:29 am
By Abigail Estefanía Albornoz
Share
9 Min Read
SHARE

El gobernador Oscar Herrera Ahuad mantuvo ayer por la tarde una videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, para dialogar sobre distintos aspectos sanitarios y educativos relacionados a la apertura de las escuelas misioneras a partir del próximo mes de septiembre.

El diálogo estuvo centrado en la formación que deberá recibir el personal docente y no docente de toda la provincia, para poder desempeñar sus tareas en el marco de la nueva modalidad post pandemia, que requiere una serie de conocimientos sobre cómo manejarse dentro de cada escuela.

Los primeros que deben conocer este protocolo son los trabajadores de la educación, es decir, los directivos, los maestros, los auxiliares de cada institución, porque son ellos los que luego deberán explicar las nuevas pautas de convivencia escolar a los alumnos cuando llegue el momento del regreso a la educación presencial en la tierra colorada, para la que aún no hay fecha confirmada, tal cual publicó ayer El Territorio.

Este protocolo que ahora será bajado a los docentes fue aprobado el 2 de de julio pasado por el Consejo Federal de Educación, que nuclea a todos los ministros provinciales de esa cartera y establece las reglas básicas que deberán cumplir todas las escuelas primarias y secundarias  del país, a medida que los gobiernos provinciales vayan definiendo las diferentes fechas de reinicio de actividades presenciales.

En el caso de Misiones, la decisión oficial de abrir las escuelas el próximo mes implica poner en práctica una serie de acciones previas al regreso de la educación presencial que además de la capacitación docente significa adecuar las condiciones de infraestructura para permitir el distanciamiento físico entre los alumnos.

Cuando en septiembre se abran las puertas de las escuelas misioneras, directivos y docentes de cada institución harán una evaluación de las condiciones de cada aula, de cada patio y de cada población escolar para saber en qué estado se encuentra cada establecimiento y qué cambios en materia de organización escolar se deberán efectuar para lograr un lugar seguro para enseñar y aprender en tiempos de covid-19.

Es una especie de previa al regreso presencial de los alumnos, donde se buscará que los docentes tengan toda la información necesaria sobre cómo trabajar de manera segura, qué hacer en caso de que se detecte algún caso sospechoso de coronavirus, a quién avisar, qué cuestiones se deberán modificar en las aulas y en los patios al momento del regreso de los alumnos, cómo serán los ingresos y egresos escolares, cómo será el uso de sanitarios.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación explicaron ayer a este medio que la Nación ofrece acompañamiento en la etapa de formación de los docentes y destacaron que se trata de “una capacitación virtual que se organiza en cinco jornadas que brindan herramientas sanitarias, pedagógicas y de contención emocional y cuidado para todo el personal docente y no docente del país”.

Gremios fijan sus posturas

Pese a los anuncios oficiales de una instancia de regreso de docentes a las aulas, diferentes gremios y entidades que nuclean a los trabajadores de la educación en Misiones coincidieron, aunque con matices, en la postura contraria a ello. Según expresó el secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Misiones (UDPM), Rubén Darío Caballero “la escuela que no esté en condiciones no vuelve, esa sigue siendo nuestra postura”. En ese sentido agregó luego de haberse publicado la posibilidad de la vuelta a las escuelas por parte de docentes y directivos: “La posición de UDPM sigue siendo la misma, se volverá cuando estén dadas las condiciones de bioseguridad, infraestructura, personal de limpieza y porteros, como otras cuestiones que van a ser las que decidan si vuelve o no la presencialidad”. En el mismo sentido se manifestaron también desde la agrupación de secretarios y prosecretarios escolares nucleados dentro de los Docentes Administrativos de Misiones (DAM), de quienes dependen los porteros y preceptores. “En muchas escuelas no tenemos porteros y por ende no se puede ni siquiera garantizar la salubridad de los edificios”, señalaron. Al mismo tiempo añadieron que “ni siquiera tenemos en cada escuela un termómetro digital porque para iniciar cualquier actividad por protocolo deberíamos tomarnos todos la temperatura a diario”. Por otra parte, grupos de docentes autoconvocados se manifestaron ayer en Oberá. Desde las 7 y hasta las 10 cortaron la ruta nacional 14 en el kilómetro 13. Según informaron, la decisión fue tomada en asamblea realizada al comienzo de la semana en reclamo a que no son escuchados ante los diferentes pedidos realizados en materia de actualización salarial, por lo que decidieron endurecer las medidas de fuerza.

Actuación ante casos sospechosos

El protocolo consensuado por los ministros de Educación de todas las provincias enumera una serie de acciones a desarrollar por los docentes en cada escuela antes de la incorporación de los alumnos. Entre esas tareas figuran las siguientes líneas de trabajo: se buscará identificar grupos de riesgo para Covid-19, tanto en el plantel de docentes como entre los de alumnos.

Se prepararán los establecimientos en aquellos lugares donde se den las condiciones epidemiológicas y estén garantizadas las condiciones sanitarias de higiene y seguridad previa a la incorporación de los estudiantes.

Se desarrollarán actividades de acondicionamiento sanitario básico y esencial para la reapertura de los establecimientos educativos.

Habrá prácticas de ensayo entre el personal docente para saber cómo activar algún protocolo específico de algún posible caso sospechoso.

La idea es recrear posibles escenarios de la nueva normalidad escolar, por ejemplo, cómo organizar los trabajos grupales en un aula, cómo diagramar los recreos para que se cumpla con el distanciamiento físico, uso y cuidado de los barbijos.

Se gestionarán elementos de protección y limpieza. Se evaluarán incumbencias del sector salud en cooperación con las áreas de infraestructura, seguridad e higiene y tipos de productos e insumos por metro cuadrado.

Se observará que las aulas y los espacios escolares permitan el distanciamiento social de un metro y medio entre las personas.

Se definirá un espacio para aislar a estudiantes y trabajadores en caso de que presenten síntomas de covid-19. Este lugar debe poder ser convenientemente desinfectado luego de su uso como espacio de aislamiento preventivo.

Se fomentará el trabajo en equipo entre los trabajadores de la educación y los del área salud en la adaptación y mantenimiento de las condiciones básicas de cuidados de la salud en las escuelas.

Se desarrollarán módulos de capacitación para docentes, familias y estudiantes con el objetivo lograr una comunidad educativa responsable en el cuidado de la salud de todos sus miembros.

Se elaborarán mapas del territorio próximo a las escuelas que puedan apoyar a los equipos de conducción institucionales en la derivación de situaciones de riesgo, contagio o vulneración de derechos identificadas en la comunidad educativa.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Abigail Estefanía Albornoz
Follow:
Estudiante de Ciencias de la Comunicación Tucumán- Argentina
Get Started
Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

¡Lollapalooza Argentina Anuncia Fechas 2026 y Comienza la Venta de Entradas para su Segunda Década!

Lollapalooza Argentina celebra su décimo primera edición el 13, 14 y 15…

You Might Also Like

Autorizan nuevos aumentos de telefonía, internet y TV paga

By Huenu Cabrera

Obera: Actualizacion del boleto urbano de pasajeroas

By Alberto Cesar Gonzalez

«KETA pasando en Bariloche». Grave denuncia a la Municipalidad por el faltante de 300 frascos de ketamina

By Alexis Roberto Vidal

Obera Misiones la Gendarmeria incauto 1.082 kilogramos de marihuana

By Alberto Cesar Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?