By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
    7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Uncategorized > Aniversario del 25 de mayo: la moderación revolucionaria.
Uncategorized

Aniversario del 25 de mayo: la moderación revolucionaria.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: mayo 25, 2020 5:09 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

El historiador afirma que la postura que ganó fue la autonomía de España y no su independencia. Pero sostiene también que fue un hito fue clave para lo que vino después. El rol de Cornelio Saavedra.

Cornelio Judas Tadeo Saavedra tenía 50 años el 25 de mayo de 1810.

Cornelio Judas Tadeo Saavedra tenía 50 años el 25 de mayo de 1810. 

El gran tema que confunde a muchos es tratar de dar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué querían los que hicieron la revolución de mayo de 1810? No todos querían lo mismo. Y no fue la independencia respecto a España la postura que ganó. Lo que se impuso fue el tema de la autonomía, es decir que conservando el vínculo con la corona se les permita gobernar a los criollos.

Cornelio Judas Tadeo Saavedra tenía 50 años el 25 de mayo de 1810. Toda su biografía, previa y posterior a la revolución, lo muestra como un hombre moderado, incluso tirando a conservador. Esta última afirmación tal vez pueda discutirse, de lo que no hay duda es que no era un hombre con ideas y actitudes revolucionarias. Sin embargo, su rol fue decisivo. No perteneció al grupo de los que impulsó los cambios, pero si él no hubiera acompañado, el virrey no habría caído en mayo.

Su familia pertenecía, por su capacidad económica y prestigio, a la elite que dominaba el Cabildo de Buenos Aires. Cornelio Saavedra se casó –con la correspondiente dispensa eclesiástica– con su prima hermana, María Francisca Cabrera y Saavedra, que había enviudado dos años antes heredando la fortuna de su esposo, Mateo Ramón Álzaga y Sobrado, próspero comerciante y Teniente del Correo Mayor. Este tipo de matrimonio endogámico era una de las formas de reproducción y refuerzo de las elites coloniales. Pero Cornelio enviudó en 1798 y en 1801 se volvió a casar con María Saturnina Bárbara Otárola del Ribero, hija de uno de los más ricos comerciantes del territorio. Como toda la elite de entonces, ocupó cargos públicos en el estado colonial. Y sobresalió en la defensa de Buenos Aires ante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. El incipiente Regimiento de Patricios, por voto de sus miembros, lo eligió como su comandante, y así fue que Don Cornelio se convirtió en una especie de árbitro de la política del virreinato. En última instancia, él tenía el control militar y el recién llegado Virrey Cisneros lo necesitaba para gobernar. También lo necesitaban los revolucionarios.

Desde 1808 participó en las reuniones en la jabonería de Hipólito Vieytes y en la casa de Nicolás Rodríguez Peña, en donde se discutía de política, de revoluciones y de cambios. Saavedra se caracterizó por un enfoque prudente y calculador respecto de las medidas para llevar adelante la revolución, que contrastaba con las ideas más radicales del grupo, como eran las de Mariano Moreno y Juan José Castelli. En sus memorias explicó: “Se hicieron varias reuniones, se hablaba con calor de estos proyectos y se quería atropellar por todo. Yo, siempre fui opositor a estas ideas. Toda mi resolución o dictamen era decirles Paisanos y señores, aún no es tiempo, dejen que las brevas maduren y entonces las comeremos«.

Y las brevas maduraron en mayo de 1810 cuando llegó a Buenos Aires la noticia de la caída de toda España en manos francesas, excepto Cádiz. Un grupo secreto integrado por Manuel Belgrano, Juan José Paso, Juan José Castelli, Nicolás Rodríguez Peña, Mariano Moreno e Hipólito Vieytes inició las acciones y la movilización popular. Pero necesitaban el apoyo de Saavedra y los demás jefes militares para actuar, ya que sin ellos no tenían el poder para enfrentarse al virrey.

En sus Memorias, Saavedra recordó de esta manera aquellos sucesos: “Cisneros, el 18 de mayo del año 1810, anunció al público por su proclama, que sólo Cádiz y la isla de León se hallaban libres del yugo de Napoleón. Yo me hallaba ese día en el pueblo de San Isidro; don Juan José Viamonte, sargento mayor que era de mi cuerpo, me escribió diciendo era preciso regresase a la ciudad sin demora, porque había novedades; en consecuencia, así lo ejecuté. Cuando me presenté en su casa, encontré en ella una porción de oficiales y otros paisanos, cuyo saludo fue preguntándome: ¿Aún dirá usted que no es tiempo? Entonces me pusieron en las manos la proclama de aquel día. Luego que la leí, les dije: ‘Señores, ahora digo que no es sólo tiempo, sino que no se debe perder una sola hora”.

Al día siguiente, un grupo armado, encabezado por Domingo French y Antonio Beruti, ocupó la Plaza de la Victoria, exigiendo la realización del Cabildo Abierto, ya que dudaban de que Cisneros lo realizara. Saavedra desconcentró a la multitud asegurándoles que el Regimiento de Patricios respaldaba sus reclamos.

El virrey apeló a los vecinos “respetables” para contener la atropellada revolucionaria. José Martinez de Hoz, el primero de la dinastía, tomó parte en ese Cabildo y votó por la continuidad del virreinato. La votación del 22 de mayo pareció sellar un acuerdo. El cabildo nombró una junta presidida por Cisneros, con cuatro vocales, dos españoles y dos criollos. Era un empate, Saavedra y Castelli aceptaron el cargo, pero ante la presión de Belgrano y su grupo, y la agitación del pueblo y las milicias, renunciaron esa misma noche.

La nueva votación consagró la revolución, los grupos más decididos impusieron su voluntad y el virrey cayó. Cornelio Saavedra se convirtió en el primer gobernante patrio. Pero, junto a Martín de Álzaga, fueron los únicos que pidieron justificar por escrito su juramento: allí dejó constancia que aceptaba el cargo solo en consideración de la seguridad pública y que sus motivos no eran revolucionarios. El nombre oficial de la Primera Junta fue: Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Sr. D. Fernando VII.

El papel de Saavedra en este ejercicio siempre fue el de mediador entre el viejo régimen y las políticas de profundización democrática de Moreno, Belgrano y Castelli. Las disputas fueron inevitables y encarnizadas. La revolución no pudo definir el modo de gobierno, no pudo establecer una Constitución, no pudo declarar la independencia ni unir un territorio nacional. Pero dio el salto determinante para que todo eso pueda ocurrir. Revolucionarios y conservadores entendieron que era con todos.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno Nacional va a apelar el fallo…

Nevada histórica en Tucumán tras 15 años

San Miguel de Tucumán amaneció este lunes cubierto por una tenue capa…

Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?

Faltan pocos días para que realice la presentación de las listas, los…

You Might Also Like

Autorizan nuevos aumentos de telefonía, internet y TV paga

By Huenu Cabrera

Obera: Actualizacion del boleto urbano de pasajeroas

By Alberto Cesar Gonzalez

«KETA pasando en Bariloche». Grave denuncia a la Municipalidad por el faltante de 300 frascos de ketamina

By Alexis Roberto Vidal

Obera Misiones la Gendarmeria incauto 1.082 kilogramos de marihuana

By Alberto Cesar Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?