El comúnmente llamado TOC se define como pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que hacen tener pensamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones causan mucha angustia para quien las padece.
En cuanto a sus orígenes hay múltiples teorías algunas se basan en la genética, otras en la educación muy rígida en la infancia, antecedentes familiares de TOC, sociales debido a padres sobreprotectores y controladores, problemas de autoestima, pensamientos negativos y preocupaciones, esto se da mucho en la adolescencia y acarrea obsesiones y compulsiones en la edad adulta.
Otras características son por ejemplo matrimonios tardíos que presentan una tasa de natalidad baja y generan ansiedad, suelen tener estas personas ( con TOC) un nivel educacional superior a la media y son competentes profesionalmente, pero en su vida personal y familiar es insatisfactoria.
Otro dato a destacar es que suelen llegar tarde( trabajo, escuela, etc) porque sus obsesiones los demoran.
Aquí describiremos brevemente algunos tipos de TOC:

*Lavadores y limpiadores tienen una obsesión con la contaminación, los gérmenes y el contagio, usan guantes, desinfectantes, lavan y limpian manos, ropa o realizan limpieza general varias veces al día.
*Verificadores, corroboran de manera excesiva por ejemplo puertas bien cerradas, llaves de gas, calentadores, enchufes,para evitar «catástrofes».
*Hipocondríacos presentan temor a enfermedades sobre todo graves como el cáncer.
*Repetidores, acciones repetidas en un tiempo breve entre una y otra.
*Acumuladores, coleccionan cosas que no necesitan y no pueden deshacerse de ellas.
*Perfeccionistas son muy autoexigentes todo debe ser » perfecto».
*Duditativos o indecisos, no toleran la incertidumbre , presentan dificultades con situaciones ambiguas o inciertas y con la toma de desiciones, necesitan certezas para aplacar la ansiedad.
TRATAMIENTOS:
Investigaciones de muestran que se trata de una enfermedad neurológica, por eso se aplican fármacos antidepresivos o inhibidores de la recaptación de la serotonina. Esta medicina mejora entre un 40 y 60 % los síntomas, pero las altas dosis provocan muchas veces el abandono de la terapia. Otro aspecto a destacar es que pueden inferir en las relaciones sexuales.
En cambio los Dopaminérgicos son diferentes ya que no produce los problemas antes descriptos.