Hay dos focos activos: uno en el norte del Valle de Punilla y otro en la zona de Alta Gracia, hacia Potrerillo de Larreta, donde hay riesgo de interfase. La lucha contra las llamas lleva siete días.

Bomberos y un avión hidrante trabajan en un incendio este domingo que se desplaza con dos brazos: uno en dirección a la zona de Potrerillo de Larreta, al oeste a la ciudad de Alta Gracia, y el otro, con rumbo a La Paisanita.
El incendio en la zona de La Paisanita se desplazó hacia detrás del country Potrerillo de Larreta, donde hay riesgo de interfase, según confirmó el comisario segundo Juan Salocar.
“No hay aún personas evacuadas; estamos trabajando con aviones hidrantes y helicópteros”, informó a Cadena 3.

Mientras tanto, en la región oeste de La Cumbre, en la localidad de Characato, efectivos de diversos cuarteles de bomberos voluntarios continúan combatiendo las llamas.
Por las fuertes ráfagas de viento, que superan los 80 km/h, debieron suspender los vuelos de aviones hidrantes, pero pasado el mediodía pudieron retomar su actividad.
Pablo Alicio, el intendente de La Cumbre, dijo a Cadena 3 que “por el momento los medios aéreos están suspendidos por las fuertes ráfagas de viento”.
Reconoció que “hay un gran trabajo de parte de los bomberos en Characato” e informó que “se reactivó un foco en la zona de Alta Gracia, por lo que un equipo de bomberos salió para esa zona”.
Fueron evacuadas y se autoevacuaron el sábado pasado unas 20 familias en Characato y Estancia Las Palmas, debido a los incendios forestales, en la zona suroeste de La Cumbre.
El director de Defensa Civil, Diego Concha, precisó a Cadena 3:»Se complicó en esa zona; tenemos muchas dotaciones que tuvieron que priorizar proteger viviendas».
«Seguimos trabajando desde hace 7 días. El cansancio ya se siente. Parte del incendio está en el departamento Punilla y parte en el departamento Cruz del Eje», agregó en la mañana de este domingo, en relación a ese foco.
Desde la base operativa instalada en el aeroclub de La Cumbre se evaluó toda la jornada minuto a minuto el avance de la cabeza del incendio y de sus flancos, agravados por los fuertes vientos y la sequía.
Los infantes desplazados en el terreno tuvieron apoyo de aviones hidrantes, que realizaron decenas de aplicaciones sobre los focos activos.
Alivio en Carlos Paz y alrededores
En tanto, el incendio a altura de Villa Independencia, en proximidades a Villa Carlos Paz, se encontraba controlado. En este sector bomberos continuaban trabajando sobre algunos puntos calientes con el fin de evitar reinicios.
Además, está contenido el incendio que arrasó el miércoles la zona de Bosque Alegre. El fuego detuvo su marcha a la altura del río San José, cuando se dirigía hacia Villa Ciudad de América.

Pidieron que los vecinos no se acerquen
Diego Concha solicitó a los habitantes de las zonas de los incendios que no acudan a ayudar a extinguirlos.
«Nosotros estábamos viendo con preocupación y veníamos advirtiendo de la cantidad de gente queriendo ingresar. Muchos de ellos estaban en el frente queriendo hacer tareas de extinción y eso nos preocupaba. En algunos casos, los camiones cisterna no podrían ingresar a proteger viviendas porque la gente ganaba calles y accesos», comentó a Cadena 3.
Cabe recordar que un vecino de la zona de Río Pinto sufrió la quemadura del 95% de su cuerpo y falleció.
«Vimos gente en mangas cortas y pantalones cortos queriendo con un balde trabajar en un incendio con llamas de 20 metros de altura», comentó.
