La Legislatura de Chaco aprobó la ley por la que se declaró la «emergencia social por violencia de género» en todo el ámbito de la provincia por el término de dos años, en busca de reducir el número de víctimas, entre las que incluye tanto a las mujeres como a las «identidades femeninas».
La ley establece que para avanzar en políticas públicas para proteger a la mujer y «garantizar la adecuada atención a familiares de víctimas de femicidios», el «estado provincial deberá extremar los recursos financieros, técnicos y humanos, para hacer plenamente efectivo y operativo el sistema de protección legal vigente en nuestra provincia».
La autoridad de aplicación de la ley será determinada por el Gobierno chaqueño y se declaró prioritario «el diseño y ejecución de acciones y programas tendientes a la prevención, sanción, y erradicación de la violencia contra la mujer y las identidades femeninas».
La sanción legislativa establece la creación y puesta en funcionamiento «en el territorio provincial los Hogares de Protección Integral (HPI) para víctimas de violencia de género, para aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física y psicológica».
Con esta ley, Chaco se sumó a la lista de provincias que promulgaron normas en el mismo sentido, como Buenos Aires, Chubut y Tucumán.
FUENTE: Agencia Telam.