El área de Accesibilidad y Discapacidad de la UNdeC participó del tercer plenario “Avances y desafíos en la transversalización de la perspectiva de discapacidad / accesibilidad en las Universidades Públicas” de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevó a cabo a través de videoconferencia.

La reunión virtual contó, además, con la participación de representantes de las universidades que integran dicha Red, donde de manera conjunta se demostró el compromiso asumido en relación a la agenda 2020 – 2021, poniendo como eje principal la articulación entre instituciones en pos de transversalizar la perspectiva de accesibilidad / discapacidad en las Universidades Públicas argentinas.
El encuentro fue coordinado por el vicepresidente de la CEBUyVT y Rector Coordinador RID Bioing. Aníbal Sattler, el subdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Lic. Fernando Galarraga, el Rector y coordinador de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) Oscar Alpa y el coordinador de la Red Interuniversitarias Argentinas de Bibliotecas (REDIAB) Mg. Antonio Lapolla.
La primera acción que se llevó a cabo fue la presentación de un documento definitivo entre la RID y la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) denominado “Disponibilidad e implementación de estrategias de accesibilidad y ajustes razonables, en los sistemas de educación a distancia (SIED) implementados por las instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales”; que operativiza el derecho a la educación para las y los estudiantes con discapacidad.
Por otra parte, se presentó una propuesta de agenda interredes: RID REDIAB RUEDA.
Además, se realizó la presentación del informe de gestión 2020 y el plan de acción 2021 y se informó sobre las Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad que se llevarán a cabo en abril y mayo del 2021, en modalidad virtual y que tendrán como anfitriona a la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco.
Finalmente, el rector Coordinador, Aníbal Sattler dio cierre al plenario reforzando el compromiso de trabajar en universidades más inclusivas y comprometidas con la accesibilidad y la discapacidad.