El gobierno provincial, a través de los Ministerios de Vivienda, Tierra y Hábitat, Producción y Ambiente y Agua y Energía, firmó este lunes en Casa de Gobierno, un convenio de cooperación académica e institucional con el departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Rioja.

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni puso de manifiesto que “acordamos cómo vamos a trabajar mancomunadamente con capacitación, concientización y con la capacidad de elaborar proyectos que tengan un beneficio en lo inmediato”.
“Es un desafío sumamente importante” expresó y remarcó que “el gobernador Ricardo Quintela, cuando instruyó a sus colaboradores para articular la tarea colaborativa con instituciones como la universidad, le causó agrado y participó de los proyectos para poder ponerlos en práctica y desarrollarlos”.
Revalorizó la posibilidad que en La Rioja hayan llegado profesionales de otras provincias “para capacitarse, entre otros temas en materia de agua y energía, situación que nos genera un gran orgullo”.
“Estamos trabajando en el desarrollo de energías alternativas para brindarle a La Rioja más capacidad de generación de un recurso muy necesario no solo para el uso humano sino fundamentalmente para el sector productivo”, puntualizó Scaglioni.
A su turno el ministro el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal, expresó su agradecimiento a la Decana del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Alicia Leiva y los docentes comprometidos por su participación en la elaboración de este convenio en la Casa de Altos Estudios y el Gobierno de la Provincia de La Rioja.
Dijo que “el gobernador Ricardo Quintela apoya este convenio en el entendimiento que servirá no solo para continuar las bases de un desarrollo importante en La Rioja, sino además “para aprovechar el 100 por ciento de nuestras capacidades de una provincia con muchas limitaciones como la nuestra”, ya que “si hay recurso que nos falta es el agua, es verde”.
Sostuvo que “la agricultura, la ganadería que necesitan del agua, tiene que ser este un recurso aprovechado en su máxima capacidad” y “todos los recursos técnicos que puedan trabajar en ese sentido son bienvenidos y significan mayores posibilidades para nuestra gente” y que “en definitiva contribuyen al desarrollo y evitan el desarraigo”.
Puso de manifiesto que “la posibilidad de desarrollar energías alternativas no solo abaratará costos sino que además permitirá contar con nuevos recursos en materia de energía” y “contribuirá a mantener y recuperar fuentes de trabajo que tanto nos hacen falta a los riojanos”.
Dio cuenta que “desde el Estado provincial se compartirá información en materia de clima para contribuir con el sector productivo sobre qué y cuándo plantar determinado cultivo, al igual que desde el programa del Bosque Nativo y otros aportes para hacer una Rioja como nos pide el gobernador Ricardo Quintela y como soñamos todos los riojanos”.
Rejal expresó “hay tres ejes como son Pan, techo y Trabajo que viene impulsando el gobernador y hacia allí están orientados los esfuerzos, porque cuando hablamos de alimentos, el agua es fundamental para poder concretarlo, y si decimos techo, es que ningún riojano le falta su hogar y pueda desarrollarse con su familia y mucho menos debe faltar el trabajo, por eso hay que generar más y nuevas posibilidades”.
Además, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, sostuvo que este convenio comenzó a gestarse hacia principios de año porque “hablamos que el Gobierno Provincial con la Universidad debían trabajar de manera mancomunada” ya que “es fundamental llevar adelante políticas públicas activas de la mano de la capacitación”.
Destacó que “nadie puede negar que en el mundo existe una crisis agroalimentaria” y “hoy más que nunca necesitamos políticas activas de la defensa de nuestros recursos naturales” y “el cuidado del agua es una prioridad”.
Expresó que a partir de la firma de este convenio con la universidad “se abre la posibilidad de trabajar mancomunadamente apelando al valioso recurso humano que disponen como son los técnicos y profesionales, que nos permitirán elaborar un mapa hídrico y sus cuencas”.
Resaltó que “el gobernador Ricardo Quintela se planteó como desafío trabajar en lo que resta de la gestión en tres ejes fundamentales como son Pan, Techo y Trabajo”, pero además “abriendo el gobierno, que es un gobierno de todos, sin banderías políticas, para que todos puedan ser protagonistas de las políticas públicas implementadas y a implementar”.
Manifestó que “necesitamos que los docentes y alumnos de arquitectura nos ayuden a diseñar las tipologías habitacionales en función de la demanda de la sociedad y nuestra gente”, como también “optimizar los mecanismos de control externo y también lo relativo a pliegos y licitaciones”, pero “tiene que ser con calidad y respetando las normas establecidas, lo que le dará mayor transparencia a la construcción de viviendas y a nuestra obra pública”.
Fuente: Prensa Gobierno de La Rioja