La Secretaría de Posgrado de la UNLaR, invita a participar del curso de Posgrado: “La radio como industria cultural en la convergencia digital”, a cargo del Magister, Agustín Espada. El curso, se realizará el 15, 16, y 17 de octubre próximo. La convocatoria se hace en el marco de los 25 años de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y también por los 100 años de la radiodifusión en Argentina. ara inscripciones, horarios y costos sobre el Curso, se debe enviar un mail a [email protected]

La coordinación de esta propuesta está a cargo de la secretaría de Posgrado de la UNLaR, Dra. Leila Torres. Este curso, cuenta con la aprobación del Consejo Superior de la UNLaR y el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR.
Agustín Espada, es becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es Magíster en Industrias Culturales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Licenciado en Comunicación Social por la misma casa de estudios. Realiza su Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su trabajo de investigación tiene por objeto a las mutaciones de la industria radiofónica en el contexto de la convergencia digital.
El dictado del curso de postgrado está dirigido a graduados de carreras de comunicación, producción de medios, locución y operación técnica; como así también a docentes, nodocentes, directivos y funcionarios públicos que tengan a su cargo el diseño de políticas de comunicación o la gestión de medios, que posean título de grado universitario o de nivel superior no universitario, de carreras de cuatro años o más de duración; también, egresados de tecnicaturas o profesorados universitarios. Para casos excepcionales, las personas que no posean dichas titulaciones podrán ser admitidas siempre que demuestren poseeré preparación y experiencia laboral acorde al Curso.
Objetivos
El Curso, tiene como objetivo tiene como objetivos problematizar la actualidad del mercado radiofónico desde un recorrido teórico e histórico que introduce problemáticas tecnológicas, socio-culturales, económicas y políticas a su estudio. La propuesta es teórico reflexiva ya que a partir de la presentación y lecturas de la bibliografía, se abren instancias de tratamiento de lo visto en casos de actualidad. Además, el recorrido histórico y teórico tiene el objetivo de profundizar la problematización de lo entendido históricamente como radiofónico y cuestionarlo con los modelos actuales de hibridación de lenguajes y plataformas.