
Los medicamentos en Mendoza aumentaron entre el 7 y el 12% (en promedio, la suba es del 10%), aunque podrían seguir subiendo, tras la brusca suba del dólar y la devaluación del peso. Así lo confirmó este lunes Mario Valestra, el presidente del colegio farmacéutico de Mendoza,
Esperemos que el aumento no supere el 12 o 13%, que es el porcentaje que más aumentó en los laboratorios de la industria farmacéutica. El tema es que no sabemos si van a seguir subiendo. Es decir, el componente del medicamento en su gran mayoría es importado, son monodrogas que se importan y el precio está acompañado del aumento del dólar», dijo.
El tema ha sido dispar. Hay algunos laboratorios que empezaron a acomodar los precios el martes de la semana pasada y hay otros que todavía no los tocan. Los aumentos han sido por listas, es decir no han sido por productos determinados», señaló.
Esperemos que en esta semana tengamos ya una definición y que todos los laboratorios acomoden sus precios lo menos posible para que no impacte tanto sobre el consumo y la población», enfatizó.
Por último, admitió: «De todas maneras, nosotros queremos aclarar que no somos los formadores de precios de las farmacias, que son el último eslabón en la comercialización del medicamento».