Las Naciones Unidas establecieron que en 10 años el consumo de cocaína y marihuana se a triplicado y crecido el consumo de drogas sintéticas y paco.
Drogas sintéticas se les llama a aquellas que se fabrican a través de procesos químicos y a diferencia de la cocaína o marihuana no se obtienen de un vegetal, sino a partir de cambios moleculares realizados para lograr resultados psicoactivos.
A su vez la ONU afirma que Argentina es el tercer proveedor mundial de cocaína, producción y exportación.
En nuestro país se consumen 13.341 kg de cocaína y 184.991 kg de marihuana, el 65 % ingresa por la Triple Frontera, Argentina, Uruguay y Brasil. Por su parte Paraguay produce Marihuana, Perú y Bolivia Cocaína.
Esto quizás no sería posible sin la colaboración de sectores políticos, policiales, funcionarios de gobierno o de justicia,que permiten su ingreso. También están los llamados «gancho ciego» son empleados del puerto a los que le dan droga, el conteiner pasa el control aduanero y cuando están a punto de subir a los barcos los abren, introducen la droga y lo cierran, acto seguido la sacan en alguna escala antes de llegar al destino final.
Argentina es un paso de tránsito y exportación, facilita el lavado de activos y a su vez es un refugio para los cabecillas que aquí pueden vivir libremente sus vidas.
Las drogas también son fuente de violencia, por un lado las bandas defienden sus territorios con uso de armas de fuego y por el otro los robos que se producen en la sociedad por drogadictos.
En 2018 23 gobiernos provinciales y CABA firmaron un acuerdo «Argentino sin narcotráfico» lo cual impulsa el trabajo conjunto de diferentes fuerzas de seguridad.
También en el Código Penal está la ley 23737 que habla del tráfico de estupefacientes, se han incrementado las escalas penales de los delitos actualmente previstos en la ley especial diferenciando según la gravedad de la conducta. Aumenta la de prisión para los escala penal eslabones más peligrosos de la cadena del narcotráfico (fabricación, producción y comercialización de estupefacientes. Otro aspecto a destacar es que suma años al mínimo de pena del tráfico de estupefacientes cuando se trata de pasta base (PACO).
Dentro de los nuevos agravantes está la venta de estupefacientes a menores de 18 años, proveerle a personas en desintoxicación, uso de armas o de menores de 18 años para producción o comercialización de drogas.
Para combatir el narcotráfico es necesario el trabajo en conjunto de diferentes ámbitos, para desbaratar bandas y operativos que impidan su distribución en post del bienestar social.