Desde hace ya algunos años se ve un notable crecimiento de jóvenes que consumen alcohol, las llamadas » previas» antes de ir al boliche son un claro ejemplo.
Esto se da en la adolescencia porque es un período de transición entre la niñez y la adultez .Aquí hay una cierta vulnerabiliad, donde pueden adoptarse comportamientos dañinos como consumo de alcohol, comportamientos de riesgo sexual,inactividad física, dieta poco saludable y el consumo de tabaco.
Embriagarse causa alegría, pero también tristeza e ira. Muchos lo consideran como un paso » a la adultez», también son comunes las intoxicaciones, los accidentes viales, la violencia, los trastornos psicológicos, el sexo sin protección y hasta suicidios.
Con el alcohol tratan de evadirse de los problemas familiares,conflictos con los padres que abusan del alcohol, maltrato infantil o trauma grave. El alcoholismo a tan temprana edad puede generar problemas de comportamiento, o salud mental. El consumo en etapa de desarrollo cerebral tiene efectos negativos en la edad adulta y puede llevar al alcoholismo.
«Las malas amistades» que consumen alcohol o se drogan son un mal ejemplo para los jóvenes.
Los adolescentes beben por formar parte de un grupo de amigos, para divertirse más y sentirse bien, para olvidar problemas, por el gusto del sabor, para desinhibirse y quitarse la vergüenza y hacer cosas que de otro modo no harían.
Los efectos que el alcohol causa son importantes:
*Disminuye los reflejos( ejemplo al conducir).
*Afecta la memoria.
*Da excitación, pérdida de la vergüenza y descontrol.
*Puede ocasionar la muerte por intoxicación.
Se aconseja a los padres hablar con sus hijos sobre el tema, las consecuencias que el consumo acarrea, de manera que al llegar a la adolescencia tengan suficiente información y desistan de la idea de consumirlo. La prevención es fundamental.