Con Agustín Daulte, Claudia Cantero, Iván Steinhardt, Stephie Petresky, Nahuel Monasterio,
Carola Picasso, Lucrecia Quaglia.
Seis desconocidos se reúnen para participar de una clase de teatro para principiantes, pero el particular comportamiento de uno de ellos pronto transforma la experiencia. Lo que comienza como un simple ejercicio actoral se convierte en un viaje emocional, desdibujando las fronteras entre la realidad y la ficción, mientras emociones ocultas emergen con fuerza inesperada.
Escena final, cortometraje dirigido por Diego Kompel, tendrá su estreno mundial en el 26° BAFICI
Escena final, cortometraje dirigido por Diego Kompel, tendrá su estreno mundial en el 26° BAFICI que se desarrolla del 1 al 13 de abril. La película forma parte de la sección Artes y oficios y podrá verse en un programa en tres funciones: Martes 8 a las 18:35hs (Cinearte Cacodelphia); Jueves 10 a las 16:35hs (Cinearte Cacodelphia) y Sábado 12 a las 13:55hs (en El San Martín).
Escena final cuenta con las actuaciones de Agustín Daulte, Claudia Cantero, Iván Steinhardt, Stephie Petresky, Nahuel Monasterio, Carola Picasso y Lucrecia Quaglia, y se desarrolla en una primera clase de iniciación de teatro, donde sus participantes se ven por primera vez. Los ejercicios básicos se suceden, aunque hay un participantes que quiere imponer sus propios planes. Lo que comienza como un encuentro fortuito y lúdico entre desconocidos termina tomando un giro inesperado, y pone a todos en peligro.
El director Diego Kompel define así su película: «un retrato del momento en que el arte, la emoción, la necesidad de ser comprendido y comprenderse a uno mismo se cruzan. Y también un homenaje —torcido, quizás— al coraje de mostrarse, aún sin saber qué puede pasar después.»




MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR
Hay algo en el acto de exponerse frente a desconocidos que produce un vértigo difícil de explicar. En una clase de teatro, uno presta el cuerpo, la voz, la emoción… sin saber del todo qué va a aparecer. Y eso, que puede ser liberador, también puede volverse incómodo, intenso e impredecible. Es ese terreno inestable el que quise explorar con Escena Final.
La película parte de una inquietud profunda: cómo atravesamos, especialmente los jóvenes, las heridas invisibles de la salud mental. En un contexto donde el malestar es cada vez más común pero sigue siendo difícil de nombrar, las clases de teatro aparecen como un espacio extraño y potente. Un lugar donde, al actuar, también se puede sanar. Pero esa búsqueda no siempre es clara, ni amable.
En mi experiencia personal, el teatro fue una forma de exploración de mí mismo. Me ayudó a habitar lo incómodo, a decir lo que no sabía qué quería decir. Pero también vi cómo ese mismo espacio puede desbordarse, volverse caótico o doloroso si no hay cuidado. La película navega esa tensión: entre lo terapéutico y lo invasivo, entre el deseo de sanar y el riesgo de dañar.
Es, en definitiva, un retrato del momento en que el arte, la emoción, la necesidad de ser comprendido y comprenderse a uno mismo se cruzan. Y también un homenaje —torcido, quizás— al coraje de mostrarse, aún sin saber qué puede pasar después.
Sobre el director Diego Kompel
Diego Kompel es un director multidisciplinario. Graduado en Diseño de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires, se destaca por integrar tecnologías de vanguardia en sus proyectos, creando obras innovadoras y cautivadoras.
Sus aclamados proyectos, “Inercia” (2018) y “La casa habitada” (2019), han recibido reconocimiento internacional, obteniendo distinciones en prestigiosos festivales como IDFA (Ámsterdam), Tribeca (Nueva York) y el Festival de Cine de Mar del Plata (Buenos Aires).