Con una importante respuesta de los vecinos y vecinas de la Capital, se llevó a cabo la edición especial de semana santa del Mercado Popular del Paseo Evita. Este miércoles por la mañana, los asistentes accedieron a productos alimenticios de gran calidad y a un precio justo.

El Mercado es organizado por el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, a través de la Secretaría de Economía Popular, con el fin de brindar un espacio donde productores y productoras de la provincia pueden comercializar y potenciar su trabajo diario.
Luego de recorrer los puestos, la ministra Pedrali señaló que “el Mercado Popular es una apuesta al reconocimiento y reactivación de las y los trabajadores de la economía popular y un gran beneficio para los y las riojanas”. “Sobre todo para que tengan la oportunidad de comprar a un precio justo, antes de semana santa”, agregó.
También destacó las gestiones que realizaron para que las y los productores puedan aceptar la Tarjeta Alimentar. “Seguimos sumando acciones concretas para mejorar las compras. Vamos a continuar trabajando en este sentido, sumando propuestas para las vecinas y vecinos de Capital y potenciando las ferias y mercados del interior”, expresó la funcionaria.
Por otro lado, Pedrali se refirió a las y los trabajadores de la economía popular que ofrecen sus productos en el Mercado Popular, señalando que “es gente de acá, de la provincia, que toda su vida trabajó la tierra y entendió que puede vivir, mantener su familia y alimentar a muchas personas mediante la producción local”.
“Creo que apoyar la economía popular es apoyar a todas estas familias, sobre todo en estos momentos donde hay tantos aumentos e inflación. Ellos producen acá cerquita por eso pueden tener precios justos y productos frescos y sanos”.
Mientras que el secretario de economía popular, Guido Varas expresó que cada día se suman nuevos desafíos para mejorar y fortalecer el Mercado Popular. En este sentido, el funcionario destacó la incorporación de la Tarjeta Alimentar como medio de pago, respetando los derecho de un sector que era “invisibilizado”, señaló.
En ese sentido, explicó que “atender con una tarjeta en estos lugares significa inclusión fiscal y financiera, colaboramos para que las y los productores puedan tener su monotributo, que sería la inclusión fiscal y la financiera porque Banco Rioja los comprende en su estado para que puedan operar con las distintas tarjetas”.
“Tratamos que todos los pequeños productores y todas las familias que le dan valores agregado a los productos primarios se sigan incluyendo al sistema”, añadió.
Al finalizar, el secretario de Economía Popular indicó que “esta propuesta de comercialización que es el Mercado Popular genera trabajo para las familias riojanas”.