En reunión de la Comisión de Cultura se aprobaron 20 proyectos de diferente índole, que tienen que ver con la paridad de género, la igualdad en la educación municipal y la entidad barrial en los diferentes sectores de la Ciudad.

En total, durante el año, esta comisión trató 100 proyectos, según los números informados por su presidente, el concejal Enrique Balmaceda.
Tras finalizar la reunión, destacó que se logró dictamen favorable a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Municipal sobre la paridad de género en los espectáculos públicos que organiza la comuna. La iniciativa impulsa el 50 por ciento de participación para las músicas y en un 30 por ciento, en caso que estén integrando organizaciones mixtas.
En el mismo campo, también tuvo dictamen favorable un proyecto perteneciente a Balmaceda sobre la creación de un Banco de Instrumentos Musicales, que garantiza que aquellos alumnos que asistan a escuelas municipales y talleres de arte de la comuna, y que no puedan adquirir instrumentos musicales, el Estado pueda brindarle ese instrumento en su proceso de aprendizaje.
«Y después están los compromisos de los demás concejales, con los nombres de calles, como el caso del barrio Santa Catalina y otros barrios de la zona Oeste y Este, que viene a acabar con esa larga tradición de las calles públicas sin nombre, consensuando con los vecinos los nombres. También es para destacar el nombre del barrio Rey Primero, donde estuvieron 20 años sin el nombre», afirmó el edil perteneciente al bloque de «Juntos por La Rioja».
Ciudadanos Destacados
En cuanto a la modalidad que impulsó Balmaceda, como presidente de esta comisión, es que los proyectos de personalidades destacadas e ilustres sean tratados una vez al año.
«Así se prioriza el debate y se jerarquiza la calidad deliberativa en cada sesión. Por eso es que en esta reunión se trataron 11 proyectos de esta índole, que son vecinos que se destacaron en diferentes temáticas. Uno de ellos es el doctor Raúl Galván, de larga lucha y renombre en defensa de la democracia, en la última dictadura militar, como así también personalidades de la cultura y la ciencia.
De esta manera se viene cerrando un año de intenso trabajo en el Concejo y también en la comisión de Cultura», concluyó Balmaceda.