Diversos sectores se convocaron durante la mañana del Martes en las afueras del Municipio de Chilecito para efectuar varios reclamos.

La convocatoria se hizo a través de redes sociales y expresaba lo siguiente:
«EL MARTES 3 DE NOVIEMBRE A LAS 10:00 HS LOS COMERCIANTES VUELVEN A MARCHAR PARA PEDIR:
1_ PAGO DE LA 1er CUOTA DE LAS AYUDAS A COMERCIANTES QUE FALTAN.
2_ PAGO DE LAS AYUDAS A COMERCIANTE INFORMALES, DADO QUE NINGUNO RECIBIÓ LAS AYUDAS.
3_ CRONOGRAMA DE PAGO DE LA 2da CUOTA DE LAS AYUDAS A COMERCIANTES FORMALES.
4_ PAGO O BONIFICACIÓN DE LA BOLETA DE LUZ DE COMERCIANTES QUE SE ANOTARON PARA TAL AYUDA.
5_ PAGO DE LAS AYUDAS A EMPLEADOS DE COMERCIOS.
6_ PAGO DE LA 2da CUOTA DE LAS AYUDAS PARA LOS GIMNASIOS.
7_ PAGO DE LAS AYUDAS A PROFESORES DE GIMNASIOS QUE NO TIENEN OTRO INGRESO Y SON 57 PERSONAS.
8_ HACER PUBLICO EL LISTADO DE COMERCIANTES QUE RECIBIERON LA 1er CUOTA.
9_ EXTENDER EL HORARIO DE ATENCIÓN DE CONFITERIAS Y RESTAURANTES HASTA LAS 2:00 HS.
10_ CESE DE LA PERSECUCIÓN Y HOSTIGAMIENTO A LOS COMERCIOS.
11_ SI POR ALGUN MOTIVO VUELVEN LOS CONTROLES INTERDISTRITALES ASEGURAR EL DERECHO Y LA LIBERTAD DE TRABAJO DE LOS COMERCIOS.
12_ COMPROMISO POR ESCRITO DE QUE SI HAY UN REBROTE O AUMENTO DE CASOS DE COVID_19, LOS COMERCIOS DENOMINADOS NO ESENCIALES PERMANECERÁN ABIERTOS.
13_ APOYAMOS LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE LA CURTIEMBRE»
Desde el sector de los comerciantes manifestaron que todavía se encuentran a la espera de las «ayudas» que el municipio prometió que todavía no se hicieron efectivas.
Por su parte Comerciantes Independientes de la ciudad expusieron su situación y la falta de contención por parte del Estado.
«Estamos sin cobertura social, no percibo recibo de sueldo, de la misma manera no contamos con ingresos fijos, y eso hace que nos empobrescamos de una manera mucho más rápida que otros sectores» manifestaron. Denunciaron la falta de respuesta por parte del estado y preguntaron acerca de qué acciones se aplicaran para contener a quienes trabajan en la economía informal. «Venimos peleando día a día con la inflación, trabajamos, tenemos menos ingresos, y peleamos día a con los impuestos y tarifazos».
En el Palacio Municipal también se sumaron otros sectores al reclamo como los trabajadores PIL, adjudicatarios de lotes en Los Sarmientos y los Comerciantes formales.
«Esto demuestra el rebrote de la precarización, la falta de trabajo, la pobreza pero sobre todo la falta de respuesta por parte del Gobierno» manifestaron desde el sector de lxs trabajadrxs independientes.
Por su parte también se convocaron 44 adjudicatarios de lotes en Los Sarmientos quienes se expresaron respecto a las afirmaciones del Sr. intendente sobre la efectiva entrega de 300 viviendas en la localidad, situación para la cual ninguno de los adjudicatarios fue notificado formalmente.
«Nuestro reclamo es porque debido a la situación de pandemia nuestra situación económica no da para más y la mayoría estamos alquilando y realmente no nos esta alcanzando el dinero para mantener a nuestra familia y pagar el alquiler, por eso queremos una pronta respuesta. Queremos saber en qué condiciones estamos» manifestarón.
«Muchas somos madres solteras, ninguna tiene trabajo fijo, no podemos vivir de asignaciones, los alquileres son elevados. Tenemos que tener en cuenta que también pagamos boletas de luz, nuestros hijos necesitan alimentación, vestimenta y estudios. Nuestra incertidumbre es saber si nos van a tocar las viviendas o no. Hemos sido adjudicados en diciembre del año pasado» agregaron.