La violencia de género es un fenómeno que aumenta día tras día a nivel mundial y en muchos casos termina con la muerte de sus víctimas o hijos sin su madre ya que afecta en un alto porcentaje a mujeres.

Violencia contra la mujer: Se trata de toda acción que realiza una persona a otra y consiste en ataques a su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica, seguridad personal o participación política.
En nuestro país la ley protege de todo tipo de violencia tanto dentro como fuera de la casa. A su vez cuenta con líneas gratuitas donde comunicarse el 137 engloba a psicólogos, policías, trabajadoras sociales y abogados que brindan contención y asesoramiento a las víctimas.
También está el número 144 que dan apoyo y orientación a las víctimas.
¿ Quienes pueden realizar la denuncia?
La denuncia puede realizarla la persona agredida, un familiar o si alguien sabe que otra persona está afectada por este fenómeno puede hacerlo.
En la comisaría una vez recibida la imputación debe elevarla al juez dentro de las 24 hs de quedar asentada. Si la acusación fuera de índole sexual el juzgado debe mantenerlo en secreto al público en general por respeto a la integridad de la afectada.
Muchas personas se preguntarán cuales son los pasos siguientes cuanto mi notificación llega al juzgado, pues bien el Juez debe brindar protección y lo puede realizar de diferentes modos:
*Que la afectada sea acompañada por alguien de confianza.
*Impedir el acercamiento del agresor, a su vez que este no porte armas ni las adquiera ( en ese caso se retira el armamento).
*Proteger tanto el hogar como la integridad de los hijos.
*Establecer una cuota alimentaria para los niños.
*Botón antipánico.
En nuestro país existe desde el año 2018 la Ley Brisa encontrará información importante en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial
Otro dato a tener en cuenta es que con la cuarentena a aumentado exponencialmente la cantidad de casos de violencia doméstica ya que en muchos casos se convive con el agresor.
De enero a agosto de 2020, recibimos 74.309 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144. Lo invitamos a conocer el detalle:


Datos de la persona en situación de violencia:
98 %
de las personas que se comunicaron son mujeres
62 %
tienen entre 15 y 44 años
492
(2%) se encontraban embarazadas524
(3%) tenían algún tipo de discapacidad
Datos de la persona agresora:
91 %
son varones43 %
de los casos involucra a una ex pareja como agresor y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (40%).

Como se puede apreciar a lo largo de este informe la violencia de género es tan letal como el coronavirus y no sólo en nuestro país sino a nivel mundial, es un trabajo de toda la sociedad en conjunto trabajar para hacer descender los porcentajes actuales de ataques.
Concientizar, educar, informar y ayudar deberían ser las palabras clave para revertir este flagelo que tantas vidas se a llevado y parece no detenerse.