La idea de Matias y Dagma Miranda es la de generar impacto a través del consumo responsable y el reciclaje de residuos. Venden en Buenos Aires y La Pampa, Chile, México, Brasil, y España, entre otros.
Dos hermanos mendocinos reciclan hojas de diarios y fabrican lápices de papel de manera artesanal, a bajo costo, que son pretendidos por negocios que los venden en Buenos Aires y La Pampa, y en países como Chile, México, Brasil, Colombia y España, entre otros.
“La idea es viable en sí, porque nosotros lo hacemos de manera casera, por ejemplo con una hoja de diario doble carilla fabricamos ocho lápices, con un poco de residuos nosotros hacemos una gran cantidad de lápiz”, dijo a Télam Matías Miranda (de 23 años), unos de los emprendedores.
En cuanto a la fabricación, están con intenciones de importar una máquina con el objetivo de agilizar la producción y pasar de unos 300 lápices por día a unos 80 por minuto y el precio por unidad es de diez pesos sin importar el volumen que se compre.
Dos hermanos mendocinos reciclan hojas de diarios y fabrican lápices de papel de manera artesanal, a bajo costo, que son pretendidos por negocios que los venden en Buenos Aires y La Pampa, y en países como Chile, México, Brasil, Colombia y España, entre otros.
“La idea es viable en sí, porque nosotros lo hacemos de manera casera, por ejemplo con una hoja de diario doble carilla fabricamos ocho lápices, con un poco de residuos nosotros hacemos una gran cantidad de lápiz”, dijo a Télam Matías Miranda (de 23 años), unos de los emprendedores.
En cuanto a la fabricación, están con intenciones de importar una máquina con el objetivo de agilizar la producción y pasar de unos 300 lápices por día a unos 80 por minuto y el precio por unidad es de diez pesos sin importar el volumen que se compre.