By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Sociedad > Cómo funciona el sometimiento a través del dinero, otra forma de violencia de género.
Sociedad

Cómo funciona el sometimiento a través del dinero, otra forma de violencia de género.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: enero 14, 2020 6:44 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
13 Min Read
SHARE

En la Argentina, la Ley de Protección Integral a las Mujeres define a la “violencia económica y patrimonial”, pero en la práctica es muy dificultoso para las mujeres denunciar esta realidad, y la mayoría de estas situaciones de vulnerabilidad se denuncia luego de la separación. Qué hacer cuando el hombre toma el total control de las finanzas.

Una vez iniciado el divorcio o separación personal suele darse un agravamiento de la violencia económica y patrimonial (Shutterstock)
Una vez iniciado el divorcio o separación personal suele darse un agravamiento de la violencia económica y patrimonial (Shutterstock)

Él toma el control completo de las finanzas, le niega a su mujer el acceso a tener dinero en efectivo, condiciona sus gastos, la obliga a rendirle cuentas, se apropia de bienes patrimoniales. La lista podría continuar y ésas son sólo algunas señales de un tipo de violencia de género de la que poco se habla y que se denomina violencia económica o patrimonial.

La violencia familiar es la que principalmente se origina en el matrimonio o en las uniones de hecho, e incluye a padres, hijos, hermanos y a convivientes o descendientes directos de algunos de ellos.

También se aplica cuando se ejerza violencia familiar sobre la persona con quien se tenga o haya tenido una relación de noviazgo o pareja o con quien estuvo vinculado por matrimonio o unión de hecho.

La violencia de género se alimenta dentro de un contexto de desigualdad y desequilibrio de poder entre los hombres y las mujeres.

“También se puede ver que en todos los tipos de violencia se encuentra marcada la condición de subordinación de las mujeres, y la violencia económica y patrimonial restringe de una manera más acentuada los procesos de autonomía en las relaciones familiares, provocando el dominio y el control sobre la vida de quien la padece”. El abogado Leonardo Calabrese es especialista en Derecho Penal, Criminología y cuestiones de Género y señaló que “al mismo tiempo se ejerce un acentuado control del varón en la toma de decisiones de carácter económico, laboral, inversiones, disposición de los recursos e ingresos propios y de la mujer, disposición de bienes, y más”.

Cuando se presentan estas situaciones, “el hombre suele controlar exhaustivamente los ingresos de su pareja, dispone de su dinero, y cercena el otorgamiento del mismo, y si lo hace, controla rigurosamente en que lo ha utilizado, mediante el pedido de comprobantes y tickets de compra”.

Una mujer víctima de violencia económica y patrimonial, se ve vulnerada y afectada en el control e independencia diaria (Shutterstock)
Una mujer víctima de violencia económica y patrimonial, se ve vulnerada y afectada en el control e independencia diaria (Shutterstock)

“Podemos observar también que mujeres adultas y muchas veces profesionales, en menor grado deciden no ejercer su profesión para acompañar a su marido o pareja en la tarea que él realiza, pero no nota ni percibe que está dejando de lado su independencia y autonomía”, puntualizó el experto.

Existe un compendio de leyes y reglamentaciones que dan carácter internacional a este tipo de violencia. Entre ellas debe citarse lo volcado por el Comité de la CEDAW, donde se afirma que la violencia contra las mujeres es una forma de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las mismas para gozar de sus derechos y libertades en pie de igualdad con los varones. Entre las observaciones refiere que “la falta de independencia económica obliga a muchas mujeres a permanecer en situaciones violentas”.

En la Argentina, la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, en su artículo 5, conceptualiza y distingue los distintos tipos de violencia de género y en su inciso 4, define a la “violencia económica y patrimonial” como la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:

a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;

c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;

d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo”. Esta norma estipula una serie de medidas de protección para las mujeres a los fines de salvaguardar sus bienes y patrimonio y, de ese modo, restablecer su autonomía.

La materialización de la denuncia es obligatoria para quienes tomen conocimiento de hechos de violencia (Shutterstock)
La materialización de la denuncia es obligatoria para quienes tomen conocimiento de hechos de violencia (Shutterstock)

“La autonomía y disponibilidad económica, entre otras, describen el grado de autonomía que las mujeres poseen sobre su pareja, y puntualmente a la capacidad de disponer de recursos económicos propios para sustentarse, cubrir gastos, salir, comprar elementos de uso personal, comida, etc -explicó Calabrese-. Socialmente, y a diario se identifican situaciones de violencia que transitan por el oscuro silencio de la vida privada de las personas, nosotros no sabemos quién está realmente padeciendo situaciones de violencia económica, sólo podemos tener indicios o aproximarnos a su conocimiento cuando nos insertamos dentro del seno familiar o de pareja por cuestiones de amistad, parentesco o tareas laborales diarias”.

Según él, “se puede identificar cotidianamente que las mujeres más vulnerables son las que presentan escasos recursos propios, baja escolaridad, acotada red familiar y social, y déficit de acceso a bienes y servicios, y se ven afectadas con una gran y marcada dependencia económica hacia los varones”.

“En general, se puede observar que se produce una apropiación de sus bienes, haciendo creer a la persona vulnerable que nada es de su propiedad, que los espacios habitacionales han sido adquiridos aún en matrimonio con el esfuerzo de la otra persona, y se trata de controlar mediante la quita de recursos, que operan como obstáculo a una adecuada alimentación, propia, de sus hijos, mantenimiento de gastos diarios, escolaridad, adquisición de bienes de uso, etc”, puntualizó.

Vulnerada y afectada

Es muy dificultoso para la mujer denunciar esta situación, y una gran porción de estas realidades de vulnerabilidad y dependencia se denuncian luego de la separación de la pareja, ya que ésa situación es como un «empujón» hacia la iniciativa de concurrir ante la justicia, ya cuando la vivencia no es cotidiana y bajo el mismo techo, sino que se maneja a la distancia, y con diferentes lugares habitacionales.

“Iniciada esta situación de divorcio o separación personal se vislumbra un agravamiento de la violencia económica y patrimonial particularmente por el incumplimiento del aporte alimentario para la manutención y crianza de los hijos, como asimismo una gran cantidad de complicaciones relacionadas con la división del patrimonio obtenido en el período matrimonial o de pareja, y gran cantidad de situaciones defraudatorias iniciadas aún con la confianza o presión ejercida en la pareja, para colocar bienes a su nombre, y poder antes, o luego de la separación, disponer de ellos libremente y obtener un ingreso económico directo”, especificó el especialista, para quien “cuando la mujer comienza con un proceso judicial, reclamatorio intenso de bienes y entrega de dinero mensual para gastos fijos, el hombre puede sentirse acorralado y se pueden llegar a observar cotidianamente la implementación de una violencia acentuada, hoy llamada femicidio”.

Y ahondó: “Una mujer víctima de violencia económica y patrimonial se ve vulnerada y afectada en el control e independencia diaria, denota un detrimento acentuado de su autoestima, provoca una dificultad mayor en el desarrollo laboral, o quizás en este punto puede producir el efecto contrario, y por la necesidad salir a conseguir un trabajo obsesivamente, y hallarlo”.

La mujer debe distinguir si se encuentra frente a una de las etapas o situaciones descriptas y en primer término, pedir ayuda. Para ello es clave conocer cómo llevar adelante la judicialización de la situación.

Denuncia: lo que se debe saber y cómo actuar

Cuando la mujer comienza con un proceso judicial, reclamatorio intenso de bienes y entrega de dinero mensual para gastos fijos, el hombre puede sentirse acorralado (Shutterstock)
Cuando la mujer comienza con un proceso judicial, reclamatorio intenso de bienes y entrega de dinero mensual para gastos fijos, el hombre puede sentirse acorralado (Shutterstock)

Frente a una situación de violencia, ¿quiénes están habilitados para denunciar? «Obviamente la víctima, ascendientes, descendientes, colaterales y/o consanguíneos, convivientes o descendientes directos de alguno de ellos, terceros ajenos al grupo familiar, y es importante saber que ante un pedido concreto, y conforme lo estipula el artículo 6 de la ley 12259, se guardará reserva de identidad del denunciante cuando éste así lo peticione», aseguró Calabrese.

Y enumeró:

– Cuando estas víctimas fueran menores de edad, incapaces, ancianos o discapacitados que se encuentren imposibilitados de accionar por sí mismos, podrán denunciar sus representantes legales, obligados por alimentos, Ministerio Público u Organismos de justicia.

– La materialización de la denuncia es obligatoria para quienes tomen conocimiento de hechos de violencia o puedan tener sospechas fundadas y serias de que existen situaciones de características: los organismos educativos públicos o privados, organismos de salud públicos o privados, organismos asistenciales públicos o privados.

– Esta denuncia puede ser llevada a cabo en forma verbal o escrita, no siendo necesario el patrocinio letrado, ya que existen centros de asistencia a la víctima, tanto a nivel nacional como provincial que actuarán en la contención, tratamiento y exteriorización de esta situación traumática padecida. La recepción de esta denuncia es de carácter obligatoria en comisaría y en fiscalías, aún en circunstancias que con el primer análisis no configuren delito.

– Debe conocerse al mismo tiempo cuáles serán los organismos que van a intervenir en el proceso judicial. Las Leyes de Violencia de Género y la Ley Provincial de Violencia Familiar son leyes que no resultan privativas del Fuero Civil o Familia, son mixtas, lo que brinda la posibilidad de entrelazar los Fueros Penal y Civil para proteger de inmediato a las víctimas. Por ello, el Ministerio Público Fiscal puede actuar simultánea o conjuntamente con el Fuero de Familia, Civil o de Paz.

– Actualmente en la Provincia de Buenos Aires se implementó la modalidad virtual para la confección de denuncias. La aplicación “Seguridad Provincia” implementada por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, intentó acercar al ciudadano con la implementación de Justicia, pudiendo efectuar su exposición por este medio, y posteriormente ratificar y ampliar la misma por ante el Departamento Judicial que corresponda por jurisdicción.

– En el mismo sentido, a nivel nacional, las víctimas pueden efectuar su denuncia con un simple llamado telefónico a las línea habilitada 144 o efectuar la denuncia en las cabinas habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

¡Stone Temple Pilots vuelve a la Argentina y llega al estadio obras !

Con más de 70 millones de álbumes vendidos, Stone Temple Pilots irrumpió…

You Might Also Like

Sociedadsolidaridad

Cocineros unidos por una causa solidaria: Cocinamos para Bahía

By Grisel Gonzalez
Sociedad

DAE – Creative Bootcamp: convocatoria a emprendedores de diseño argentino

By Grisel Gonzalez
Sociedad

El estadio del primer gol olímpico será desenterrado en Barracas

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?