By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Sociedad > Advierten que la regulación del teletrabajo podría favorecer a la industria del juicio
Sociedad

Advierten que la regulación del teletrabajo podría favorecer a la industria del juicio

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 27, 2020 12:31 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
13 Min Read
SHARE

El coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio, Esteban Mancuso, señaló que la iniciativa“deja muchas lagunas legales”. Estimó que peligran 250.000 empleos porque tras la pandemia habrá unos 100.000 comercios menos

El avance en el Congreso de la regulación del teletrabajo es directamente proporcional al aumento de la preocupación de los empresarios por los efectos de la aplicación del proyecto que aprobó Diputados y convertirá en ley el Senado.

En la tercera reunión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) fue una de las entidades empresariales que planteó sus objeciones a algunos puntos de la iniciativa que impulsa el Frente de Todos a través del coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Esteban Mancuso, quien se convirtió en el primero en alertar cómo podría afectar la regulación del teletrabajo a las pequeñas y medianas empresas.

En diálogo con Infobae, Mancuso, abogado laboralista, sostuvo que “se impone una ley que traerá más complicaciones que certezas” y advirtió sobre la posibilidad de que la norma sobre el trabajo remoto favorezca “la industria del juicio” porque “deja muchas lagunas legales”. “Lo que vamos a tener es mayor litigiosidad”, aseguró.

-¿Por qué la Cámara Argentina de Comercio cuestiona el proyecto sobre teletrabajo?

-Resulta atípico que este tema tan importante sea tratado en medio de una emergencia sanitaria, donde las relaciones laborales también van a cambiar y la modalidad presencial es muy probable que se reconfigure y se vuelva remota. Por eso cuando vemos que lo está avanzando en el Congreso es una norma que va a ser aplicable recién a los 90 días de finalizada la pandemia, no entendemos cuál es el motivo para tratarlo ahora. El teletrabajo se viene practicando desde hace muchos años. Nos regimos por una normativa de 2012 y, sin embargo, se ofrecen todos los beneficios de esta modalidad. Lo que se está olvidando es que los beneficios deben ser para ambas partes y se está poniendo el foco sólo en el beneficio que obtiene el empleador. Se lo está cargando con un costo laboral, no salarial, que no todas las empresas van a poder pagar. En la Argentina no sólo hay grandes empresas: el 90% de las empresas son pymes y no estamos hablando de un costo menor si se aplica la ley. El canon locativo del que se habla puede impactar entre un 3 y un 5% de la remuneración neta.

Esteban Mancuso, de la Cámara Argentina de Comercio, habla ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados
Esteban Mancuso, de la Cámara Argentina de Comercio, habla ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados

-¿De qué forma puede complicar esta ley a las pymes, además de aumentarles los costos?

-Luego de ver lo que se introdujo en el proyecto, y aquellos puntos que no fueron incluidos, como los créditos para las pymes que pidieron el sector empleador y la oposición, cuanto se sancione esta ley vamos a tener que sentarnos a negociar colectivamente cómo instrumentarlo. A partir de ese momento, ¿qué va a ocurrir en la realidad de cada empresa si no se puede cumplir alguno de los contenidos de la ley? ¿Habrá retención de tareas? ¿Va a constituir injuria laboral? ¿El sindicato presentará el reclamo ante el Ministerio de Trabajo? Porque, lamentablemente, lo que va a ocurrir es que muchas empresas no van a poder ofrecer el teletrabajo. Es una modalidad de trabajo que beneficia a ambas partes, pero si no está bien legislada no es aplicable, sobre todo en una realidad como la argentina. Una ley tiene que tener en cuenta otros elementos.

-¿Qué elementos deberían tomarse en cuenta?

-Por ejemplo, ¿qué fiscalización habrá en los domicilios? Hay que hacer un trabajo muy profundo respecto a qué regulación va a hacer la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, cuáles van a ser los estándares mínimos para declarar a un domicilio como un lugar que cumple las condiciones de higiene y seguridad. Nada se dijo sobre el costo de las alícuotas. En el Congreso no habló nadie del sector de las aseguradoras de riesgos del trabajo. Porque el riesgo va a disminuir al no haber traslados del trabajador, pero la cobertura será sobre una multiplicidad de hogares y eso va a encarecer el valor de las alícuotas.

-¿Qué otro aspecto no contempla el proyecto?

-Una cuestión que queda bastante librada al azar es el derecho de desconexión del trabajador. Se le prohíbe al empleador cualquier comunicación con el trabajador fuera del horario de trabajo, pero si tenés que mandarle un whatsapp porque caducó una operación o te olvidaste la contraseña para hacer un trámite a distancia, ¿eso constituye una injuria laboral? En el marco del contrato de trabajo hay un vínculo que tiene que estar regido por la buena fe. Las facultades y derechos no hay que ejercerlos en abuso, pero tiene que primar la buena fe. Cuando se dicta una norma que incorpora estas cuestiones, se deja mucho sin regular. Y ahí es donde habrá conflictos. Una norma no puede dejar una laguna legal, sobre todo cuando en la negociación colectiva estaba bien regulado. Ahora se impone una ley que traerá más complicaciones que certezas.

-¿El teletrabajo originó conflictos en todos estos años en que se está aplicando y negociando en las convenciones colectivas? ¿Se justificaba una ley para regularlo?

-No hemos tenido conflicto y, de hecho, lo que notábamos es que así como al empleador le convenía, el trabajador también lo demandaba. Por eso esta modalidad venía en crecimiento en el sector. Esperamos que siga así, pero a partir de la ley hay empresas que no lo van a poder ofrecer. La empresas tendrán que decidir qué erogaciones podrán hacer con la plata que tienen: salarios, insumos o estos nuevos adicionales que empezarán a imponer.

Diputados aprobó este jueves la regulación del teletrabajo y lo giró al Senado
Diputados aprobó este jueves la regulación del teletrabajo y lo giró al Senado

-Por lo que usted dice, parece difícil que esta ley aliente la aplicación del teletrabajo.

-Todo lo contrario. No es necesario regularlo por ley en este momento en que sí hay muchas otras cuestiones por atender en el mundo laboral. Celebramos que se esté tratando este tema, pero estamos en total desacuerdo con la celeridad y el momento en el cual se está tratando. Esta ley no es para aplicar durante la pandemia y por eso no entendemos por qué apurarse si no sabemos cuándo va a terminar la cuarentena ni cómo será la realidad de las pymes cuando finalice.

-Pero seguramente será una realidad dura.

-Hay una reticencia en el consumo porque la gente se está guardando el dinero para comer. No hay recaudación de impuestos. ¿Cómo van a hacer las empresas para ofrecer el teletrabajo y asumir ese costo? Eso es lo principal. No entendemos el momento en el cual se debate esto. Tenemos muchas oportunidades para tratar este tema y hacerlo bien. Por ejemplo, en la CAC preocupa el tema de la fiscalización del teletrabajo. Si hoy la fiscalización en las empresas es deficiente en la Argentina, imaginemos cómo será cuando aumente el número de destinos a fiscalizar. ¿Estamos sacando una norma para alentar el empleo no registrado? Los diputados destacaron que esta ley va a favorecer la generación de empleo. Pero, ¿de qué empleo? Hay que alentar el teletrabajo, cuidar cuestiones relacionadas con la seguridad e higiene y también que no haya empleo no registrado. Si no hablamos de este tema, lo único que estaremos alentando es la competencia desleal.

-¿En qué sentido?

-Si en mi empresa tengo a todos mis empleados registrados, con ART y las condiciones sanitarias seguras en sus domicilios, y otra empresa tiene empleados sin registrar ni garantías de seguridad e higiene, pero el Ministerio no va a fiscalizar, lo que a mí me sale 140 al que me compite le sale 80 y lo puede vender a un precio inferior. Eso es competencia desleal. Con una norma de este estilo, donde no se sabe cómo van a fiscalizar y las condiciones mínimas que va a imponer la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se puede pensar es que esto va a generar puestos de trabajo, pero no creo que sean de calidad. Porque si hoy la fiscalización se hace de una manera deficiente, ¿cómo van a hacerlo en una multiplicidad de hogares?

Sergio Massa, durante la sesión virtual en la que se aprobó la regulación del teletrabajo
Sergio Massa, durante la sesión virtual en la que se aprobó la regulación del teletrabajo

-En el proyecto se contempla una fuerte participación sindical en las tareas de control. ¿Puede generar conflictos?

-Si el trabajador va a prestar tareas en su domicilio o en un café, habrá un problema de competencia. ¿O va a ser el sindicato el que tendrá poder de policía para fiscalizar? No está bien tratado este tema. Hay que tener cuidado con esta ley y la industria del juicio porque no es claro y deja muchas lagunas legales. Lo que vamos a tener es mayor litigiosidad.

-Más allá del teletrabajo, ¿cómo está las pymes en el sector de comercio?

-Estimamos que cuando finalice la pandemia estarán cerrados aproximadamente unos 100.000 comercios, con el impacto que puede generar en las fuentes de trabajo: están en riesgo alrededor de 250.000 empleos. Y estamos muy preocupados porque habrá una retracción del subsidio laboral que prevé el ATP (el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción) y una extensión de la cuarentena y con mayor rigidez. Estamos de acuerdo con las medidas de índole sanitaria, pero la colaboración del Estado no es suficiente pensando en el día de mañana porque una empresa que cierra no va a volver a abrir.

-¿Qué va a pasar con el pago del aguinaldo en la actividad?

-Estamos reclamando ayuda del Estado para pagarlos. El aguinaldo se hace muy cuesta arriba. Intentamos negociar con el sindicato para abonarlo en cuotas ya que para las empresas ya es difícil pagar los impuestos y los salarios. No tuvimos respuesta del sindicato y como el ATP no se utilizará para el pago del aguinaldo, vemos una situación compleja. Vamos a mostrar toda nuestra colaboración: si se paga en cuotas se negociará con el trabajador que estén sujetas a un interés que compense la demora en el pago. Siempre queremos cumplir con todos los derechos del trabajador y hoy la principal preocupación es sostener los empleos. Una empresa que cierra ahora no va a abrir cuando termine la pandemia.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de…

Stone Temple Pilots Incendió Obras con un Show de Antología

La noche del sábado 17 de mayo quedará grabada en la memoria…

Movistar Arena Vibró al Ritmo Arrollador de Euge Quevedo y LBC: ¡Y Hay Más Cuarteto en Camino!

¡Atención fanáticos! Anunciada una segunda fecha en el Movistar Arena para el…

You Might Also Like

Sociedadsolidaridad

Cocineros unidos por una causa solidaria: Cocinamos para Bahía

By Grisel Gonzalez
Sociedad

DAE – Creative Bootcamp: convocatoria a emprendedores de diseño argentino

By Grisel Gonzalez
Sociedad

El estadio del primer gol olímpico será desenterrado en Barracas

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?