By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    La CGT judicializará el DNU que prohíbe el derecho a huelga
    La CGT judicializará el DNU que prohíbe el derecho a huelga
    By Gisela Panico
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    By Gisela Panico
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»
    By Gisela Panico
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Ya son 2.942 los casos de dengue y 158 los de sarampión en la Argentina.
Salud

Ya son 2.942 los casos de dengue y 158 los de sarampión en la Argentina.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 28, 2020 8:28 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
12 Min Read
SHARE

A pesar de que todo el foco de la atención está puesto en el COVID-19 que ya suma 589 contagiados, el país combate en simultáneo tres brotes y atraviesa una emergencia epidemiológica sin precedentes.

Ya son casi 3 mil los casos confirmados de dengue en la Argentina y 158 los de sarampión
Ya son casi 3 mil los casos confirmados de dengue en la Argentina y 158 los de sarampión

Las cifras son impactantes. Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica sin precedentes. De acuerdo al último boletín epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud, ya son 2.942 los casos confirmados y probables para dengue en el país, con 6 fallecidos. Del total, 2.053 no poseen registro de antecedentes de viaje en 16 provincias y 889 presentan antecedentes de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia o con antecedente epidemiológico en investigación.

Asimismo se detalla que son 158 los casos de sarampión en Argentina, de los cuales 49 fueron detectados en 2020: 9 son importados y 40 de origen desconocido.

El tercer brote que afronta el país, y en este caso el más preocupante por la situación mundial y el nivel de contagio, es el del COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, que presenta 589 casos confirmados, 15 muertos, 74 pacientes con alta transitoria y 2 con alta definitiva.

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti (Shutterstock)
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti (Shutterstock)

DENGUE

En el caso del brote de dengue que afronta la Argentina, las autoridades sanitarias informaron que el número acumulado de notificaciones hasta el momento para la temporada 2019/2020 es 140% a 178% superior a las temporadas anteriores (2018/2019 y 2017/2018).

Del último boletín epidemiológico se desprende el dato de que se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud 11.103 casos, de los cuales fueron confirmados 2.942. Por los datos que recabó la cartera de Salud, observaron que se registran 3 serotipos: 68,8% del DEN-1, 27,5% de DEN-4 y menos del 3,7% DEN-2.

Del total de casos notificados (11.103 en total), 2.281 se concentran en la provincia de Buenos Aires, 1.525 en la ciudad de Buenos Aires, 1.118 en Salta, 1.022 en Misiones, 1.001 en Córdoba y 879 en Chaco.

A su vez, se comunicó que de los 6 muertos por dengue, 2 se registraron en la provincia de Buenos Aires (un varón de 74 años sin antecedente de viaje y una mujer de 70 años con antecedente de viaje a Paraguay), 1 en la provincia de Misiones (una mujer de 24 años, embarazada de 12 semanas), 2 en Santa Fe (un varón de 82 años sin antecedente de viaje y un varón de 39 años sin antecedente de viaje) y la sexta víctima de La Rioja, un hombre de 52 años.

Infografía: Marcelo Regalado
Infografía: Marcelo Regalado

El dengue, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.

¿Qué recomiendan las autoridades sanitarias en Argentina? Combatir al mosquito, el Aedes aegypti, vector que transmite esta enfermedad. A su vez especificaron que los esfuerzos de control de las enfermedades transmitidas por estos mosquitos se basan en la reducción de sus lugares de cría y no de los insecticidas aplicados. Para una mayor eficacia de las medidas de control, se requiere de la integración de las tareas domiciliarias de “descacharrado” que puedan desarrollar las personas en sus viviendas, los operativos de eliminación de los criaderos de Aedes aegypti y los servicios de manejo de residuos sólidos urbanos para su adecuada disposición final. “Cuantos menos mosquitos, menos riesgo de que se transmita el virus”. No hay vacunas disponibles contra esta enfermedad.

Argentina presenta 158 casos de sarampión (Foto: Twitter@AlertasMundial1)
Argentina presenta 158 casos de sarampión (Foto: Twitter@AlertasMundial1)

SARAMPIÓN

Desde el inicio del 2019, se confirmaron 158 casos de sarampión en Argentina y una muerte: 109 casos durante el año pasado (7 importados o relacionados a la importación, 2 casos detectados en España y 100 de origen desconocido) y 49 en 2020 (9 importados y 40 de origen desconocido).

Del total, un caso fue en la provincia de Córdoba que presentaba antecedente de viaje a Florianópolis, Brasil; 28 casos en la ciudad de Buenos Aires y 120 en la provincia de Buenos Aires, en 19 partidos: Tres de Febrero, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, Tigre y Vicente López.

El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año de edad, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1 a 4 años. Sin embargo, es importante el número de casos en adultos mayores de 20 años.

El sarampión es una enfermedad viral cuyos síntomas iniciales incluyen fiebre alta, rinorrea o congestión nasal, conjuntivitis bilateral y lesiones puntiformes blanquecinas ubicadas en el paladar (manchas de Koplit) durante los primeros diez días. Luego, aparece un exantema centrífugo que comienza en la cara y se extiende gradualmente al resto del cuerpo.

El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año de edad (Shutterstock)
El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año de edad (Shutterstock)

El período de contagio se prolonga hasta 3 a 4 días luego de que ha aparecido el exantema. Cerca del 30% de los casos de sarampión, en especial los menores de 5 años y los mayores de 20 años, presentan una o más complicaciones. Entre las más graves, ceguera, encefalitis, diarrea que puede llevar a la deshidratación o disnea con neumonía.

De acuerdo a lo postulado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), “el sarampión es muy contagioso y se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda”, al igual que sucede con la enfermedad del COVID-19. Asimismo, especifican que “se trata de un virus altamente contagioso que vive en las mucosidades de la nariz y la garganta de una persona infectada, y que puede propagarse a los demás a través de la tos y los estornudos. Además, el virus del sarampión puede vivir por hasta dos horas en el aire donde una persona infectada haya tosido o estornudado”.

Si otras personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden contraer la infección. Es tan contagioso que, si una persona tiene la enfermedad, el 90% de las personas que estén cerca de ella y que no tengan inmunidad también se infectarán.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 30 y 40 millones de personas contrajeron sarampión en el año 2000, y hubo 777.000 muertos. Además, entre 2000 y 2017, la vacunación contra el sarampión disminuyó la cifra de defunciones en un 80% en todo el mundo.

¿Qué se recomienda ante el sarampión? Toda la población debe verificar y completar su esquema de vacunación de acuerdo a su edad y consultar de forma inmediata ante la presencia de fiebre y erupción cutánea. Vacunarse es la única manera de protegerse contra el sarampión.

Argentina cuenta con 589 casos de COVID-19 según el último registro y rige un DNU que establece el asilamiento social preventivo y obligatorio, es decir, implementa la cuarentena total (Maximiliano Luna)
Argentina cuenta con 589 casos de COVID-19 según el último registro y rige un DNU que establece el asilamiento social preventivo y obligatorio, es decir, implementa la cuarentena total (Maximiliano Luna)

COVID-19

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este jueves que son 87 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 589 en todo el país.

De los nuevos confirmados, 30 son de la ciudad de Buenos Aires, 27 de la provincia de Buenos Aires, 12 de Santa Fe, 3 de Chaco, 3 de Córdoba, 3 de Tierra del Fuego, 3 de Neuquén, 2 de Jujuy, 2 de Santa Cruz, 1 de Mendoza y 1 de San Luis. Hasta la fecha, en Argentina se registraron 13 muertes.

Según la OMS, los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente, el SARS-CoV-2, causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Una postal desierta de Buenos Aires durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (Franco Fafasuli)
Una postal desierta de Buenos Aires durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (Franco Fafasuli)

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Asimismo se observó en algunos pacientes la pérdida del apetito y del olfato y gastroenteritis. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas, alrededor del 80%, se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

Actualmente en todo el mundo hay más de 590 mil casos de coronavirus COVID-19, 26.826 personas murieron mientras que 131.428 se recuperaron. Son 199 países y territorios los que registran infectados.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
La CGT judicializará el DNU que prohíbe el derecho a huelga

Si tomamos en cuenta las declaraciones de los referentes gremiales díscolos y…

El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno de Javier Milei presentó el "Plan…

Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO

El Diputado Nacional y el titular del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo descartó…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?