
El cáncer de mama es un tema siempre vigente en especial para las mujeres, que encabezan las estadísticas y en menor medida los hombres.
Argentina y Uruguay tienen mayor taza de mortalidad, Bolivia, México y Ecuador tazas mas bajas( 7,16 y 10,5 cada 100.000 mujeres).
Más del 75 % de las mujeres no tienen antecedentes familiares, cabe destacar que los tumores menores a un centímetro tienen un 90 % de probabilidades de cura.
El cáncer de mama se da por mutaciones del ADN, genéticas, hereditarias ( de los padres) o adquiridos por el paso del tiempo( a mayor edad más posibilidades).
Gen del cáncer de mama 1 (BRCA1) y el gen ( BCRA2) posibilidad de desarrollar cáncer de mama u ovarios.
CAUSAS:
El aumento de edad es un factor que posibilita su aparición, antecedentes de afecciones mamarias, haber padecido cáncer de mama anteriormente, antecedentes familiares ( madre,hermana, hija), exposición a radiación en el tórax o primeros años de la adultez, tratamiento pos- menopausia con hormonas, consumo de alcohol, entre otros factores.
PREVENCIÓN.
*Auto examen ante bultos,cambios o signos inusuales consultar.
*Limitar el consumo de alcohol a una copa diaria.
*Realizar 30 minutos de actividad física varias veces a la semana.
*Pos menopausia consultar con el médico los beneficios y contras del consumo de hormonas o reducir la dosis.
*Mantener el peso y tener dieta saludable.
*Cirugías preventivas, cuando el riesgo es muy alto se pueden extirpar las mamas sanas o los ovarios para no desarrollar cáncer de mama o de ovarios.
SÍNTOMAS:
El cáncer precoz no presenta síntomas, por eso es muy importante realizar exámenes médicos mamarios regulares, el auto examen no reemplaza los estudios en los hospitales.
Si usted presenta un bulto mamario o en la axila duro, con bordes irregulares y que generalmente no duele, o cambio de textura, tamaño de las mamas o pezón, puede apreciar enrojecimiento,agujeros o aspecto como de piel de naranja, líquido del pezón sanguinolento, claro, amarillento o lucir como pus, consulte con su médico de manera inmediata. La resonancia magnética, ecografía mamaria, la biopsia, la tomografía computada ( para ver si se extendió fuera de la mama) entre otros estudios son muy importantes para un diagnostico certero y posterior tratamiento.
TRATAMIENTOS:
Varían según la patología de cada paciente, puede aplicarse terapia hormonal, quimioterapia, radioterapia, cirugía.
Cada caso es particular y el profesional de la salud determinara cual es el más apropiado, pero es muy importante la prevención , los estudios específicos pueden salvar muchas vidas.
Concientización y prevención son esenciales en este tema.
Fuentes: Instituto nacional de cáncer de mama.
Medine plus, Mayo Clinic.