By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > “Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”
Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

Grisel Gonzalez
Last updated: septiembre 20, 2024 2:13 pm
By Grisel Gonzalez
Share
6 Min Read
SHARE

En esta nota Sonia Tarragona, ex jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación y coordinadora académica del curso de posgrado sobre “Economía de la Salud y los Medicamentos” del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), lo  explica y analiza el posible impacto de la medida en los laboratorios nacionales.

En los últimos días se mencionó la posibilidad de incrementar la importación de medicamentos desde países cuyo ingreso al país no es automático, sino que depende, entre otros, del aporte de un certificado de la autoridad sanitaria de origen emitido conforme a los requisitos establecidos por la Organización Mundial de la Salud y de que hayan sido fabricados en plantas industriales que cumplan Buenas Prácticas de Fabricación certificadas por la ANMAT o por agencias como las de los Estados Unidos o Europa -es decir, los mismos que se exige a los laboratorios nacionales-, con el fin de bajar sus precios.

“Sin embargo, no hay evidencia de que el ingreso de productos de países como los incluidos en el Anexo II del Decreto 150/92 (la India, Irlanda, China, Brasil o Suecia, entre otros), que regula la importación de medicamentos, podría impactar en la reducción de precios del mercado local, especialmente por la complejidad en cuanto a tipos de precios y mecanismos de financiamiento que existen en nuestro país”, explica Sonia Tarragona, ex jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación.

La coordinadora académica del curso de posgrado sobre “Economía de la Salud y los Medicamentos” del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), parte de su Maestría en Bioeconomía, asegura, además, que “incrementar la importación de productos farmacéuticos acrecienta la dependencia comercial y se contrapone al proceso de autosuficiencia sanitaria que se viene impulsando a escala mundial a raíz de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19”.

En ese sentido, la también directora de la Maestría de Farmacopolíticas de la Universidad ISALUD observa que, “dado el rol que los países del Anexo II tienen en el mercado mundial y las economías de escala que presentan en su producción, esto afectaría, en primer lugar, segmentos como los de venta libre y los genéricos de marca, que representan más del 70% de los medicamentos consumidos en el país”.

Agrega que, “con una balanza comercial del sector ya deficitaria en más de 7.000 millones de dólares, por cada incremento adicional del 10% anual en el monto total de importaciones, la demanda y el egreso de dólares para poder financiarlas rondaría los 7.370 millones de dólares adicionales. Además, impactaría fuertemente sobre los laboratorios nacionales de menor escala. Implicaría sustituir empleo local en los distintos eslabones de la cadena de comercialización de medicamentos”.

De acuerdo con la experta, casi el 80% de las importaciones de medicamentos en nuestro país proviene de países con alta vigilancia sanitaria. Sin embargo, la importación de principios activos necesarios para la producción de medicamentos presenta un crecimiento sostenido en la última década y su procedencia es casi en un 70% originada en países del Anexo II.

“Los requisitos de importación obedecen a criterios estrictamente sanitarios y regulatorios destinados a garantizar la seguridad y eficacia de los productos que consumirá la población argentina. La importación de medicamentos sin requerir inspección de la planta elaboradora ni verificación del cumplimiento de los estándares de Buenas Prácticas de Fabricación, por parte de la ANMAT o de otra autoridad de un país de alta vigilancia sanitaria, incrementa significativamente el riesgo de que los lugares en los que se fabrican no cumplan con los estándares mínimos que nuestro país exige a todos los fabricantes”, subraya.

La coordinadora académica del curso de posgrado del Instituto Universitario IUDPT concluye, entonces, que “la búsqueda de soluciones contra la suba de precios no debería darse con la potencial importación de medicamentos más baratos, pero con menos controles de calidad o mano de obra subsidiada, sino con el fortalecimiento de la prescripción por genéricos, el cumplimiento de los precios de referencias para la seguridad social y el fortalecimiento de la producción pública estratégica”.

Acerca del IUDPT

Creado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (www.cadime.com.ar) y autorizado por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 107/2021, el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (www.iudpt.edu.ar) impulsa el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades y competencias de los estudiantes. También promueve la transferencia de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos generados por docentes e investigadores. En la actualidad, dicta una Licenciatura en Biotecnología, una Tecnicatura Universitaria en Bioingeniería y una Maestría en Bioeconomía, además de diplomaturas en Enfermería Gerontológica, Atención Primaria de la Salud, Seguridad Laboral para Servicios de Salud y Liderazgo Sostenible. Además, trabaja en el proceso de acreditación de una carrera de Bioingeniería, una Maestría en Microbiología Ambiental y una Especialización en Bioinformática.

TAGGED:farmaciaimportaciónimportación de medicamentosmedicamentos
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Grisel Gonzalez
Follow:
Licenciada en Comunicación Social UNLZ. Periodista y redactora en distintos portales web nacionales e internacionales.
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
Politica

Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos

By Gisela Panico
El Gobierno le respondió a Cristina Kirchner por la desregulación de los medicamentos
Politica

El Gobierno le respondió a Cristina Kirchner por la desregulación de los medicamentos

By Gisela Panico
Cristina Kirchner arremetió nuevamente contra Javier Milei: "Si sos tan guapo, desregula los medicamentos"
Politica

Cristina Kirchner arremetió nuevamente contra Javier Milei: «Si sos tan guapo, desregula los medicamentos»

By Gisela Panico

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?