By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > El otro riesgo de la pandemia: preocupación por el bajo número de estudios oncológicos y cardiovasculares
Salud

El otro riesgo de la pandemia: preocupación por el bajo número de estudios oncológicos y cardiovasculares

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 26, 2020 2:42 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
11 Min Read
SHARE

El temor a ser positivo en COVID-19 generó una abrupta disminución en los chequeos médicos, en especial, en estas dos especialidades. Infobae entrevistó a la Dra. Patricia Carrascosa, Directora Médica de Diagnóstico Maipú, para dialogar sobre esta situación y advirtió: “Es importante que no se discontinúen los estudios extremadamente necesarios”

La preocupación reside en que, al no concurrir a hacer las consultas clínicas o los estudios correspondientes, no se puede determinar cómo se encuentra el paciente ante una sospecha clínica.

La preocupación reside en que, al no concurrir a hacer las consultas clínicas o los estudios correspondientes, no se puede determinar cómo se encuentra el paciente ante una sospecha clínica.

Pasaron un poco más de tres meses desde que la Argentina entró en el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio a raíz de la propagación del COVID-19, una enfermedad altamente contagiosa que llegó para “patear” el tablero del orden mundial y obligar a los Estados y sociedades a adaptarse de manera diligente a la nueva coyuntura.

Esta “nueva normalidad”, de la que tanto se habla, acaparó todos los aspectos de la vida -desde un simple saludo hasta el cierre de fronteras-. Y pareciera que llegó para quedarse.

Pero como una moneda de dos caras, la pandemia trajo sus cosas positivas como así también las negativas. Por un lado, la constante concientización acerca de la higiene y el lavado de manos trae consigo auténticos efectos para la salud de las personas pero, del otro lado, el miedo a contagiarse o el “pánico colectivo” como lo llamó el filósofo Giorgio Agamben, deriva en que, un gran número de personas no salga a la calle ni siquiera para cumplir con una actividad esencial como es la visita al médico.

Sobre este tema alertó la Dra Patricia Carrascosa, Directora Médica de Diagnóstico Maipú: “Muchos de los pacientes que nosotros atendemos son pacientes oncológicos o con problemas cardiovasculares y, venimos notando con preocupación, que hay una clara tendencia a concurrir significativamente menos a los chequeos médicos por miedo a contagiarse del COVID-19”

Esta conclusión se presenta a raíz de la drástica disminución en los pacientes que tendrían que haber repetido estudios o hacerse chequeos y no lo hicieron. Entre los más importantes se encuentran las tomografías computadas oncológicas, cardíacas, los estudios PET CT, mamografías, ergometrías, estudios de medicina nuclear cardíaca, eco doppler, eco estrés, resonancia cardíaca, entre otros.

Según los datos brindados por Diagnóstico Maipú, desde el 20 de marzo con el comienzo de la cuarentena hasta fin de ese mismo mes, un total de 15 pacientes se realizaron los estudios PET -TC- cuando en el mismo período y mes pero del 2019 fueron 48 pacientes. Esto significa que casi el 70% de las personas que tenía que repetir el estudio, no lo hizo. Si este mismo análisis lo hacemos en el mes de mayo, podemos percibir que concurrió un mayor número de pacientes, siendo un 34% el porcentaje de quienes no concurrieron a realizarse dicho estudio.

Pero por más que la curva es ascendente si uno compara el mes en el que comenzó la cuarentena con el actual, la Dra. Carrascosa alerta que el número sigue siendo bajo: “A principios de junio están concurriendo un 35%-40% menos de los pacientes que tendrían que realizarse los estudios, situación que debería cambiar ya que son pacientes con enfermedades en seguimiento grave o con lesiones altamente sospechosas”.

A la hora de analizar las conductas en las mamografías, de los pacientes que se efectuaron dicho estudio en Diagnóstico Maipú en el último trimestre del 2019 -que requiere control a los 6 meses, por ende, deberían haber regresado durante el segundo semestre de este año para cumplir con el control indicado-, sólo lo realizó el 20%.

“Este dato es aún más alarmante en el contexto de pacientes con mamografías con sospecha de malignidad e indicación precisa de biopsia mamaria para determinar diagnóstico anatomopatológico y así indicar la conducta terapéutica a seguir. En este grupo de pacientes su concurrencia fue del 80%, aunque aún sigue siendo insuficiente debido a la posible gravedad del cuadro”, destacó la Dra. Carrascosa.

El aumento paulatino de los pacientes que vuelven a efectuarse los chequeos médicos, demuestra que el miedo disminuyó a comparación del mes de marzo.

El aumento paulatino de los pacientes que vuelven a efectuarse los chequeos médicos, demuestra que el miedo disminuyó a comparación del mes de marzo.

La preocupación está a la vista: al no concurrir a hacer las consultas clínicas o los estudios correspondientes, no se puede determinar cómo se encuentra el paciente ante una sospecha clínica. Asimismo, no se pueden establecer medidas terapéuticas adecuadas en los pacientes: “Los pacientes oncológicos son pacientes que requieren un control para saber si la enfermedad progresó, si remitió, si se estabilizó, si hay que continuar con el tratamiento o si hay que modificarlo. Lo mismo sucede con los pacientes cardiovasculares y, por eso, es necesario generar conciencia y transmitir el mensaje de que hay que ir al médico a hacerse los chequeos por más que estemos atravesando una pandemia”, enfatizó la Dra.

Estudios cardiológicos

Otro factor, no menos inquietante, es que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo, en el transcurso de las últimas décadas se realizaron medidas de control, prevención, diagnóstico y tratamiento con el fin de reducir la mortalidad, lo que lleva a que se alerte sobre estas conductas que podrían revertir la situación lograda.

Según los datos brindados por la institución, en todos los estudios de imágenes para la evaluación cardiovascular, (eco- doppler, eco estrés, ergometría, cámara gamma con esfuerzo , resonancia cardíaca, etc) hubo una franca reducción de los mismos que osciló entre el 75 y el 90% de acuerdo a la modalidad, comparado con el mismo período del año anterior.

El factor miedo

Según la Dra. Carrascosa, el temor a contagiarse al salir a la calle y concurrir a centros médicos, es una de las causas por las que las personas no retoman sus estudios clínicos. Sin embargo, el aumento paulatino de los pacientes que vuelven a efectuarse los chequeos médicos, demuestra que el miedo disminuyó a comparación del mes de marzo.

¿A qué se debe esta circunstancia? Sin titubear, la Dra. afirmó que las medidas sanitarias tomadas en Diagnóstico Maipú desde el momento en que se decretó la cuarentena ayudaron a que las personas se sientan acompañadas, seguras y protegidas.

Patricia destacó que, entre las medidas más importantes que se tomaron se encuentran: la medición de temperatura de las personas que ingresan a la institución, colocación de alcohol en gel en sus manos, sanitización de las suelas de los calzados, completado del formulario de declaración jurada al paciente y verificación del uso indicado del barbijo. Una vez cumplidas estas medidas, el paciente puede ingresar a la sede.

Tanto las recepciones como las salas de espera están adaptadas de manera que los asientos estén preparados para que las personas no tengan que tener contacto entre sí. Para ello se han colocado paneles divisorios que permiten un correcto aislamiento entre los pacientes.

Asimismo , y una vez finalizado el estudio al paciente, se realiza una minuciosa desinfección tanto del consultorio como del equipo utilizado. Para ello contamos con personal altamente capacitado que utiliza los elementos adecuados.

No menos importante, agrega la Dra. Carrascosa, son los elementos de protección personal entregados a todos los empleados para el cuidado y protección de ellos y de los pacientes.

Los turnos son otro de los temas que debatió el equipo médico. Finalmente se decidió que sean más espaciados, no sólo para evitar la superposición de los pacientes en las salas de espera, sino, además, para que pueda realizarse el proceso de desinfección entre paciente y paciente antes mencionado.En cuanto al servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos, la institución ofrece extracciones a domicilio y en los estacionamientos de cada sede para aquellas personas que lo requieran

Por último, con el objetivo de que los pacientes no tengan que volver a concurrir a la institución, en algunas medidas se les entrega, en el momento, el estudio completo. Aquellos que por un tema de complejidad requieran más procesos, se enviará el informe por mail o se podrán bajar directamente desde la web.

¿Nueva normalidad?

Sin dudas el nuevo escenario generó que se replanteen muchas situaciones que, al parecer, llegaron para quedarse. Por más que la incertidumbre sobre la enfermedad y sobre el final de la cuarentena en la Argentina son todavía protagonistas, Patricia Carrascosa sostiene que, gran parte de las medidas que se llevan a cabo actualmente van a mantenerse luego de que este período finalice.

“Creo que todos hemos aprendido a extremar las medidas de higiene en función al lavado de manos permanente, no llevarnos las manos a la cara, etc. En cuanto a las instituciones médicas, se logró darle un mejor servicio al paciente, ya sea con el cuidado extremo hasta facilitarle los estudios para que no tenga que volver a la institución. Son cosas beneficiosas para el paciente y seguramente se van a mantener luego de que todo esto pase”, finalizó.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Canal Encuentro estrena la serie de micros Voces de Malvinas

Desde el miércoles 21 de mayo. Se emiten intercalados en la programación.…

Se realizará la primera Muestra Cine y Educación: Imágenes potentes, debates urgentes

Será los días Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de mayo…

Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?