By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    By Gisela Panico
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»
    By Gisela Panico
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Barbijos obligatorios: cuáles se pueden usar y cuáles están prohibidos.
Salud

Barbijos obligatorios: cuáles se pueden usar y cuáles están prohibidos.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: abril 14, 2020 9:46 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
10 Min Read
SHARE

A partir del miércoles 15 de abril, el uso de tapabocas casero será obligatorio en transporte público y comercios. Sin embargo, hay mascarillas que están reservadas para ciertos grupos. Todos los detalles.

El Gobierno de la Ciudad prohibió la comercialización de los barbijos sanitarios N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud
El Gobierno de la Ciudad prohibió la comercialización de los barbijos sanitarios N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud

A partir del miércoles 15 de abril será obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires el uso de tapabocas en el transporte público y en los comercios cerrados. La medida contempla fuertes multas de hasta $80 mil para quienes no cumplan. También dispone la clausura de comercios en los casos en los que las personas que estén a cargo de atención al público no respeten las recomendaciones sanitarias.

“Si tenés que salir de tu casa te recomendamos usar barbijos caseros así priorizamos los reglamentarios para el personal de salud”, fue el mensaje que difundió el gobierno nacional en sus redes sociales la semana pasada. De este modo, la medida alcanza a quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, entre otros.

En este contexto, el Gobierno de la Ciudad prohibió la comercialización de los barbijos sanitarios N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio, con el objetivo de no desabastecer el mercado porque hay escasez.

¿Cuáles son las diferencias entre un barbijo N95 y uno quirúrgico?

“Disponemos de dos tipos de barbijos. El primero, conocido como barbijo quirúrgico, lo utilizan los cirujanos y tiene sentido para que el personal de salud se lo coloque y cuando el cirujano opera evita que sus secreciones expongan al paciente. También lo utilizamos cuando hay personas que tienen infecciones respiratorias y se lo colocamos a la persona afectada para que, cuando hable o tosa, no elimine secreciones en el ambiente”, explicó a Infobae Gustavo Lopardo, médico infectólogo ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (M.N. 74.429).

“Existe otro barbijo o máscara más sofisticada y por supuesto de mayor costo, que tiene poros mucho más pequeños, entran con mucha dificultad acá las pequeñas gotas, pero además tiene la posibilidad de que se sella a todo su alrededor y no entra prácticamente ninguna partícula. Este no solo protege de casi todo microorganismo, sino que si hubiera vapores o humo en el ambiente también nos protege”, aseguró sobre el barbijo N95, que impide el paso del 95% de las partículas.

De acuerdo a la infectóloga Paula Rodríguez Iantorno, el barbijo solo lo debe utilizar el personal de salud en el momento adecuado y los pacientes con síntomas, tanto casos sospechosos o confirmados de COVID-19 como en otras patologías respiratorias: “Deben ser los quirúrgicos, es decir, aquellos que tienen 3 capas, o los N95. Otro material no es suficiente ni está aprobado”.

¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?

El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes de que inicien los síntomas (Maximiliano Luna)
El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes de que inicien los síntomas (Maximiliano Luna)

Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario, como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.

Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no solo se expone al riesgo de complicaciones, sino que también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.

De acuerdo al Ministerio de Salud, el uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes de que se presenten los síntomas. Si la persona padece COVID-19 (o si se sospecha que puede tenerlo) debe utilizar un barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

¿Es la medida primaria para evitar el contagio de la enfermedad?

Las medidas preventivas siguen siendo tan importantes como el uso del barbijo casero
Las medidas preventivas siguen siendo tan importantes como el uso del barbijo casero

La infectóloga Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, recalcó en una conferencia del 8 de abril que el uso de este tipo de barbijo podría generar una falsa sensación de seguridad y que, por eso, hay que insistir en que no reemplaza al aislamiento social preventivo y obligatorio, el lavado de manos, el toser y estornudar cubriéndonos con el pliegue del codo, airear los ambientes o limpiar las superficies. También puntualizó que solo se trata de una medida adicional para disminuir la potencial transmisión del virus a otros, es decir, para proteger a los demás, pero que no es útil para la protección personal.

Y agrego: “Si alguien decide usar lo que se denomina barbijo casero, máscara, tapaboca o cobertor de fabricación casera, tiene que saber algunos conceptos importantes: estos deben tener varias capas de tela, tienen que ajustarse a la cara, son de uso individual, deben poder lavarse y reutilizarse”. Es necesario seguir las instrucciones del Ministerio de Salud acerca del modo de confección, materiales y otros parámetros de seguridad disponibles en su sitio web.

¿Cómo confeccionar un barbijo casero?

A continuación, los tres son reutilizables y lavables. 

BARBIJO CON PAÑUELO Y GOMITAS DE PELO

Materiales

– Pañuelo

– Gomitas de pelo o banditas elásticas

– Filtro de café o servilleta

Procedimiento

Paso 1: estirar el pañuelo sobre la mesa.

Paso 2: unir a la mitad el pañuelo. Luego sobre uno de los extremos colocar la mitad del filtro del café.

Paso 3: con las gomitas de pelo, colocarlas desde la punta del pañuelo hacia el medio.

Paso 4: doblar el pañuelo hacia el medio de ambos lados introduciendo un lado dentro del otro.

Paso 5: listo el barbijo casero sin hilo y sin aguja.

BARBIJO CON HILO Y AGUJA

Materiales

– Hilo

– Aguja

– Dos rectángulos de tela de algodón o friselina de 25 cm x 15 cm

– Dos elásticos o tiras de tela

– Tijera

– Regla

– Alfileres

– Lápiz

– Filtro de café o servilleta

Procedimiento

Paso 1: marcar los rectángulos del barbijo sobre la tela y luego recortar. Podés utilizar tela de friselina (las del supermercado reutilizables) o algodón.

Paso 2: hacer dobladillos sobre uno de los bordes largos de 0,5 cm y de los bordes cortos de 1 cm y marcar con alfileres para luego coser.

Paso 3: con el elástico elegido introducirlo en los bordes cortos con la ayuda de un alfiler de gancho. luego unir los extremos.

Paso 4: introducir en su interior la mitad de un filtro de café.

Paso 5: colocar el barbijo casero y ¡listo!

BARBIJO CON MÁQUINA DE COSER

– Tela friselina, tela algodón, tela gruesa (denim, corderoy o cualquier tela que esté en casa)

– Máquina de coser

– Tijera

– Centímetro

– Hilo

Procedimiento

Paso 1: cortar dos rectángulos de tela de friselina y tela de algodón de 25 cm x 17 cm

Paso 2: encimar los rectángulos uno sobre otro. El algodón será el exterior del barbijo y la fiselina el interior.

Paso 3: coser los cuatro lados del los rectángulos encimados con puntada recta.

Paso 4: del lado interior del barbijo hacer tres pliegues en ambos laterales de 1,5 cm cada uno con dirección hacia abajo.

Paso 5: cortar dos tiras de una tela más gruesa de 80 cm de largo por 2,5 de ancho, estas serán las cintas con las que luego podremos atar nuestro barbijo.

Paso 6: agregar las tiras cosiéndolas a cada lateral del barbijo.

Paso 7: ¡Listo el barbijo casero! Recordar siempre lavar y desinfectar el barbijo antes y después de usarlo.

¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?

El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno de Javier Milei presentó el "Plan…

Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO

El Diputado Nacional y el titular del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo descartó…

¡IMPERDIBLE! YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO TRAILER DE «SUPERMAN»

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te define." #Superman -…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?