El Programa pretende construir una red en toda la provincia para la detección temprana y el abordaje interdisciplinario de situaciones de violencia, con prestaciones en salud mental, estudios especializados, kinesiología, fisioterapia, y hasta una consejería legal.
El gobernador Juan Schiaretti, junto a la diputada Alejandrs Vigo, la ministra Claudia Martinez y el titular de Apross Nicolas Carvajal, encabezó el relanzamiento del Programa de Atención Integral para personas en situación de violencia de género Apross Por Vos de esta obra social.
«Es importante que el Apross establezca el programa que se hará a través de los prestadores, porque es una necesidad: el 64% de los argentinos no se atienden en el sistema de salud pública. De ese 64%, las mujeres que sufren la violencia no son atendidas.»
«Es central la Ley que presentó Alejandra Vigo y que cuenta con media sanción en Diputados. Es una necesidad de nuestra Patria que las obras sociales atiendan las consecuencias sanitarias de la violencia contra la mujer.» aseguro el gobernador Schiaretti
Con la consigna #IndiferenciaCero Apross actualiza su programa, que lanzó en 2010, para estar en línea con el proyecto de ley de Alejandra Vigo que obtuvo media sanción en Diputados, y garantizar abordaje integral de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio.
«Según cifras oficiales este año las denuncias por maltrato aumentaron en la Argentina el 39%, sobre todo por el confinamiento. Esta problemática afecta a más de un tercio las mujeres en el mundo, increíblemente. La ONU la llama: la otra pandemia». Sentenció la diputada nacional Alejandra Vigo
El Programa pretende construir una red de efectores en toda la provincia para la detección temprana y el abordaje interdisciplinario de situaciones de violencia, con prestaciones en salud mental, estudios especializados, kinesiología, fisioterapia, y hasta una consejería legal.
La cobertura alcanza tanto a personas adultas, como a niñas y niños en hogares con situación de violencia. Además, habrá capacitaciones para la red de prestadores y agentes de Apross en conjunto con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Justicia y DDHH y las universidades.
«La incorporación del conjunto de prestaciones preventivas y asistenciales, asociadas a la violencia de género, al Programa Médico Obligatorio garantiza el abordaje integral, el acceso universal a la asistencia y refuerza la fase preventiva.» aseguro Vigo
«Como aseguradora de salud del Estado provincial, tenemos que estar presentes para acompañar a las personas en situación de violencia de género y garantizar su atención. Tenemos que hacer conocer a nuestras afiliadas que No Están Solas». Aseguro Nicolas Carvajal, titular del Apross