Desde el Grupo Fauna y Veterinarios contra el fuego siguen recibiendo donaciones y aportes de voluntarios para asistir animales afectados. Se necesitan alimentos

Veterinarios, docentes y proteccionistas unieron sus fuerzas para ayudar a los animales afectados por los incendios en las Sierras de Córdoba. Realizaron una colecta para recibir comida y medicamentos.
“Desde la universidad y junto a otras instituciones, estamos trabajando en la elaboración de un relevamiento de los animales y productores afectados por los incendios en la zona. Ayer trabajamos en Ongamira, Ischilín y Copacabana y hoy vamos a recorrer la zona del Pan de Azúcar”, explicó María del Rosario Ahumada, docente de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y responsable del Grupo Fauna en diálogo con la Crónica Matinal de Canal 10.
Según explicaron, ahora están evaluando la cantidad de animales que hay afectados para así coordinar con veterinarios locales para que los asistan.
Sin embargo, el contexto de pandemia complejiza la tarea porque hay que ser muy cuidadosos con el traslado de personas entre diferentes sectores.
Para ayudar con donaciones, los contactos se encuentran en la cuenta de instagram @veterinarioscontraelfuego.
Aquí dejamos algunos contactos publicados en esa cuenta para coordinar donaciones por vía telefónica: 3513297965 / 3517074071 / 4878020 / 3513050162 / 3513879387.
Según indicaron quienes quieran colaborar que lo hagan con alimentos que servirán también para más adelante:
“Lo que se está requiriendo ahora a través del link de donaciones es para la compra de alimentos no sólo para esta crisis, sino para poder mantenerlo en el tiempo. La afectación de la fauna silvestre tiene un impacto enorme, afecta la reproducción, la alimentación, todo. Hay muchas cosas que se pueden comprar con dinero, pero otras que no, a la naturaleza le llevará muchos años recuperarse”, dijo María del Rosario Ahumada, docente de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y responsable del Grupo Fauna.