En el día de ayer, asumió su segundo mandato como Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a su vez salió al cruce del Presidente, Javier Milei. En ese sentido, el Mandatario bonaerense justificó el gasto del Estado, criticó el ajuste y la ‘motosierra’; «esa no es la solución».
Entre tanto, el discurso fue netamente político, con una clara crítica hacia Milei: «la ‘motosierra’ y el ajuste no lo va a pagar la ‘casta’, lo va a pagar el pueblo».
Sin duda, se necesita más equilibrio entre la Nación y la provincia de Buenos Aires, ya que la misma no puede solventarse con los 22 puntos de Coparticipación Federal, ni la recaudación propia, por eso necesita la ayuda del Estado. Vale decir que el Jefe de Estado afirmó que no iba a haber asistencia discrecional a las provincias.
Es por eso que, Kicillof en su discurso señaló: «Buenos Aires es la que proporcionalmente recibe menos recursos de la Coparticipación y eso es una enorme injusticia, porque nosotros aportamos el 40% y recibimos un poco más del 20%».
En pocas palabras, va a haber tensión respecto a este tema, ya que actualmente no hay chance de que se cambie la Ley de Coparticipación en el Congreso de la Nación, por eso no fue casualidad la reunión que mantuvo Kicillof con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para analizar los números.
El discurso de Kicillof
«A pesar de las dificultades que atravesamos los y las bonaerenses evaluaron que lo que nos falta en materia de vivienda, de educación, de infraestructura y de salud no se logra con el ajuste y la ‘motosierra'», aseveró Kicillof, y agregó: «falta mucho para asegurarle a la mayoría una vida digna, en paz, con menos miedo e incertidumbre».
Por otro lado, el Mandatario bonaerense hizo una autocrítica respecto a la derrota a nivel nacional de Unión por la Patria (UXP): «nos faltó la audacia y rebeldía de Néstor y Cristina». A su vez, dijo que «el trato con la Casa Rosada se va a mantener en el marco del respeto». «La vida no es un mercado y la Patria no es negociable».
Entre tanto, en los palcos había varios Intendentes de UXP; Fernando Espinoza (La Matanza) y Marío Secco (Ensenada), entre otros. Vale decir que en la provincia de Buenos Aires hay 84 Jefes Comunales de UXP, por lo cuál le dan poder suficiente al Gobernador para traccionar la Coparticipación con la Nación.
Del lado de los gremialistas, asistió Hugo Moyano, aunque más en la retaguardia, mientras que Máximo Kirchner estuvo también entre los invitados. En marzo del 2024 vence el mandato de Máximo como Presidente del PJ.
Del mismo modo, hubo un aplauso generalizado, cuando Kicillof mencionó que «la economía y el tema social no se soluciona con ajustes». «El Estado no sobra, hace falta más y mejor Estado».
«Yo lo que pido es un Gabinete militante que le explique a cada bonaerense porque hace falta más Estado».
Lo que falta en la provincia de Buenos Aires
«Suele decirse que en la provincia de Buenos Aires faltan escuelas, faltan asfaltos, faltan trenes, pero lo que no se dice es que lo que sin duda falta en la provincia de Buenos Aires son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de la Coparticipación, con semejante proporción, entre lo que producimos, lo que aportamos y lo que recibimos, es imposible dar respuestas adecuadas».
«En estos primeros cuatro años de Gobierno, el Estado estuvo presente, no desplazó al mercado, sino que se hizo responsable de aquellas necesidades que sin Estado no encuentran ninguna respuesta. Este Gobierno inauguró 206 escuelas y entregó 170.000 computadoras con el Conectar Igualdad bonaerense para los estudiantes de la secundaria».
«Nuestro Gobierno hizo posible que 300.000 pibes y pibas disfrutarán de su viaje de egresados. En nuestros vacunatorios se aplicaron 45 millones de vacunas contra el Covid-19. En esta provincia se abrieron 156 centros de Atención Primaria, en barrios, pueblos y además entregamos 306 ambulancias con nueva tecnología. En esta provincia, 2 millones de familias reciben el programa MESA».
Para cerrar, Kicillof afirmó: «yo celebro los gestos pacificadores del nuevo Presidente, ahora no celebro el discurso de odio y el rencor entre los argentinos y argentinas, porque siempre conducen a la violencia y la persecución», cerró el Gobernador bonaerense.