Con 37 votos a favor, y sin la oposición, el Senado aprobó el Presupuesto 2023: «JXC nos pide una hoja de ruta y no votan el Presupuesto», dijo la Senadora del FDT Juliana Di Tullio.
En el día de ayer, el Senado aprobó el Presupuesto 2023. La novedad fue que el interbloque de Juntos por el Cambio (JXC) no bajó al recinto, y fue el interbloque del Frente de Todos (FDT) con monobloques aliados que aprobaron el proyecto.
Del mismo modo, ya con la aprobación del Senado, el proyecto se girará al Ejecutivo en las próximas horas. Así, el Gobierno tendrá nuevamente Presupuesto luego de que en diciembre del año pasado, JXC votara en contra, dejando al Gobierno sin Ley de Repartición de Partidas.
«JXC nos pide una hoja de ruta, y el año pasado sus Diputados votaron en contra del Presupuesto y este año no bajan», dijo la Senadora del FDT Juliana Di Tullio.
«En un proyecto al que yo le haría muchas modificaciones, de igual modo siento orgullo por este Presupuesto, y entiendo que, después del desastre que nos dejó Mauricio Macri y la pandemia estamos haciendo algo titánico», sostuvo.
En esa línea, los discursos de los Senadores y Senadores apuntaron a la ausencia de los Legisladores del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), ya que había consenso entre los presentes a los que se había aprobado en Diputados: «el pueblo votó a sus representantes para que estén sentados defendiendo los intereses de sus provincias, no que sean opinólogos en programas de televisión amigos, hablando mal del país», disparó la Senadora Clara Vega.
El Presupuesto 2023
«Sin duda que este es un proyecto que propone converger a la estabilidad económica, y para ello se necesitan plantear objetivos claros, referidos al orden fiscal, al superávit comercial, fortalecer las reservas del Banco Central y promover la inclusión social», dijo Ricardo Guerra.
«Cuanto más cerca este planteado el Presupuesto, más certeza tendremos acerca del rumbo que tomará el país. El Congreso le da confianza con la aprobación a lo que el Poder Ejecutivo desea y vaya a hacer el año próximo», manifestó el Senador Alberto Weretilneck.
Cabe destacar que el Presupuesto 2023 logró la aprobación en Diputados en los últimos días de octubre, luego de una extensa negociación en que el oficialismo obtuvo media sanción con los votos propios, fuerzas provinciales y Legisladores radicales alineados a JXC.
Es más, en la sesión que se extendió hasta la madrugada, el proyecto de Ley logró 180 votos a favor, 22 votos en contra y 49 abstenciones. Y de este modo, se convirtió en el proyecto de Ley con más cantidad de votos desde el año 2012.
Del mismo modo, con la aprobación de Diputados pasó al Senado, luego de dos reuniones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se desarrollaron el pasado 2 y 3 de noviembre. En ese entonces, obtuvo el dictamen de mayoría, con la firma de los Legisladores del FDT y de su aliados del Juntos Somos Río Negro Weretilneck.
Por último, en esa misma sesión se aprobó el proyecto de Ley que prorroga por cinco años la vigencia del Impuesto a las Ganancias; a los Débitos y Créditos bancarios, más conocidos como Ley de Cheque; del Monotributo; de Capital de Cooperativa; y el adicional del cigarrillo, los cuales vencen a fines del 2022 y representa el 32% de la recaudación impositiva.