En el día de hoy se reunió la cúpula de la CGT con el secretario de Trabajo, Julio Cordero y le piden que de marcha atrás con la reforma laboral que esta en el DNU para sentarse en el ‘Consejo de Mayo’. De igual modo, a esta reunión no asistió Pablo Moyano.
Luego de la aprobación de la ‘Ley Bases’ en el Senado, el Gobierno intenta acercarse a los referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), en medio de días turbulentos en materia financiera. Hoy, la conducción cegetista se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
La reunión comenzó pasadas las 13 horas en el piso 13 de la cartera laboral ubicada en Alem al 650. Los referentes sindicales arribaron al lugar por separado.
El primero en arribar fue uno de los co-secretarios Generales, Héctor Daer, que le pide al Gobierno que saque la apelación ante la Corte Suprema del fallo que anula el Capítulo IV del DNU 70, en pocas palabras la reforma laboral.
Sin lugar a dudas esta en una condición sine que non para que la CGT se siente en el ‘Consejo de Mayo’. De hecho, esta condición la solicitación varios líderes sindicales.
«Le vamos a pedir al secretario de Trabajo que haga gestiones con el Gobierno para que retire la apelación a la Corte Suprema para tener un buen gesto, ya que se sancionó la ‘Ley Bases’ que incluye el capítulo laboral», expresó Daer a los periodistas.
Por otra parte, el referente sindical dijo que hay malestar puertas adentro de la central obrera por las multas que incluye la ‘Ley Bases’, que al mismo tiempo responsabilizó al radicalismo por este artículo que se incluyó en la Ley.
La convocatoria oficial se realizó como parte de las charlas iniciales por el diálogo social de cara al ‘Consejo de Mayo’, que discutirá como se van a implementar los diez puntos del ‘Pacto de Mayo’, que a su vez, el movimiento obrero no fue parte el pasado 9 de Julio en Tucumán: «vamos paso a paso, primero nos reunimos y después vamos viendo», enfatizó el líder de Sanidad.
El pedido para que se saque la reforma laboral del DNU
En ese sentido, Cordero se anticipó al pedido de la central obrera, que había solicitado una audiencia. La semana próxima el titular de la cartera laboral se reunirá con empresarios. Este sábado, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos mantendrá una reunión con dirigentes de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA). Mientras que el Gobierno quiere sumar al «Grupo de los 6» a este Consejo.
Desde el equipo de Cordero subrayan que una de sus principales apuestas desde su paso por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es efectivamente el «diálogo social». Como consecuencia de la presión de los sindicatos, desde el ministerio de Capital Humano aclararon que se trataba de una reunión de «agenda abierta».
De acuerdo a lo que informó Clarín, de los 10 puntos del ‘Pacto de Mayo’, el Ejecutivo quiere avanzar en una reforma laboral y en una reforma previsional, ítems que enfatizó Cordero en declaraciones a Radio Rivadavia. Es más, la CGT no le cerró la puerta a esta cuestión, pero quieren saber como lo va a plantear el Gobierno.
Los que fueron a la reunión
Como se mencionó anteriormente, Pablo Moyano, otro de los co-secretarios Generales del movimiento obrero, y líder sindical que es el más confrontativo con el Gobierno no asistió a la reunión, al igual que su padre, Hugo. Aunque si estuvieron, el otro co-secretario General, Carlos Acuña, quién a su vez responde a Luis Barrionuevo; Abel Furlán de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), aliado al kirchnerismo; y Andrés Rodríguez, líder de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), sindicato mayoritario de los trabajadores Estatales. Mientras que desde el Gobierno, quieren que Gerardo Martínez de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) represente al movimiento obrero en el ‘Consejo de Mayo’, algo que sucederá si se consigue el apoyo del resto de los gremios. También asistieron, Jorge Sola (Seguros), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Nora Ruíz (Modelos).
Por su parte, varios líderes sindicales anticiparon que le plantearán al Gobierno sobre como va el rumbo económico, principalmente los ocho meses de caída consecutiva en el ámbito privado, dejando sin empleo a 144 mil asalariados.
Por último, este jueves habrá una audiencia en la secretaria de Trabajo, justamente con su titular Cordero con los referentes sindicales en la reunión del Consejo del Salario, para estipular de cuánto será el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En la actualidad, asciende a $234.315,12.
.