Miriam Villalba, la mamá de una de las niñas asesinadas por fuerzas especiales del Ejército Paraguayo durante un supuesto enfrentamiento con integrantes del grupo guerrillero EPP, se presentó esta mañana en Posadas, y allí explicó ante los medios locales que las niñas habían viajado para conocer a su padre.

Los padres de ambas son miembros del EPP, y es considerado uno de los cabecillas. Miriam se encargó de aclarar varias veces durante la charla con los medios que no forma parte del EPP, y que quienes forman parte son sus familiares quienes «son dirigentes principales de la guerrilla». Además aseguró que vive en suelo argentino, alejada de aquella situación, desde hace 11 años.
La mujer también afirmó que la visita a Posadas, donde se reunieron con autoridades del ministerio de Derechos Humanos de Misiones, es en busca de conseguir seguridad «para los niños y mi madre que es una mujer mayor». Miriam asegura que hace algunos años atrás, cuando vivían en Clorinda, primer destino en suelo argentino tras su salida del Paraguay, la familia sufrió la muerte de uno de sus sobrinos, en un extraño episodio en el que según la mujer tuvieron intervención las fuerzas de seguridad del vecino país. Ante esto, y por lo sucedido en las últimos días, la Miriam teme por la seguridad de los demás miembros de la familia que se encuentran en Misiones, y por ello llegaron a Posadas para pedir seguridad.
La mujer asegura que no quieren custodia policial, quieren «llevar una vida tranquila». «No queremos el acosos de la Policía, la Gendarmería o Prefectura, queremos solo llevar una vida tranquila». Según la mujer, en los últimos días hubo fuerzas de seguridad solicitando información de la familia en la escuela donde asistían las niñas, como también en otros puntos donde solían asistir los miembros de la familia.
«No lo conozco a mi papá me decía», afirmó Miriam tras contar que las chicas viajaron antes del cierre de las fronteras por la pandemia del coronavirus y quedaron allí por no poder volver. Contó también que tuvieron pelear mucho para recuperar los cuerpos, y aseguró que «a Lilian la agarraron viva y la torturaron y la mataron». «A mi hijita la enterraron en una fosa común, en una caja de cartón», afirmó.
«El gobierno paraguayo está tratando de cubrir las atrocidades que hicieron», afirmó. La mujer aseguró que no confía en el trabajo de las autoridades del vecino país, a quienes consideró como «jauría de lobos que está por disparar para cualquier parte para tapar las atrocidades que hicieron».
Las menores fueron identificadas oficialmente por el gobierno argentino
como María Carmen Villalba, nacida el 5 febrero 2009, y Lilian Mariana
Villalba, con fecha de nacimiento el 28 de octubre de 2008. La
inscripción fue realizada en la ciudad de Clorinda, Formosa, informó el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación. Tienen 11 años una y
la otra cumpliría 12 el mes próximo. Miriam es la mamá María del Carmen.
Antropólogos Forenses argentinos junto a Organismos Internacionales examinaran los cuerpos de las niñas misioneras asesinadas en Paraguaya
Así adelantó Daysi Irala, abogada defensora de Carmen Villalba, reconocida guerrillera del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo)
La muerte de dos niñas en manos de la Armada paraguaya sacude a la región. Las autoridades de ese país afirmaron que las «guerrilleras» fueron abatidas en combate, pero con el correr del tiempo y luego de que salga a la luz la corta edad de las víctimas, el presidente de Paraguay, Mario Abdo, arremetió contra los padres de las criaturas, por «exponerlas cobardemente«.
Ahora la abogada defensora de Carmen Villalba en una entrevista sostuvo la hipótesis de que nunca existió un enfrentamiento y que la muerte de las niñas fue en realidad producto de una ejecución por parte de los uniformados de la Armada.
«Ellas querían conocer a sus papás como cualquier otro niño, quería ver al papa, estar con el papa y bueno, el problema fue que la frontera se cerró por la pandemia y no pudieron regresar«, contó.
Además, dijo que «el El gobierno paraguayo me negó el expediente, a mi y al cónsul argentino. Nos nos dejaron ver la documentación de la autopsia, y rápidamente tiraron los cuerpos en fosas comunes«.
En ese sentido adelantó que organismos internacionales y peritos argentinos examinarán los cuerpos de las niñas para determinar las circunstancias en que ocurrió su muerte.
Además contó que «va a venir un equipo forense antropológico argentino y de otros países porque dada la magnitud, y la gravedad de lo que cometió el Estado paraguayo que salió a festejar la muerte de estas dos criatura es que es que de todo el mundo está llegando adhesiones de solidaridad y ofrecimiento de antropólogos y forenses«.
Según contó la mujer, la idea es «formar un equipo y venir a hacer algo, venir a analizar el cuerpo realmente porque ninguna de las autoridades ni el médico forense de acá, que es el médico forense del ministerio público ni las autoridades que participaron tienen credibilidad, porque son parte de la estructura del Estado»

Fiscal paraguayo recordó que en 2003 la guerrilla utilizó a niños como “escudos” en un enfrentamiento
La intervención se produjo en Sanguina Cue, San Pedro Paraguay, el 16 de julio de 2003 de la mano de los fiscales Antonio Bernal y Arnaldo Giuzzio, que recordó este lunes, tras poco más de 17 años de ese evento, cómo se sucedieron las cosas y cómo Carmen Villalba usó a dos niños para blindarse no solo ella sino permitir la huida de Alcides Oviedo Brítez de la casa en donde estaban.
“Recuerdo el día como si fuese ayer. Yo estaba en Santa Rosa del Aguaray. Se me acerca un colega con la información de que estaba Oviedo Brítez y otras personas en una vivienda en Sanguina Cue. Me pregunta si vamos a hacer el procedimiento y le dije: ‘Dale, vamos a meterle’. No había celulares, toda la comunicación era por radio”, narró el titular de Senad.
Giuzzio contó que él era un «fiscal campesino» en ese entonces y que no tenía idea de quiénes eran los denunciados, pero aun así organizó el operativo.
«Llegamos a la casa (…) paró el vehículo, me dispuse a arreglar mis cosas y empiezo a escuchar los disparos. Mi gente responde, tenía conmigo dos personales (sic) que eran hábiles, que encabezaron la operación. Encontramos, para sorpresa de todos, a Carmen Villalba (..) que estaba con dos niños«. recordó
El exfiscal y exsenador dijo que Villalba colocó a sus hijos como una suerte de escudo para que los intervinientes no disparen y así permitir que quienes estaban en la casa puedan escapar Quienes lograron escapar en aquella ocasión fueron Alcides Oviedo Britez, hoy preso, y Victor Colman, asilado en Finlandia desde el año pasado con Juan Arrom y Anuncio Marti
En el sitio cayó abatido German Britez y Carmen Villalba salvó su vida. En ese entonces, estaban siendo buscados por el secuestro de Maria Edith Bordon, en 2001.
«Ella les exponía (a los niños) para evitar que se dispare y así permitir que los demás puedan huir. Después nos enteramos que allí estaban Oviedo Brítez y demás«, contó Giuzzio, quien detalló que tras la intervención tuvo que ir a un puesto de Copaco en General Resquín para poder hablar con el entonces fiscal general Germán Latorre y comunicar la detención de Villalba.
Fuente: ABC Color