Consideran que no es rentable que el estadio siga abierto luego de más de 5 meses de cuarentena
Tras 18 años de existencia, la pandemia de coronavirus y la crisis que trajo aparejada obligó a que el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba tenga que cerrar sus puertas de forma definitiva, luego de seis meses de inactividad.
La decisión se tomó porque estar inactivo le cuesta a la empresa 17 millones de pesos por mes.
Según su propietario, Euclides “Tati” Bugliotti, es inviable mantenerlo sin actividad. Dijo además que sin estar al máximo de su capacidad tampoco será rentable.
“Al Orfeo no lo abro más. Voy a ver qué se puede hacer”, anunció Bugliotti en diálogo con Punto a Punto. “No hay forma de bancarlo, ¿Sabés cuánto pago por mes para mantener al Orfeo Cerrado? 17 millones de pesos porque a todos los impuestos que hay que pagar, hay que sumar los servicios. No se puede cortar luz, agua y gas. Es inviable”, justificó.
El estadio, que tiene capacidad para 10 mil personas, fue elegido para realizar partidos internacionales de tenis, básquetbol, boxeo y vóleibol, además de recitales musicales con estrellas de primer nivel, conferencias y cierres de campañas de partidos políticos.
Por allí desfilaron artistas de la talla de Charly García, Fito Páez, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Black Sabbath, Luis Miguel, Silvio Rodríguez, Cindy Lauper, Bob Dylan y Metallica, entre otros. El último artista que participó fue Ricky Martín, en febrero, y por la cuarentena se habían postergado los shows de Chayanne, Cristian Castro y los Pimpinela.
No obstante, el empresario cree que ni siquiera con los protocolos de bioseguridad que requiere el covid-19 puede salvarse al estadio:
“Hasta que el Orfeo no pueda hacer un show al 100% de su capacidad no va a ser rentable”. “¿Dos años falta para eso? ¿O más? No lo sé. No puedo esperar tanto. Y además: ¿quién va a organizar un espectáculo local? No funciona. ¿Y uno internacional? ¿Quién va a venir?”, se pregunta y responde a la vez con la frustración de tener que cerrar las puertas.
Pese a esta situación, Bugliotti piensa reinventar el lugar. Dijo que evalúan reunirse con autoridades municipales de Córdoba para ver cómo van a continuar:
“Ya he pedido una reunión con la gente de la Municipalidad para ver si existe la posibilidad de que se cambie, en la zona del Orfeo, el uso del suelo”, anunció.
Tiene como idea construir departamentos, si se lo permiten:
“Por ahora está todo en el aire, si la Municipalidad lo autoriza lo analizaré”, expresó su propietario.
El terreno abarca 23 mil metros cuadrados, de los cuales 16.730 son cubiertos y cuenta con capacidad para 10 mil personas. Según su propia definición, el Orfeo es el “primer espacio integral de Argentina concebido especialmente para el desarrollo de eventos sociales, espectáculos musicales, artísticos, culturales y deportivos; dotado de la más alta tecnología”.
Inaugurado en septiembre del 2002, tras 18 años años se cierran las puertas de un emblema de la provincia de Córdoba.