By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > El País > Tras la publicación de la ley, el único dólar legal al que podrán acceder los argentinos es el “solidario” y valdrá 82 pesos.
El País

Tras la publicación de la ley, el único dólar legal al que podrán acceder los argentinos es el “solidario” y valdrá 82 pesos.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: diciembre 23, 2019 3:58 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
12 Min Read
SHARE

El recargo del 30% de la ley de Emergencia Económica y el tope mensual de US$ 200 provocará un desplazamiento a divisas paralelas, como el libre, Bolsa y contado con liqui, que ahora tendrán un nuevo horizonte .

Una demora en la promulgación de la Ley de Emergencia Económica atrasó la implementción del dólar “solidario”. Sin embargo, una vez que se publique la norma -será en las próximas horas-, comprar un dólar en el mercado oficial costará un 30% más que el viernes.

De esta manera, si se mantienen las cotizaciones del 20 de diciembre, el precio de venta en el Banco Nación será de $81,90 y en los bancos privados y casas de cambio se ubicará entre ese precio y 85,80 pesos.

De todos modos, serán pocos los dólares que podrán adquirirse por esa vía, ya que se mantiene vigente la restricción iniciada el lunes 28 de octubre que permite a cada persona la compra de solo USD 200 por mes. Una suma que el viernes, para quienes aún no habían hecho uso de su cupo mensual, equivalía a $12.600 y que desde mañana representará un desembolso de $16.380, es decir $3.780 más.

El recargo se aplicará tanto a las compras para atesoramiento como a las realizadas para viajes al exterior o en operaciones con tarjeta de crédito, aunque en este caso, luego de las dudas iniciales, se aclaró que las compras concretadas antes de la puesta en vigencia de la nueva ley no serán alcanzadas por el 30% adicional.

Las operaciones del mercado mayorista y de comercio exterior tampoco serán objeto de este nuevo recargo, razón que invocan los funcionarios del gobierno para intentar convencer a la población y a los agentes económicos de que esta devaluación encubierta bajo la figura de los tipos de cambio múltiples no debería tener impacto inflacionario. En la city porteña hay bastante escepticismo al respecto.

Con respecto a los tipos de cambio múltiples, el economista Esteban Domecq citó los siguientes, entre el impacto del 30% y el de las retenciones: sojero, de trigo, maíz, girasol, de carnes, bienes y servicios, mayorista, de importación, libre, contado con liqui, Bolsa y turista, entre otros.


Argentina y sus múltiples tipos de cambio

Dólar Solidario: $82Dólar soja: $40,20
Dólar cereal: $51
Dólar carne:  $54,60Dólar Vaca Muerta: $55,20Dólar servicios: $50Dólar regional: $57Dólar importador: $60,92Dólar bursátil: $73Dólar libre: $73,25Fuente: Infobae con datos del mercado y el BCRA

Incluso comprando a 82 pesos, un ciudadano común deberá limitar sus compras legales a 200 dólares por mes. Aquellos interesados –y en condiciones– de comprar sumas superiores deberán recurrir a otros canales cuya cotización por el momento es una incógnita.

Más allá de la denominación de “dólar solidario”, por extensión de la denominación de la “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, el consenso del mercado interpreta que el nuevo precio constituye una devaluación del 30% respecto del valor al cual hasta el viernes pasado se podían comprar dólares en el Banco Nación. Y de mucho más si se mira la cotización de principios de agosto, antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

 Respecto de los 60 pesos que a mediados de agosto a Alberto Fernández le parecían un valor ‘razonable’, la cotización del dólar solidario representa un aumento del 36%, contra una inflación acumulada de 18,7 entre agosto, septiembre, octubre y noviembre

El viernes 9 de agosto, antes de las PASO, el dólar cotizaba a $46,80, pero tras los 17 puntos porcentuales de ventaja que Alberto Fernández le sacó a Mauricio Macri en las primarias del 11 de agosto, la cotización se disparó hasta tocar los 65 pesos a las 13 horas del lunes 12 de agosto y cerró la jornada en 62 pesos.

A eso siguieron días de nerviosismo y ventas del Banco Central para intentar contener al mercado cambiario. El dólar se calmó recién el jueves 15, en torno de los 60 pesos, tras una conversación telefónica entre el ex y el actual presidente. Tras esa conversación, Alberto Fernández declaró: «Así como dije que el dólar estaba retrasado y que no se podían seguir pagando tasas disparatadas, digo que hoy tiene un valor razonable y no hay razón para que siga aumentando”.

Alberto Fernández y Mauricio Macri, en el acto de traspaso presidencial. Tras las PASO de agosto, el dólar tuvo un transitorio respiro en torno de los 60 pesos luego de que ambos conversaran por teléfono
Alberto Fernández y Mauricio Macri, en el acto de traspaso presidencial. Tras las PASO de agosto, el dólar tuvo un transitorio respiro en torno de los 60 pesos luego de que ambos conversaran por teléfono

En la jornada previa, Emanuel Álvarez Agis, economista kirchnerista de consulta y a quien se señalaba entonces como potencial ministro de Economía, había dicho que el dólar a 60 pesos era un valor “de recontraequilibrio de la balanza de pagos”.

Respecto de aquel valor redondo, la cotización del ahora oficialmente denominado “dólar solidario” significa una devaluación superior al 36%, contra una inflación acumulada de 18,7% en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

 El viernes 9 de agosto, antes de las PASO, el dólar cotizaba a $ 46,80, pero tras las PASO se disparó hasta tocar los 65 pesos

Anoche, en declaraciones televisivas, Alberto Fernández defendió la medida. “La Argentina se quedó sin dólares, tanto que antes de irse Macri fijó un cepo, que aclaro que es muy necesario. Lo que tienen que saber los que viajan al exterior es que hoy el dólar es un bien escaso”.

La historia argentina está repleta de declaraciones equívocas sobre el valor de la moneda norteamericana. Desde el “¿Acaso alguna vez alguno de ustedes vio un dólar?” de la primera presidencia de Perón, pasando por “el que apuesta al dólar pierde” del ministro Lorenzo Sigaut –en 1982–, hasta “el que depositó dólares, recibirá dólares”, de Eduardo Duhalde en 2002, antes de imponer la pesificación de los depósitos bancarios y terminar con el uno a uno de la Convertibilidad.

El economista de Econométrica, Ramiro Castiñeira, sostuvo ayer que en las últimas operaciones del viernes “el mercado paralelo ya descontaba el precio” que regirá en las próximas horas, con el dólar libre cotizando por momentos a $76 ($73,25 según el cierre de Reuters). “El precio oficial no es real, nadie compra a ese precio: el verdadero será el libre, el otro es una invitación a que te vayas, quedará limitado al Gobierno para que se haga de todos los dólares que necesita y que el privado se arregle como pueda”, señaló a Infobae.

 El precio oficial no es real, nadie compra a ese precio: el verdadero será el libre, el otro es una invitación a que te vayas, quedará limitado al Gobierno para que se haga de todos los dólares que necesita y que el privado se arregle como pueda (Castiñeira)

En el mismo sentido se manifestó el economista Gustavo Lazzari, quien en su cuenta de Twitter sentenció que “cuando tenés 15 valores para el dólar quiere decir que no tenés ninguno para el peso». En resumen: el aumento de la cotización de la moneda norteamericana representa, en verdad, la constante erosión del valor de la moneda argentina.

Gregorio Werchow, de la Federación Económica de Tucumán, admitió que “el prestador de servicios turísticos va a ver que hay una mayor demanda y aumentará los precios”, “Si los servicios van a estar un 30% más caros, de nada sirve, vamos a seguir siendo caros. El aumento de las tarifas del hotel trata de acompañar a la inflación, ese es el cáncer que tenemos”, aseguró Werchow en diálogo con Infobae.

El primer “control de cambios” de Macri

Las restricciones al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios que derivaron en el desarrollo de varios canales alternativos se hicieron notorias a partir del 3 de septiembre de este año, a raíz de la pérdida de reservas posterior a las PASO. Se fijó un máximo de USD 10.000 mensuales de compra por persona humana que, si bien atenuó en parte la sangría de divisas, no la interrumpió. La aceleración de la caída de reservas en la semana previa a las elecciones del 27 de octubre determinó que en la noche del mismo domingo de los comicios que proclamaron presidente a Alberto Fernández, el BCRA reforzara las restricciones hasta USD 200 mensuales por persona humana, una reducción de 98% respecto del límite previo.

El bloqueo al atesoramiento de dólares aumentó la demanda en el mercado marginal y otros legales que si bien existían desde hace años, ganaron importancia ante la imposibilidad de acceder a más de USD 200 dólares por los canales tradicionales. Uno de ellos es el contado con liquidación (CCL) popularmente conocido como contado con liqui, que hasta el viernes cotizaba a $72,82, un 15,6% más que el precio de venta del Banco Nación.

El ministro de Economía Martín Guzmán (REUTERS/Mariana Greif)
El ministro de Economía Martín Guzmán (REUTERS/Mariana Greif)

En medio del debate por la ley de Emergencia, desde el macrismo aseguraron que la ley iba a permitirle al Gobierno aplicar el 30% también a los dólares alternativos, el Bolsa y el contado con liqui. “Es un impuesto que grava el acceso al Mercado Único de Cambios para operaciones vinculadas a algunos destinos de la compra de moneda extranjera. No tiene nada que ver con el contado con liqui ni ninguna operación que se realice en la Bolsa”, aseguraron desde la Casa Rosada.

Cómo sea, la ley se aprobó el sábado y a partir de las próximas horas, el único dólar al que podrán acceder los argentinos costará 82 pesos.

TAGGED:Dolar solidario
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

ActualidadCulturaEl MundoEl MundoEl PaísNacionales

La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires

By oaYJBmPB3y
El PaísMendoza

40 años de la Gesta de Malvinas

By Andrea E Belmonte Quiroga
ActualidadBuenos AiresEfeméridesEl PaísJudiciales

A 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, homenajes en todo el país.

By Mara Korstanje
ActualidadEl País

Conmocion por el hallazgo macabro del cuerpo de Nancy Videla

By Luciana Estela Aguilar
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?