El Titanic choca contra un iceberg, Roberto de Vicenzo pierde el Masters de Augusta porque su compañero anotó mal los datos de la tarjeta, y se celebra el Día de las Américas. Todo ésto y más, ocurrió un 14 de abril.

El 14 de abril de 1912, el RMS Titanic choca contra un iceberg. Cerca de las 23.40, y en su viaje inaugural, uno de los barcos que aseguraban era el más seguro del mundo comienza a hundirse en el océano Atlántico Norte, provocando la muerte de más de 1500 personas.
El 14 de abril de 1968, justo en el día de su cumpleaños, el golfista argentino Roberto de Vicenzo pierde el Masters de Augusta (uno de los más importantes del mundo) por una razón insólita: su compañero Tommy Aaron ingresó mal los datos de su tarjeta, le puso un golpe más. Roberto declaró luego: “Qué estúpido soy”.
El 14 de abril de 1978 nació Dante Panzeri, reconocido periodista deportivo argentino. Fue director de la revista El Gráfico y autor del célebre libro “Fútbol, dinámica de lo impensado”.
El 14 de abril de 1973 nació en Paraná el exfutbolista Roberto Fabián Ayala. El “Ratón” fue capitán de la Selección Argentina y jugó como defensor en Ferro, River, Racing y clubes de España e Italia.
El 14 de abril de 2012 murió Mario Sapag, humorista y actor argentino, considera como uno de los grandes imitadores de la historia.Es recordado por su éxito “Las mil y una de Sapag”.
El 14 de abril de 1945 nació Ritchie Blackmore, músico británico conocido principalmente por ser el guitarrista y fundador de los grupos Deep Purple y Rainbow.
¿Por qué se celebra el Día de las Américas?
El primer Día de las Américas fue celebrado en 1931 y se eligió como fecha el 14 de abril, ya que ese día, en 1890, se creó la Unión de las Repúblicas Americanas en el Distrito de Columbia, en los Estados Unidos.
Se celebra como símbolo de soberanía y la unión voluntaria de todos los países del continente en una misma comunidad. Ciudades y pueblos a lo largo de la región conmemoran la jornada.