El ministro de Economía, Martín Guzmán se refirió a los detalles del acuerdo con el FMI, y precisó cuando será enviado al Congreso: «el proyecto se enviará con todos los anexos necesarios».
En la mañana de hoy, el ministro de Economía Martín Guzmán aseveró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «se enviará al Congreso con todos los anexos correspondientes».
«Si la oposición piensa que en este proyecto habrá documentos secretos se equivoca». Una vez que se selle el acuerdo con el FMI se enviará al Congreso, y allí estarán todos los anexos correspondientes.
Cabe destacar que este entendimiento con el apoyo del Congreso durará dos años y medio.
Cabe destacar que el pasado fin de semana en la Quinta de Olivos se reunió el Presidente Alberto Fernández con el titular de la cartera de Economía, para terminar de analizar los detalles técnicos de este acuerdo, y así cerrar la carta de intención para reestructurar la deuda de US$45.000 mil millones de dólares que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri.
Esto fue luego de que el vocero del FMI Gerry Rice dijo que «es necesario cerrar el acuerdo cuanto antes», ya que hay acordado previamente ítems en materia de energía y financiamiento externo.
Recordemos que la «letra chica» del acuerdo con el FMI contempla la reducción del déficit fiscal del 2,5% este año, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024. Del mismo modo, se acordó el financiamiento monetario de un 1% del PBI este año, 0,6% en 2023 y reducir a cero en 2024, con el fin de converger en una situación en la cuál no haya financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.
Del mismo modo, este financiamiento será de US$44.500, y se irá desembolsando cuando se aprueben las revisiones de las cuentes públicas que el FMI hará de manera trimestral.
Por último, también plantea un objetivo de acumulación de reservas internacionales, con una meta de incremento de US$5.000 millones para este año.