En la jornada de ayer, el Gobierno en conjunto con las alimenticias y supermercadistas pactaron retrotraer los precios al 10 de marzo. «Nosotros como Gobierno queremos garantizar la mesa de los argentinos».
En la jornada de ayer se reunieron el Gobierno con las alimenticias y supermercadistas para retrotraer los precios al 10 de marzo. Del mismo modo, también piden que haya abastecimiento en las góndolas.
A través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) se detectaron 1.700 productos con un incremento superior al 7%. Asimismo, en los once meses previos hubo aumentos superiores al 50%.
En ese sentido, desde la cartera de Comercio Interior enviaron una lista detallada de estos productos, con el objetivo de revisarla en los próximos días, y en los casos en los que exista alguna justificación razonable considerar excepciones.
Del mismo modo, desde Comercio Interior plantearon la necesidad de cumplir con los precios y abastecimiento en las góndolas, luego de varias alertas en las que se detectó en incumplimiento de Precios Cuidados en el AMBA de un 80% a un 60%. También se detectó una suba de precios de un 2,4%.
Por su parte, Roberto Feletti destacó la importancia de consolidar una mesa de trabajo entre todos los protagonistas para abordar soluciones y respuestas desde la secretaria.
Asimismo, el funcionario precisó que los productos como el trigo y el girasol sufrieron una escalda de precios a nivel mundial. Sin embargo, hizo hincapié en el impacto de precios mediante fideicomisos privados que contemplan aceites y derivados, harinas y fideos en las góndolas, como así también el Fondo Estabilizador del Trigo para la harina industrial.
«Por supuesto que no queremos que las alimenticias y supermercadistas pierdan dinero, pero tampoco queremos que haya una escalada de precios», aseveró Feletti.
Acuerdo para retrotraer los precios al 10 de marzo
Por otro lado, el Gobierno junto a alimenticias y supermercadistas acordaron retrotraer los precios al 10 de marzo.
Del mismo modo, enfatizaron en continuar por el camino del diálogo: «es la única solución».
«Nosotros como Gobierno buscamos garantizar la mesa de los argentinos», agregó.
«En estos próximos días queremos que las 4 canastas que trabajamos en la secretaria están disponibles en todo el país; Precios Cuidados, Super Cerca, Cortes Populares y la canasta de frutas y verduras».
«Hoy hay productos que aumentaron injustificadamente, y más allá de que podemos entenderlo y nos comprometimos a revisar algunas excepciones, la información la tenemos que tener sobre la mesa, para así ver cuál es la incidencia de diversos sectores. Repito, debemos garantizar la mesa de los argentinos».
«Nuestro objetivo es hablar de las problemática inflacionaria y solucionarla. Hay que retrotraer los precios al 10 de marzo», concluyó.