Charlas informativas y espacios para teñirse mechones de rosa son otras de las actividades que se realizarán con motivo de este día, que se conmemora cada 19 de octubre.

Charlas informativas, espacios para teñirse mechones de rosa y mamografías gratuitas son algunas de las actividades que se realizarán con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, informaron los organizadores.
Durante esta noche, se iluminarán de rosa los grandes monumentos porteños y también de las principales ciudades del país para “concientizar sobre la enfermedad”, adelantaron.
La Municipalidad de La Plata ofrecerá charlas gratuitas a cargo de especialistas en sus 42 centros de atención primaria de la salud (CAPS), en los que se explicarán los métodos de autocontrol para la detección precoz y se brindará información específica sobre la patología.
Además, de lunes a viernes de 8 a 15 se estuvieron otorgando turnos gratuitos para que las mujeres mayores de 40 años -o de entre 35 y 40 con antecedentes familiares de esa enfermedad- puedan realizarse una mamografía “solo presentando su DNI”, convocaron.
Asimismo, Lalcec y Avon realizan en todo el país 3.000 mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y sin cobertura médica gracias a su mamógrafo móvil, cuyo recorrido se puede consultar en https://www.fundacionavon.org.ar/conoce-el-recorrido-2019-del-mamografo-movil-avon-lalcec/.
En tanto, el Hospital Británico realizará durante lo que resta del mes mamografías gratuitas a mujeres de entre 40 y 70 años que no tengan cobertura médica, para lo que se requiere sacar un turno previo llamando al 4309-6400 de lunes a viernes de 8 a 20.
Asimismo, el hospital realizará charlas gratuitas y abiertas a la comunidad sobre “alimentación consciente, resiliencia y estrés y prevención del cáncer de mama”, precisaron los organizadores.
En la Argentina cada año se diagnostican 18.000 casos nuevos y fallecen 6.000 mujeres como consecuencia de esta enfermedad”JUAN LUIS URIBURU, JEFE DEL SERVICIO DE MASTOLOGÍA DEL BRITÁNICO
“En la Argentina cada año se diagnostican 18.000 casos nuevos y fallecen 6.000 mujeres como consecuencia de esta enfermedad. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha”, señaló Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Británico.
Asimismo, la Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer (FUCA) e Issue convocaron a sumarse a la campaña “Tiñamos octubre de rosa”, color que identifica la concientización sobre cáncer de mama en el mundo.
Este sábado la fundación realizará de 11 a 19 en los Bosques de Palermo “actividades, charlas y experiencias para potenciar la concientización”.
En la Argentina el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia”MARÍA GABRIELA BERTA, DIRECTORA EJECUTIVA DE FUCA.
“En la Argentina el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia. Afecta a una de cada ocho mujeres, pero puede ser curable en un 90% de los casos si se lo detecta a tiempo”, aseguró María Gabriela Berta, directora ejecutiva de FUCA.

Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación@msalnacion
#CáncerdeMama La detección precoz aumenta las posibilidades de curación. La #mamografía es una radiografía de la mama que permite detectar el cáncer en su fase más temprana.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-mama …