By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Sociedad > El director de la RAE sobre el lenguaje inclusivo: “El desdoblamiento altera la economía del idioma y estropea una lengua hermosa”
Sociedad

El director de la RAE sobre el lenguaje inclusivo: “El desdoblamiento altera la economía del idioma y estropea una lengua hermosa”

Maria Eugenia Arnold
Last updated: julio 18, 2020 4:23 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
9 Min Read
SHARE

Santiago Muñoz Machado recuerda la reacción de la feminista Carmen Calvo, vicepresidente del Gobierno español, cuando recibió un informe sobre el tema que ella misma había solicitado a la Academia

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado (EFE/Chema Moya)
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado (EFE/Chema Moya)

Recientemente hubo polémica en la Argentina cuando se escuchó al presidente Alberto Fernández, decir “todes”. Pero el comentario del director de la RAE no iba dirigido al mandatario argentino. No especialmente en todo caso.

El jurista que preside actualmente la Real Academia Española concedió una larga entrevista al diario El País en la cual, entre otros temas, evoca la polémica por el lenguaje inclusivo y las conclusiones que el tradicional organismo elevó al Gobierno.

“Tenemos una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué estropearla con el lenguaje inclusivo?”, preguntó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE desde 2018.

“¿Contarán el momento en que le entregaron el informe sobre lenguaje inclusivo a Carmen Calvo, vicepresidente del Gobierno, que se lo encargó?”, le preguntaron a Muñoz Mavchado.

“Ella se disgustó. Le pareció que no quedaba acorde con lo que pretendía”, fue la respuesta.

Las cosas ocurrieron de este modo: en julio de 2018, con la llegada del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) al gobierno, Carmen Calvo, una de las vicepresidentes de la nueva administración, denunció el lenguaje “machista” de la Constitución española y anunció su intención de encargar un peritaje a la Real Academia Española sobre la posibilidad de corregir ese texto siguiendo criterios supuestamente inclusivos.Carmen Calvo, vicepresidente primera del Gobierno español, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Madrid, España. Archivo. (REUTERS/Sergio Pérez)Carmen Calvo, vicepresidente primera del Gobierno español, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Madrid, España. Archivo. (REUTERS/Sergio Pérez)

La respuesta de la RAE fue que no había nada, desde el punto de vista lingüístico, que en la Constitución necesitara ser corregido. En opinión de los académicos, el lenguaje de 1977 seguía siendo correcto y comprensible en 2019, cuando presentó su informe. Y hasta se permitían una cierta chicana, al agregar que, si el Gobierno quería traducir la Constitución al lenguaje inclusivo, debía fundamentarlo en razones políticas y no lingüísticas.

Párrafo aparte merecería la pretensión de cambiar el idioma por decreto. En todo caso, a la militante feminista que es Calvo la respuesta no la conformó. “Hizo declaraciones sosteniendo que dijéramos lo que dijéramos, esa manera de hablar se iba a imponer, que resultaba irresistible porque concernía a la igualdad de la mujer”, recuerda el director de la RAE. Una igualdad que debería pasar más por lo real que por lo formal. No existe por otra parte una correlación entre las declinaciones de los adjetivos en los idiomas y la situación jurídica de las mujeres.

“La posición de la RAE es clara -insistió Muñoz Machado-. El desdoblamiento altera la economía del idioma. Y yo añado: y la belleza. Este tipo de variantes la estropean. Es una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué tiene que venir usted a estropearla?”

Los promotores del lenguaje inclusivo tienen como caballito de batalla el antojadizo argumento de la “invisibilización” de la mujer en el idioma. Suponen que, durante siglos, las mujeres no estuvieron incluidas o no se sintieron convocadas, por ejemplo, por el “¡Trabajadores del mundo uníos!”, por citar un clásico.

Además de engorroso, el desdoblamiento alarga innecesariamente discursos y textos. Un caso típico es la Constitución bolivariana de la Venezuela chavista que, escrita en castellano, insumiría muchas menos páginas. Y menos papel. Por ejemplo: “Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”. Se olvidaron el “las”, dicho sea de paso. Es que el lenguaje inclusivo es errático y caprichoso.El jurista Santiago Muñoz Machado dirige la Real Academia Española desde 2018El jurista Santiago Muñoz Machado dirige la Real Academia Española desde 2018

Otro artículo: “Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y aquellos contemplados en la ley orgánica de la Fuerza Armada Nacional.”

Leerlo da vértigo. Sobran 28 de las 120 palabras de este párrafo. Y eso que el legislador cometió el imperdonable error de no desdoblan los artículos.

La moda inclusiva no respeta los neutros. Por ejemplo, ¿es necesario declinar concejal? No debería ser necesario, sin embargo no faltan los que usan el horrible e innecesario concejala; absurdo además porque entonces los varones deberían ser concejalos. Como vemos en el ejemplo extraído de la Constitución bolivariana, “fiscal” escapó a la regla, afortunadamente, pero vaya uno a saber por qué.

Estudiantes también es neutro, debería salvarse del desdoblamiento, pero no siempre es el caso, como “bonaerenses”, gentilicio que fue desdoblado en un feo “bonaerensas”, por el Gobernador idem.

En otro orden, Muñoz Machado rescata de la época reciente de la RAE la cooperación con los demás países hispanohablantes: “Los últimos años son los que inauguran una nueva época alrededor del panhispanismo, son decisivos: es una disciplina de trabajo basada en la convicción de que el español no es una lengua exclusiva de nuestro país, sino de cada una de las naciones que lo hablan. Un ideal y un método al tiempo. Trabajamos en las obras de manera colaborativa y lo que se conocía como Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) pasa a ser el Diccionario de la lengua española. Es algo muy simbólico. Nuestra obra emblemática se realiza en conjunto.”infobae-image

Esto respondió a la necesidad de adaptar la institución a la realidad independiente de América: “Las nuevas naciones no querían en parte seguir dependiendo culturalmente de España cuando habían roto políticamente con ella. Muchos deseaban establecer sus propias lenguas”.

Para evitar una ruptura mayor, la RAE debió adaptarse: ceder poder para no perder autoridad.

Entre las polémicas que persisten, Muñoz Machado dice que “queda un remanente de disconformidad sobre las tildes, en la palabra solo o en los demostrativos”. Se refiere al uso de la tilde para diferenciar el solo adjetivo del sólo adverbio. O el aun sinónimo de inclusive del aún sinónimo de todavía.

No hay consenso en eso en el interior de la institución y es por ello que la RAE en ese caso sólo “recomienda”.

“Nosotros no inventamos la lengua, ni la imponemos. Es una retroalimentación. Lo único que hacemos es elegir entre diversas opciones dadas por los hispanohablantes. Al dar la respuesta, volcamos hacia la gente lo que hemos recogido de ella. Y nos hacen caso”, concluye.

Santiago Muñoz Machado es autor de más de 40 ensayos sobre una variada temática que va desde el lenguaje hasta la historia de España. Además es coordinador del Diccionario panhispánico del español jurídico.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos

Tras las críticas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), por…

«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

You Might Also Like

Sociedadsolidaridad

Cocineros unidos por una causa solidaria: Cocinamos para Bahía

By Grisel Gonzalez
Sociedad

DAE – Creative Bootcamp: convocatoria a emprendedores de diseño argentino

By Grisel Gonzalez
Sociedad

El estadio del primer gol olímpico será desenterrado en Barracas

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?