By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Las tres curvas dramáticas que se mueven al compás del coronavirus y también preocupan al Gobierno.
Salud

Las tres curvas dramáticas que se mueven al compás del coronavirus y también preocupan al Gobierno.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 28, 2020 8:51 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

El Presidente dispuso medidas para evitar un aceleramiento desmedido de la cantidad de enfermos. Sin embargo, hay otros parámetros que son tan importantes como el nivel de contagiados que están en el radar de las autoridades.

El Gobierno montó una sala de situación para seguir en tiempo real la evolución de los nuevos casos de coronavirus (Foto de archivo)
El Gobierno montó una sala de situación para seguir en tiempo real la evolución de los nuevos casos de coronavirus (Foto de archivo)

La efectividad de la cuarentena dispuesta por el presidente Alberto Fernández podrá comenzar a medirse a partir de la segunda semana de abril. Esto se explica por el comportamiento del virus, que luego de ingresar al organismo de las personas demora hasta 14 días en manifestarse.

Los 690 casos positivos conocidos hasta el momento contrajeron la enfermedad antes del período de aislamiento obligatorio. Todavía faltan algunos días para conocer la cantidad de infecciones producidas fehacientemente a partir del 20 de marzo y eso desvela al Gobierno, que debe tomar decisiones sobre un escenario aún incierto.

Lo que pretenden las autoridades sanitarias con las medidas restrictivas no es eliminar el virus porque saben que no pueden hacerlo. Apostar a ello sería gastar recursos infinitos en una tarea imposible. De hecho, lo más lógico es que de acá a unos años todos los habitantes de la Argentina terminen teniendo la enfermedad si no aparece antes una vacuna.

El objetivo del Ministerio de Salud es evitar un aceleramiento en la cantidad de casos positivos que termine devastando el sistema sanitario. La experiencia italiana permitió conocer los alcances trágicos de un colapso del sistema hospitalario y para que eso no suceda aquí es imprescindible aplanar la curva de contagios nuevos.

La escala que hizo el virus en Europa después de hacer desastres en China y antes de aterrizar en Sudamérica le dio una pequeña ventaja en el calendario a la Argentina, que tuvo una ventana para prepararse para recibir a la pandemia.

Se alistaron hospitales, se adecuaron hoteles y clubes y se destinaron partidas especiales para adquirir respiradores e insumos médicos. Ayer, hubo una buena noticia: llegaron al país 31 mil reactivos para hacer los testeos. Gracias a ello, en los próximos días es muy probable que se modifique la definición de caso sospechoso, que hoy engloba exclusivamente a quienes tienen antecedentes de viaje, estuvieron en contacto con enfermos o están internados con problemas respiratorios graves.

Esta decisión habilitará a los médicos a testear a todos los pacientes que tengan algunos de los síntomas hasta hoy conocidos del Covid-19: fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria. También provocará un aumento de la cantidad de enfermos porque hace ya varios días que el virus que comenzó a transitar localmente en distintos conglomerados urbanos.

A partir del cambio en la definición de caso sospechoso, habrá más pruebas y más contagios registrados oficialmente
A partir del cambio en la definición de caso sospechoso, habrá más pruebas y más contagios registrados oficialmente

Pese a todos los esfuerzos realizados, a esta altura hay muchas soluciones que ya no dependen de los recursos que se destinan. Es un momento en donde todos los países demandan los mismos insumos y la oferta es limitada.

El Presidente y las provincias coincidieron en aplicar una estrategia de supresión que se sostiene sobre tres ideas básicas: aislar a los enfermos para desacelerar la propagación de la infección, cuidar a los sectores de riesgo -especialmente los mayores de 70 años- y distanciar a la sociedad.

“La curva de infectados va a continuar creciendo y eso no nos tiene que confundir en nuestro objetivo, que es disminuir la ola para entrar en una fase más lineal gracias a los efectos de la cuarentena”, explican los especialistas en Salud que tienen acceso a la mesa chica donde se definen políticas públicas sobre la cuestión.

Esta semana, Infobae reveló que sólo en la Ciudad de Buenos Aires esperan más de 10 mil contagiados en los últimos días de abril. En el peor día de la pandemia habrá 1800 casos nuevos y el sistema hospitalario porteño se prepara para asistir a 2500 personas a la vez en hoteles, salas generales y camas de terapia intensiva.

En el Conurbano también se preparan para meses difíciles aunque entienden que la situación sanitaria y económica es muy frágil, principalmente en el segundo y en el tercer cordón. De ahí las declaraciones del gobernador Axel Kicillof, que se diferenció del discurso oficialista y pidió dejar de perseguir a quienes no cumplen con la cuarentena. Sabe que hay muchas zonas donde es mejor que los chicos estén en las calles y no hacinados en sus hogares precarios.

Ante ese panorama, hay una pregunta lógica de dificilísima respuesta que se impone en los gobiernos y en los circuitos de poder: ¿Cuál es la fecha adecuada para soltar la curva? O en otros términos: ¿A partir de qué momento serán más dañinas las consecuencias sociales del parate económico que las de la crisis sanitaria?

Por lo pronto, hay equipos que trabajan en nuevas medidas para proteger los adultos mayores una vez que se termine la cuarentena. Hay una coincidencia generalizada en aplicar restricciones para este sector aun cuando termine el aislamiento social obligatorio. La explicación es sencilla: son las víctimas predilectas del virus tanto por su edad como por sus cormobilidades.

Independientemente de la fecha final de la cuarentena, cuya salida será transitoria y escalonada, hay otras variables que analizan las autoridades y lo explican así: “Nosotros venimos describiendo lo que va a suceder con la curva de la enfermedad viral, pero detrás de ella hay un conjunto de curvas de las siete plagas de Egipto”.

“La primera es la de las enfermedades de salud mental, la segunda es la deterioro económico y la tercera es la del daño en la malla social”, describen.

De los alcances de esas gráficas imaginarias dependerá en gran medida el nuevo orden global. Ya nada volverá a ser igual a como lo era antes. Parece exagerado, pero los especialistas ya empezaron a involucrar este concepto en sus trabajos. Las condiciones de vida, los vínculos entre las personas, las miradas, la cultura, el comportamiento de las sociedades, las enfermedades, los sistemas, los gobiernos y la política van a ser diferentes y ese es el gran legado que dejará el coronavirus.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos

Tras las críticas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), por…

«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?