By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Preocupa a médicos y nutricionistas que cada vez más personas sigan consejos alimenticios de influencers.
Salud

Preocupa a médicos y nutricionistas que cada vez más personas sigan consejos alimenticios de influencers.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: enero 17, 2020 6:36 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
9 Min Read
SHARE

Bajo el lema “La salud se cuida con matrícula”, especialistas en Nutrición se manifestaron contra el intrusismo profesional y vieron con alarma que “en pos de querer lograr el cuerpo de esa modelo, los estándares de belleza y la perfección física que postulan las influencers de la moda aparecen rígidas inclinaciones alimentarias”.

Hace unos días se difundieron en diferentes medios de comunicación datos obtenidos de una encuesta nacional que realizó la Universidad UADE y la consultora Voices que advirtió que casi tres de cada diez argentinos (el 27%) sigue en redes a instagramers reconocidos que publican tips y consejos sobre alimentación, además el 35% manifestaron seguir las recomendaciones sobre dietas de algún influencer.

El gran problema radica en que éstas celebridades pueden haber o no leído, pueden o no haber investigado pero lo cierto es que no realizaron una carrera universitaria, no poseen un título habilitante ni una matrícula para ejercer influencias en la población, ni tampoco están preparados para determinar qué riesgo pueden correr las personas según sus propias vulnerabilidades al recibir un mensaje que parecería que vale para todos.

En ese sentido, crece la preocupación de médicos y licenciados especialistas en Nutrición frente a la cantidad de mensajes impulsados por no profesionales en las redes sociales, motivo por el cual se vieron obligados a lanzar la difusión de una campaña contra el intrusismo desde las distintas sociedades científicas bajo las consignas «La nutrición es una ciencia, no una opinión” y “La salud se cuida con matrícula”.

“En los últimos años se produjo el fenómeno de piedra libre para hablar sobre nutrición y alimentación pero esto se agravó últimamente, cuando personalidades populares con gran cantidad de seguidores, por ser modelos, panelistas, profesores de gimnasia, coach health, periodistas o simplemente no siendo nada pero habiendo logrado un cuerpo supuestamente perfecto comenzaron a usar sus redes como un medio de comunicación y transmisión de mensajes que muchos intentan seguir, sin saber si son recomendaciones realmente saludables o servirán personalmente para ellos”. Para la médica especialista en Nutrición Virginia Busnelli (MN 110351), “en el marco de querer lograr el cuerpo de esa modelo, los estándares de belleza y la perfección física que postulan las influencers de la moda o las costumbres aconsejadas por periodistas con alta tendencia fanática, aparecen rígidas inclinaciones alimentarias”.

Crece la preocupación de médicos y licenciados especialistas en nutrición frente a la cantidad de mensajes impulsados por no profesionales en las redes sociales (Shutterstock)
Crece la preocupación de médicos y licenciados especialistas en nutrición frente a la cantidad de mensajes impulsados por no profesionales en las redes sociales (Shutterstock)

Según la directora médica de Crenyf, “así es como surgen en las redes sociales perfiles estrictos aconsejando tendencias estrictas como el vegetarianismo, las dietas proteicas, la moda fit, la dieta gluten free, el veganismo, la condena a los ultraprocesados, la diabolización de las harinas o los lácteos, los ayunos intermitentes y todo tipo de estrategias que son popularmente consideradas para mejorar la salud, pero que terminan poniendo a la comida en el centro de sus vidas”.

“Debido a esta obsesión, se embarcan en fuertes restricciones nutricionales y supresiones alimentarias, que verdaderamente pueden dañar su salud, llegando a casos de malnutrición, déficits de vitaminas, trastornos de la conducta alimentaria o la mayoría de las veces a la imposibilidad de sostenerlo, llegando al fracaso con sentimientos de culpa, pérdida del control y aumento de peso posterior”, analizó la especialista.

Y ahondó: “Sin lugar a dudas la mera difusión de mensajes genera daño en la población, pero muchas veces éstos límites se sobrepasan y algunos de ellos establecen contactos personales con sus seguidores, brindando consejos, dando charlas, talleres y armando planes vía mail o vía whatsapp. Esto claramente se define como intrusismo profesional, ya que son actividades profesionales reservadas al título ejercidas por personas no autorizadas, y que atentan gravemente contra la salud de la población debido a que se fomentan prácticas poco saludables, se desinforma con consejos inadecuados, se lucra vendiendo productos de dudosa fiabilidad, entre otros perjuicios”. Sin embargo y a pesar de estar juzgado por el código penal parecería no existir regulación en las redes sociales, motivo por el cual, los profesionales en ejercicio se ven obligados a unirse por una divulgación científica, “para poder acercar los conocimientos a la población en general con la responsabilidad que ello implica y deteniendo este crecimiento exponencial de la generación de contenido peligroso para la salud”.

En el país crece una profunda contradicción que preocupa gravemente a los médicos especialistas en nutrición: a medida que avanza la epidemia de obesidad, los trastornos de la conducta alimentaria se hacen cada vez más frecuentes, afectando enormemente a adolescentes y cada vez a edades más tempranas.

La anorexia y la bulimia afectan a 7 millones de mujeres y a 1 millón de hombres en todo el mundo. En la Argentina, según datos del año 2011 de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), el 37% de las mujeres entre 15 y 20 años sufre un trastorno alimentario. Para que se presente un trastorno alimentario debe haber una predisposición psicológica y genética, pero además hay factores protectores y predisponentes. Evidentemente hoy en día aumentan los factores de riesgo marcando un aumento muy significativo de estos trastornos y apareciendo algunos nuevos que sin duda alguna están muy ligados a lo cultural y lo social.

Debido a esta
Debido a esta «moda», muchos jóvenes se embarcan en fuertes restricciones nutricionales y supresiones alimentarias, que verdaderamente pueden dañar su salud (Shutterstock)

“Entre los adolescentes, las redes juegan un rol importante que les permite ampliar y mejorar las relaciones sociales, acercar a las personas que están lejos y permite compartir experiencias de forma instantánea, algo que antes no era posible -analizó Busnelli-. Pero a la vez, en la red existe un vacío legal que permite que lamentablemente los malos hábitos o los patrones conductuales peligrosos se contagien”.

Según ella, se detectaron también “casos de personas que padecen trastornos alimentarios con cuentas muy influenciadoras que encontraron en esta red social el lugar perfecto para compartir sus experiencias (fotos de cuerpos esqueléticos, consejos para ocultar la enfermedad a sus padres, trucos para adelgazar) con otras personas, que quizás están sanas, pero comienzan a identificarse con sus tips y pueden llegar a ser un factor precipitante de estas enfermedades”.

De acuerdo a las estadísticas del Centro especializado en desórdenes alimentarios (Ceda), el 90% de las consultas en su sede son de mujeres, de las cuales el 60% son adolescentes, coincidiendo con la misma población que hoy maneja su vida social a través de las redes. Estos son datos que deberían hacer recapacitar y tomar medidas inmediatamente.

“Como conclusión podemos retomar las palabras de la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) que señala sobre las redes sociales que se han convertido en un mundo de ‘desinformación incontrolada, con falsos mitos y datos incorrectos altamente peligrosos para la salud y para un correcto desarrollo físico y emocional’ y que ‘promueve auténticas actitudes de riesgo para nuestros adolescentes’”, sostuvo Busnelli.

El problema de las regulaciones sobre las redes sociales, es una temática aún pendiente en el siglo XXI, que preocupa a los especialistas, siendo tema central en las reuniones, que buscan una posibilidad de limitar que se puedan compartir este tipo de experiencias públicamente.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?