By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Cuáles son los cinco cánceres que más afectan a los argentinos y cómo prevenirlos
Salud

Cuáles son los cinco cánceres que más afectan a los argentinos y cómo prevenirlos

Maria Eugenia Arnold
Last updated: julio 20, 2020 10:20 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

La patología es la segunda causa de fallecimientos por enfermedades no transmisibles en todo el mundo. ¿Es posible disminuir el riesgo de desarrollarlos?

Gracias al desarrollo de nuevas terapias y a la detección precoz de la enfermedad, más de la mitad de los pacientes afectados se cura y tienen una buena calidad de vida (Shutterstock)Gracias al desarrollo de nuevas terapias y a la detección precoz de la enfermedad, más de la mitad de los pacientes afectados se cura y tienen una buena calidad de vida (Shutterstock)

El cáncer surge cuando las células del cuerpo se alteran y se reproducen de forma anormal y sin control. Esta enfermedad es la segunda causa de fallecimientos por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aproximadamente el 70% de las defunciones están relacionadas con diversos factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol y tabaco y la mala alimentación, entre otros. En la Argentina, según cifras del Instituto Nacional del Cáncer, una de cada cinco personas muere de cáncer cada año.

“A pesar de estos duros números, el diagnóstico de cáncer no debe ser considerado sinónimo de dolor y muerte. Gracias al desarrollo de nuevas terapias y a la detección precoz de la enfermedad, más de la mitad de los pacientes afectados se cura y tienen una buena calidad de vida”. Según precisó el médico e investigador Ernesto Crescenti (MN 50.776) “los avances de la ciencia lograron una más clara comprensión de la biología de las células cancerosas, y una mejora en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer”.

Y en ese sentido, “en lugar de tan sólo esperar la llegada de nuevos avances, hay mucho por hacer para protegerse”, aseguró el director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti.

En la Argentina, el cáncer figura entre las principales causas de morbilidad y mortalidad, alcanzando a miles de personas de todas las edades. Algunos de los factores de riesgo que generan la enfermedad constituyen conductas que podemos modificar y que pueden reducir las posibilidades de padecerla.

“Conocer qué tipo de cáncer nos afecta más como población, estar atentos a las señales de alerta, recurrir a profesionales a tiempo y realizarnos los estudios preventivos correspondientes, son herramientas clave que nos ayudarán a la prevención y a obtener diagnósticos más tempranos -señaló-. Es importante fomentar programas de diagnóstico temprano sobre todo en entornos de bajos recursos, que son los más expuestos al diagnóstico en fases avanzadas”.Se recomienda que todas las mujeres de entre los 40 y 69 años realicen una consulta ginecológica y una mamografía anual para detectar cualquier anomalía (Shutterstock)Se recomienda que todas las mujeres de entre los 40 y 69 años realicen una consulta ginecológica y una mamografía anual para detectar cualquier anomalía (Shutterstock)

Y enumeró cuáles son los cinco cánceres más frecuentes entre los argentinos -de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer– y cómo prevenirlos o detectarlos a tiempo.

1. Cáncer de mama: es el de mayor incidencia, representa cerca del 17% del total de los cánceres y más del 30% de los tumores malignos femeninos. La detección temprana aumenta las posibilidades de cura y el método recomendado es la mamografía, estudio que permite detectar el cáncer de mama antes que el nódulo sea palpable. Se recomienda que todas las mujeres de entre los 40 y 69 años realicen una consulta ginecológica y una mamografía anual para detectar cualquier anomalía.

2. Cáncer colorrectal: representa el 13% del total de los tumores. Afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Es de progresión lenta: comienza con el desarrollo de pólipos benignos o adenomas, que se malignizan con el tiempo. Esto permite la realización de exámenes para su detección en los primeros estadíos, cuando los pólipos todavía no se han malignizado. Se recomienda que las personas mayores de 50 años se realicen de forma preventiva una videocolonoscopía o bien un test de sangre oculta en materia fecal. Su desarrollo se relaciona en gran medida con dietas pobres en fibras y ricas en carnes rojas.

3. Cáncer de próstata: es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres mayores a 60 años y representa el 20% del total de tumores en hombres, y el 9% de todos los tumores en Argentina. Es importante prestar atención a síntomas relacionados con problemas en la micción como flujo débil de orina, micción frecuente especialmente por la noche y otros. La visita anual al urólogo y el estudio bioquímico que consiste en cuantificar el Antígeno Prostático Específico (PSA) serán claves para su detección temprana.El cáncer de pulmón representa el 9% del total de los tumores en Argentina y presenta un porcentaje mayor en hombres que en mujeres (Shutterstock)El cáncer de pulmón representa el 9% del total de los tumores en Argentina y presenta un porcentaje mayor en hombres que en mujeres (Shutterstock)

4. Cáncer de pulmón: representa el 9% del total de los tumores en Argentina y presenta un porcentaje mayor en hombres que en mujeres. Está relacionado fundamentalmente con el consumo de tabaco, debido a que el humo del cigarrillo contiene más de 70 sustancias cancerígenas. Aproximadamente el 80% de los cánceres de pulmón están relacionados con el hábito de fumar. Los síntomas más frecuentes son la tos (incluyendo expectoración sanguinolenta) y la dificultad respiratoria. Evitar el consumo de tabaco y mantener los ambientes libres de humo son las principales medidas de prevención para éste y otros tipos de cáncer.

5. Cáncer de cuello de útero: está fuertemente relacionado con la infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV). En Argentina se diagnostican cada año cerca de 4.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y mueren aproximadamente 1.800 mujeres debido a esta enfermedad, perfectamente detectable en estadíos iniciales y hasta previos. Es un tipo de cáncer fuertemente relacionado con la pobreza, la falta de información y de cuidados médicos adecuados. La consulta ginecológica, un examen de Papanicolao anual, y la realización del test de VPH son las herramientas básicas de prevención. En Argentina la vacuna contra el VPH está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación para niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000 y para varones de 11 años nacidos a partir del año 2006. El esquema completo comprende 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses. Esta vacuna es muy importante en la ayuda para prevenir el cáncer de cuello de útero.

En resumen, en la mayoría de los cánceres la adopción de hábitos de vida saludables como ser la ingesta de una dieta variada -rica en frutas y verduras frescas-, la ingesta moderada de alcohol, la ausencia de tabaquismo, la vida al aire libre sin exceso de sol, la vida activa, entre otros, son factores que nos ayudarán a prevenir o mantener lo más bajo posible el riesgo de su desarrollo. Además, la implementación de medidas sanitarias como asistir consultas médicas y realizarse chequeos -de acuerdo a cada paciente, su historia familiar, etc- permitirán que tengamos diagnósticos en los primeros estadíos de la afección.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?