By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    By Gisela Panico
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Cuidar la vista: qué son las maculopatías y por qué es importante tratarlas aún en pandemia.
Salud

Cuidar la vista: qué son las maculopatías y por qué es importante tratarlas aún en pandemia.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 11, 2020 6:23 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

La Sociedad Argentina de Retina y Vitreo advierte que, por el contexto actual, muchos pacientes en tratamiento oftalmológico no están asistiendo a las consultas, lo que puede provocar que su salud visual se vea severamente afectada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en los últimos años aumentaron las causas de discapacidad visual y ceguera legal relacionadas con la edad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en los últimos años aumentaron las causas de discapacidad visual y ceguera legal relacionadas con la edad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en los últimos años aumentaron las causas de discapacidad visual y ceguera legal -disminución de la agudeza visual de forma irreversible- relacionadas con la edad, al igual que la pérdida de la visión por la diabetes no controlada.

Sin embargo, el 80% del total mundial de esos casos se puede evitar o tratar. Es por eso que la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo (SARYV) remarca la importancia y la necesidad de no interrumpir tratamientos oftalmológicos, incluso teniendo en cuenta este contexto de cuarentena obligada por coronavirus.

“Nosotros recomendamos que los pacientes que se encuentran en tratamiento no lo abandonen y por lo tanto se contacten con los médicos tratantes para evaluar los pasos a seguir. Asimismo, las personas que noten cambios abruptos en la agudeza visual o en la calidad de la visión -como pueden ser cambio en los colores o deformación de las imágenes que uno mira-, deben contactarse en forma inmediata con su oftalmólogo de cabecera o servicio de urgencia oftalmológica”, dijo Andrés Bastien, médico oftalmólogo (M.N. 76075) en el servicio de retina del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo.

Qué son las maculopatías y cómo se tratan

“La retina es el tejido que tapiza internamente el ojo y está conformado por células que tienen la capacidad de ver la luz y de transmitir esa información al cerebro a través del nervio óptico. La parte central de la retina es la mácula”, explica Bastien.

Las maculopatías relacionadas con la edad son patologías que afectan a gran parte de la población de más de 60 años promedio y se diagnostican mediante estudios oftalmológicos. Restringen el funcionamiento de la mácula, parte central de la retina, generando pérdida de la visión central.

Si bien no conduce a la ceguera absoluta, impide visualizar los detalles con precisión, lo cual repercute directamente en las actividades de la vida diaria de una persona generando incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.

La Sociedad Argentina de Retina y Vitreo (SARYV) remarca la importancia y la necesidad de no interrumpir tratamientos oftalmológicos, incluso en el actual contexto de pandemia
La Sociedad Argentina de Retina y Vitreo (SARYV) remarca la importancia y la necesidad de no interrumpir tratamientos oftalmológicos, incluso en el actual contexto de pandemia

“El 85% es del tipo atrófico o seco que no requiere tratamiento y el 15% restante es del tipo húmedo, que sí requiere tratamiento realizado con inyecciones antiangiogénicas”, dice Bastien.

“Normalmente es un tratamiento mensual hasta que se seca y luego las inyecciones se van extendiendo con ventanas de 2 a 3 meses. El objetivo del tratamiento es secar dicha humedad y que la cicatriz no progrese. De esta manera, se conserva la visión central, que es la que utilizamos para poder leer y ver lo que queremos mirar. Lo que sería el campo visual no se ve afectado por esta enfermedad: por eso decimos que un paciente con maculopatía podrá tener una discapacidad visual, pero nunca llegar a la ceguera”, explica.

Bastien advierte: “Si suspendemos las inyecciones corremos el riesgo de que el tratamiento fracase; por lo que se sugiere no interrumpirlo”.

“Si suspendemos las inyecciones corremos el riesgo de que el tratamiento fracase; por lo que se sugiere no interrumpirlo”, advierte el doctor Bastien

A su vez, la maculopatía diabética o Edema Macular Diabético, es una de las principales causas de ceguera legal en personas diabéticas de entre 40 y 65 años a nivel mundial, y la principal causa de pérdida de la visión en la población en edad laboral en países desarrollados.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de La Nación, uno de cada 10 argentinos sufre diabetes. El edema macular diabético es una de las complicaciones que pueden tener en su visión los pacientes con diabetes. Esta enfermedad produce daño en la retina y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos del ojo.

Este deterioro provoca acumulación de líquidos en el área macular y la filtración de fluidos y sangre a la retina, produciendo edema en la mácula, responsable de la visión central y detallada, e impidiendo que el paciente pueda ver correctamente.

Bastien agrega que “hay otras patologías que generan cambios abruptos de la agudeza visual como obstrucciones vasculares de los vasos de la retina o desprendimientos de retina que se manifiestan con cambios abruptos en la agudeza visual por lo que necesitan, también, ser tratados en tiempo y forma. Por lo tanto, una falta de consulta en estos casos podría generar consecuencia en la calidad o cantidad de visión”.

Cómo se realizan los tratamientos en pandemia

Con el objetivo de cuidar la salud visual, es clave que los pacientes que se encuentren en tratamiento se pongan en contacto con sus médicos oftalmólogos o con los centros oftalmológicos tratantes para despejar todo tipo de dudas. En cada centro se aplican todos los protocolos para garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes.

Para cuidar la salud visual, es clave que los pacientes que se encuentren en tratamiento se pongan en contacto con sus médicos oftalmólogos para despejar todo tipo de dudas
Para cuidar la salud visual, es clave que los pacientes que se encuentren en tratamiento se pongan en contacto con sus médicos oftalmólogos para despejar todo tipo de dudas

“Cuando el paciente toma el turno, se le realizan las preguntas de prevención: si tuvo fiebre, dolor de garganta, tos seca o dificultad para respirar. Lo mismo se le vuelve a preguntar cuando asiste a la consulta y se le pide, además de puntualidad, que si viene con acompañante que este no ingrese al consultorio. De esta manera, no se juntan pacientes en la sala de espera; si esto ocurriera, se encuentran con el distanciamiento sanitario necesario (dos metros). Para ello se dan turnos espaciados”, explicó Bastien.

El protocolo sanitario para el paciente continúa cuando “se le suministra alcohol en gel a su ingreso y se le controla la temperatura. Se limpia exhaustivamente la sala de espera y el consultorio entre paciente y paciente. Se le pide al paciente que concurra con su barbijo correspondiente. En caso de no tenerlo, se le suministra. De esta manera, se minimiza al máximo la posibilidad de contagio”.

“Si bien está la posibilidad de hacer teleconsulta, en realidad las podemos considerar ‘teleconsejos’”, recalcó Bastien. Y graficó: “La mayoría de los pacientes deberán ser revisados en el consultorio, sobre todo hablando de patología de la retina; dado que tenemos que examinar el ojo por dentro con aparatología o estudios complementarios para realizar un correcto examen y así llegar a un diagnóstico preciso”.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO

El Diputado Nacional y el titular del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo descartó…

¡IMPERDIBLE! YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO TRAILER DE «SUPERMAN»

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te define." #Superman -…

SILVESTRE Y LA NARANJA ANUNCIA GIRA INTERNACIONAL «ALTER EGO» Y SHOW EN MALVINAS ARGENTINAS

La banda argentina Silvestre y La Naranja (SYLN) llevará su nuevo álbum,…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?