By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Advierten el riesgo de las enfermedades coronarias como efecto colateral del coronavirus
Salud

Advierten el riesgo de las enfermedades coronarias como efecto colateral del coronavirus

Maria Eugenia Arnold
Last updated: octubre 5, 2020 12:36 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
7 Min Read
SHARE

Lo aseguran los cardiólogos en coincidencia con la «Semana del corazón» que finaliza este martes.

Alejandro Costa.Alejandro Costa.

El probable aumento de las enfermedades cardiovasculares debido al mal control clínico, la postergación de intervenciones o el descuido de los factores de riesgo es uno de los «daños colaterales» que dejará la pandemia por coronavirus, advierten los cardiólogos en la «Semana del corazón» que finaliza este martes.

«Nos estamos enfrentando a una disminución generalizada de la atención de la enfermedad cardiovascular, un aumento de morbimortalidad de los pacientes internados y un aumento de mortalidad en los pacientes que no llegan al hospital y esto se va a ver reflejado en el número de muertes cardiovasculares en el tiempo mediato. Es decir, todo lo que se registre a partir del tiempo de la pandemia hasta el próximo año», explicó a Télam el doctor José Luis Navarro Estrada, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Al detallar las causas de este fenómeno, el cardiólogo indica como «primera y fundamental» el temor de los pacientes de concurrir a la consulta médica en los centros de salud. Desde el Ministerio de Salud, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, recordó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país y las responsables de uno de cada tres fallecimientos.

Por esa razón, explicó Costa , al comienzo de la pandemia se desarrolló un «plan de contingencia» para atender a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que entre otras medidas incluye la utilización de las recetas electrónicas o la inclusión de la telemedicina al Plan Sumar que brinda asistencia a personas sin cobertura.

Los pacientes subconsultan y las subconsultas hace que se pierdan los síntomas precoces y que aparezcan síntomas de mucha mayor gravedad que implican el infarto y la muerte.JOSÉ LUIS NAVARRO ESTRADA»Buscamos permitir mantener la consulta de pacientes que tienen enfermedades crónicas para que puedan tener sus controles preventivos periódicos y siempre se mantuvo la atención en urgencias y emergencias», dijo Costa.

Los cardiólogos consultados coincidieron en que el aumento de las enfermedades cardiovasculares se producen a causa del poco control clínico, a la postergación y la no realización de intervenciones cardiovasculares y al descuido de los factores de riesgo (presión arterial, obesidad, sedentarismo, tabaquismo).

El presidente de la SAC lamentó además que «una cantidad muy importante de pacientes que no llegaron al hospital y esos pacientes al quedarse excesivamente en sus domicilios aumentaron la incidencia de ataques cardíacos en el domicilio y muchos de ellos ataques cardíacos fatales».

La semana pasada, Alejandro Cherro, director de la carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía general y cardiología intervencionista de la Universidad de Buenos Aires, había informado que los controles disminuyeron en 50 por ciento entre los pacientes con problemas coronarios y que de continuar esta tendencia estas enfermedades podrían convertirse en una «nueva pandemia».

«Los pacientes subconsultan y las subconsultas hace que se pierdan los síntomas precoces y que aparezcan síntomas de mucha mayor gravedad que implican el infarto y la muerte», se lamentó Navarro Estrada.

Alberto Lorenzatti.Alberto Lorenzatti.Y agregó que «también se observó durante la pandemia un incremento marcado de muchos casos graves y la morbimortalidad intrahospitalaria de la enfermedad cardíaca aumentó cerca del doble».

El diagnóstico del presidente de la SAC es compartido por sus colegas de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud quienes lanzaron una campaña de promoción de la salud cardiovascular, que inició el 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, y se extenderá hasta el martes 6 de octubre.

Según una encuesta realizada a 6.000 pacientes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), uno de cada tres personas dejó de controlar su presión arterial y no hace dieta y 2 de cada 3 personas redujeron la actividad física.

«No hay que dejar de hacerse los otros controles. La gente está dejando de hacer la consulta común o por problemas crónicos, o dejando de tomar la medicación», dijo a Télam el presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Alberto Lorenzatti.

Costa recomendó realizar al menos 30 minutos de ejercicios diarios, no fumar, controlar la presión arterial y la glucemia «para reducir la prevalencia de hipertensión y diabetes y detectarlas precozmente».

Y desde el Ministerio aconsejaron «recurrir a estrategias para el manejo del estrés como tener pausas de al menos dos minutos durante el día y poner la atención en la respiración, meditar al menos cinco minutos al día, o realizar una actividad (como lavarse los dientes, las manos, bañarse) muy lentamente y con foco en la acción con el fin de calmar la ansiedad».

La enfermedad cardiovascular (ECV) (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca) lidera el ranking en muertes, ya sea a nivel global como en la Argentina (100.000 muertes anuales, 280 muertes por día), como así también en años perdidos de vida ajustados por discapacidad.

A pesar de que la carga de ECV aumenta año a año, va decayendo cuando se contempla el envejecimiento global de la población.

En otras palabras, se estima que las intervenciones basadas en la evidencia que se implementan (como modificaciones del estilo de vida, medicamentos, e intervenciones quirúrgicas y por catéteres) se están traduciendo en un mejor control de la carga global de enfermedad por ECV.

Desde 1990 a 2013, se redujo la mortalidad por ECV un 22%, lo que hoy sería equivalente a deducir que en 2019 se han salvado cerca de 4 millones de vidas.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
La Vela Puerca: 30 Años de Fiesta Continúan en Europa y Se Extienden a Argentina y México

La Vela Puerca está celebrando sus 30 años a lo grande, y…

Roberto Piazza celebra sus Bodas de Oro con una noche mágica y emotiva

El reconocido diseñador Roberto Piazza celebró sus 50 años de trayectoria en…

Tiago PZK Presenta a su Alter Ego Gotti en un Impactante Show con Invitados de Lujo

Con una puesta en escena impactante y dos fechas completamente agotadas, el…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?