El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, recibió a la subsecretaria de Salud de Nación, Judit Díaz Bazán, quien se encuentra recorriendo el norte del país. En la oportunidad, las autoridades del Ministerio de Salud presentaron el plan preliminar de campaña de vacunación Covid-19 que realizará la provincia.

En este sentido, remarcaron que será una vacunación sin precedentes en la historia de la Argentina y de La Rioja.
Vergara recibió a la comitiva de la Nación encabezada por la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán, la directora de Estrategias de Financiamiento en la Secretaría de Equidad, María Clara Zerbino y la asesora de la Dirección de Enfermería Victoria Enríquez. Los equipos técnicos nacionales y provinciales trabajaron durante dos días en las estrategias de vacunación, en la regionalización de materna infancia y en Hospitales Seguros.
Acompañaron al ministro Juan Carlos Vergara, la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac, los subsecretarios de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, de Planificación y Ejecución de Programas, Emilia Parco, de Atención Hospitalaria German Guglieri, la jefa del Vacunatorio Silvia De Donatis, directores, coordinadores de los Nodos de Atención y jefes de zonas sanitarias.
Al referirse a la estrategia que se usará en la provincia para la llegada y aplicación de la vacuna contra el COVID- 19, el ministro Juan Carlos Vergara dijo que va a ser un desafío particular porque será una vacunación masiva y en poco tiempo. En ese sentido, manifestó que “estamos definiendo las estrategias que tienen que ver con la conservación de la vacuna para mantener la cadena de frío de la misma”.
Tras lo señalado, Vergara explicó que “se ha diseñado un plan preliminar que es el que hoy les estamos presentado, tanto a las autoridades provinciales como nacionales y tiene como eje central la vacunación del 100% de la población, objetivo de la provincia en el menor tiempo posible a partir de la disponibilidad de las vacunas”.
El funcionario manifestó que para alcanzar esta meta debemos “aprovechar al máximo los recursos disponibles; preparar y estructurar la logística para las distintas alternativas de vacunas que podamos llegar a disponer e instrumentar mecanismos de manejo de la información para poder monitorear y controlar tanto los insumos críticos como la eficiencia y efectividad de la campaña”.
Por su parte, la subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán manifestó que siempre es un placer estar en La Rioja y también “es la decisión del ministro Ginés que estemos en todas las provincias estrechando vínculos frente a la etapa de la vacuna que se viene”.
“Desde cada Secretaría de la Nación, cada vez que salimos a un lugar del país, la intención es estrechar vínculos porque tenemos que hacer fuerzas, no solo con lo que la Nación puede aportar desde equipamientos, insumos como ha sido desde el momento cero, sino también fortalecer y hacer visible la dificultad que tenemos con los recursos humanos y que en buena hora la pandemia ha servido para poner en valor el fortalecimiento de las áreas de recursos humanos”.
En otro sentido, la funcionaria detalló que desde la Secretaría de Equidad tenemos vínculos con varios programas internacionales que nos permiten y facilitan los accesorios o algún producto específico que necesiten las provincias y es en ese momento que desde la Secretaría a mi cargo nos aseguramos que llegue a cada provincia.
Posteriormente y haciendo referencia al trabajo y atención que se merecen otras patologías, la secretaria Díaz Bazán remarcó que “en las próximas horas se trabajará sobre las regionalizaciones de las maternidades seguras porque también tenemos un trabajo fuerte y un incentivo para ello”, dijo y agregó. “Esto nos parece muy importante porque si bien nos ocupamos de la pandemia, también tenemos que empezar a trabajar fuertemente por las otras patologías que necesitan que estemos más fuertes que nunca y esto, nos compromete a trabajar para adelante con el plan de cada provincia”.