By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    By Gisela Panico
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»
    By Gisela Panico
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > Ibuprofeno y coronavirus: “No tiene lógica tratar el COVID-19 sin un antiinflamatorio”.
Salud

Ibuprofeno y coronavirus: “No tiene lógica tratar el COVID-19 sin un antiinflamatorio”.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 11, 2020 4:00 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

Con evidencia científica que demuestra que la enfermedad surgida en China se trata de una patología inflamatoria, cada vez más científicos postulan a ese medicamento como el indicado para tratarla. Avanza en el país un prometedor tratamiento con una formulación nebulizable del fármaco.

En los últimos días se conoció nueva información sobre el uso de ibuprofeno en pacientes infectados por SARS-CoV-2 (Shutterstock)

En los últimos días se conoció nueva información sobre el uso de ibuprofeno en pacientes infectados por SARS-CoV-2 (Shutterstock)

El 14 de marzo, el ministro de Salud de Francia Olivier Véran publicó en su cuenta de Twitter que la toma de antiinflamatorios como el ibuprofeno y la cortisona podría ser un factor agravante de la infección por COVID-19.

El daño ya estaba hecho. Pese a que días más tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas autoridades reguladoras como la Agencia Europea de Medicamentos (AEM, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en España y la Health Products Regulatory Authority (HPRA) en Irlanda manifestaron que no existe evidencia actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs), la primera idea había calado hondo.

Sin embargo, en los últimos días se conoció nueva información sobre el uso de ibuprofeno en pacientes infectados por SARS-CoV-2. “El ibuprofeno no daña, por el contrario, es un potente antiinflamatorio no esteroideo, que puede ayudar enormemente a la mejoría clínica y a evitar la progresión a ventilación mecánica en SARS-CoV-2”, aseguró a Infobae Alexis Doreski, médico especialista en medicina interna, neumonólogo (MN 141740) e investigador clínico, quien destacó que “el estudio Liberate con ibuprofeno lipídico oral en 230 pacientes COVID-19 positivos, realizado en el King´s College de Londres con fondos del NHS, propone con un tratamiento de bajo costo evitar la progresión de los pacientes hacia el respirador”.

“El ibuprofeno tiene propiedades antiangiogénicas”, señaló el especialista. En un estudio publicado en New England Journal of Medicine el 21 de mayo se observó en siete autopsias de pacientes fallecidos por COVID-19 que la enfermedad genera angiogénesis intususceptiva. “Esto significa generación de un nuevo capilar sanguíneo a partir de un capilar existente”, precisó el investigador a este medio, y reforzó: “Existen estudios desde 2005 que afirman que el ibuprofeno tiene estas cualidades”.

Doreski está a cargo del proyecto cordobés “Ibuprofeno inhalado” en Buenos Aires, un trabajo que prueba una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno, inhalatoria y nebulizable, y que “está dando resultados muy positivos”.

El investigador principal de Conicet en Ceprocor, Dante Beltramo, modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua (Shutterstock)

El investigador principal de Conicet en Ceprocor, Dante Beltramo, modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua (Shutterstock)

El tratamiento es algo completamente innovador: su acción terapéutica es antiinflamatoria, bactericida así como viricida, y está destinada al potencial tratamiento de afecciones pulmonares, entre ellas el nuevo coronavirus causante de COVID-19.

La idea surgió hace siete años, y es de Dante Beltramo, investigador principal de CONICET en CEPROCOR, quien modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética con altas tasas de mortalidad que afecta a niños y adolescentes.

Con la posibilidad de establecer protocolos de tratamientos compasivos ampliados, con el aval del gobierno cordobés, Beltramo empezó a investigar si era posible aplicar la molécula para esta nueva enfermedad.

“En ninguna publicación se demostró que genere daño, no hay evidencia científica que avale los dichos del ministro francés”, destacó Doreski, y amplió: “El coronavirus es una enfermedad inflamatoria; puede tratarse con paracetamol, que es un antipirético y analgésico y llegar a estadios de la enfermedad avanzados sin fiebre ni dolor, pero sin frenar el efecto inflamatorio. Estamos ante una enfermedad inflamatoria y no tiene lógica tratarla sin un antiinflamatorio”.

En la misma línea que investigan en Córdoba Trial, a principios de este mes el laboratorio Gilead anunció que probará su molécula remdesivir en una forma inhalada en polvo seco y también en una forma nebulizable.

Remdesivir es el único medicamento hasta ahora que se demostró que ayuda a los pacientes con COVID-19, pero las compañías están buscando formas de hacerlo funcionar mejor.

El proyecto cordobés prueba una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno, inhalatoria y nebulizable

El proyecto cordobés prueba una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno, inhalatoria y nebulizable

Desde el laboratorio norteamericano aseguraron en un comunicado que a largo plazo están explorando una formulación de remdesivir para inyección subcutánea, así como también versiones en polvo seco para inhalar. El fármaco no se puede administrar como una píldora porque tiene una composición química que se degradaría en el hígado, y la formulación intravenosa (IV) sólo la usan los hospitales.

La idea es que un nebulizador haga que remdesivir esté más directamente disponible para la vía aérea superior y el tejido pulmonar, ya que se sabe que el coronavirus ataca los pulmones. También permitiría el tratamiento temprano de pacientes con coronavirus que no están hospitalizados.

“Durante 20 años y hasta hoy, fui testigo privilegiado de terapias innovadoras en medicina, algunas con resultados extraordinarios, donde los pacientes accedieron antes que otros a tratamientos de vanguardia muchas veces no disponibles en el país -relató Doreski-. Primero como coordinador de estudio, luego como subinvestigador y actualmente como investigador principal, que es el médico responsable por la investigación y último responsable por la seguridad de los participantes”.

Y tras agradecer a los profesionales que colaboran en el proyecto en Buenos Aires (doctor Oscar Salva, doctora Celia Giler, doctor Jorge Fandi, doctor Osvaldo Tiberio, doctor Abel Bordón, doctor Gustavo Villar, doctor Ezequiel Klimovsky, Paula Haigazian, María Eugenia Molina) consideró que “estar dentro de un estudio clínico es no sólo una gran oportunidad, sino también un derecho de los pacientes”. “En muchas patologías y, especialmente en oncología, terapias a las que acceden personas en países del primer mundo están accesibles a la población si cumplen los requisitos, llamados criterios”.

Para él, la Argentina debe decidir como país “si quiere estar en una actitud pasiva, esperando la vacuna de países desarrollados, o el antiviral, o alguna solución, o quiere ser protagonistas en ciencia como muchas veces lo fue en la historia”.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno de Javier Milei presentó el "Plan…

Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO

El Diputado Nacional y el titular del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo descartó…

¡IMPERDIBLE! YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO TRAILER DE «SUPERMAN»

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te define." #Superman -…

You Might Also Like

Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Salud

Vértigo y pérdida de audición fluctuante: qué es el síndrome de Ménière y cómo tratarlo

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?