By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Sociedad > El Museo Sitio de Memoria ESMA reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sociedad

El Museo Sitio de Memoria ESMA reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Grisel Gonzalez
Last updated: septiembre 19, 2023 9:17 pm
By Grisel Gonzalez
Share
8 Min Read
SHARE

En el marco de la reunión anual para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de la UNESCO que se lleva adelante en la capital saudita, el Comité del Patrimonio Mundial aprobó la inclusión del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial.

Contents
Una respuesta a quienes niegan el terrorismo de EstadoReconocimiento internacional del Museo Sitio de Memoria ESMAEl camino hacia la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCOEl Sitio Memoria Esma como uno de los símbolos de memoria y defensa de los Derechos Humanos 

 

Una respuesta a quienes niegan el terrorismo de Estado

 

“Es una alegría muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar», señaló el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que viajó para participar de las sesiones junto a la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito.

 

“El Museo Sitio representa a todos los Espacios de Memoria del país, pero también de la región, y que lo hayan declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO es un homenaje a esos miles de desaparecidos que tiene nuestro continente”, sostuvo el funcionario que subrayó que “se trata de un hecho de una relevancia única dentro de la historia argentina y regional, que sienta un precedente para seguir dando ejemplo en el mundo con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

 

Por su parte, Marcela Losardo, representante argentina ante la UNESCO, expresó al confirmarse el ingreso del Museo Sitio en la Lista del Patrimonio Mundial: «Me llena de emoción que el Museo Sitio de Memoria ESMA sea Patrimonio de la Humanidad». 

 

El presidente Alberto Fernández envió un agradecimiento desde Nueva York, donde se encuentra en la Cumbre de las Naciones Unidas. El Presidente, que destacó la importancia de este reconocimiento en el marco del aniversario de los 40 años de democracia que celebra nuestro país, expresó: «Gratitud a todos los países miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO», y agregó: «La memoria hay que mantenerla viva, básicamente, para que las malas experiencias no se repitan». 

Fotos: Museo Sitio de Memoria ESMA

Reconocimiento internacional del Museo Sitio de Memoria ESMA

 

El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

 

Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.

 

De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. La misma ha sido ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.

 

El expediente de nominación y los anexos, firmados por el secretario Pietragalla Corti, fueron presentados en enero de 2022 al Centro del Patrimonio Mundial. Los documentos contaban con una descripción minuciosa de la institución y varios tipos de documentación respaldatoria. También se incluyeron más de 160 adhesiones a la candidatura, realizadas por organizaciones y redes nacionales, regionales e internacionales.

 

 

El camino hacia la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

Desde 2019, tras las gestiones comenzadas por parte del Estado argentino en octubre de 2015, el equipo de trabajo del Museo Sitio ejecutó un Plan de Trabajo. Con el propósito de completar los requisitos técnicos, sociales, diplomáticos y políticos que solicita el organismo internacional. Como exponente de todos los Sitios de Memoria de Argentina y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), se busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia.

 

En diciembre de 2021, en un acto público en el Museo Sitio de Memoria ESMA, el secretario Horacio Pietragalla Corti firmó el Expediente de Nominación. Tras la aprobación del Comité Argentino del Patrimonio Mundial, órgano de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) que preside el ministro de Educación, Jaime Perczyk. Estuvieron presentes el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo.

 

En marzo de 2023, un experto del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), órgano evaluador de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, visitó el Museo Sitio de Memoria para hacer su informe. Tomó en cuenta las condiciones de integridad y autenticidad del Museo Sitio. También, su estado de conservación y los sistemas existentes para su protección y gestión. Así como las estrategias relativas a visitas y educación, entre otros factores.

 

El Sitio Memoria Esma como uno de los símbolos de memoria y defensa de los Derechos Humanos 

 

Con este reconocimiento, el Museo Sitio comparte un lugar en la lista del Patrimonio Mundial con el Campo de Concentración Nazi Auschwitz-Birkenau en Polonia. También con el Memorial de la Paz de Hiroshima en Japón; la Isla Robben de Sudáfrica; el Muelle de Valongo en Brasil; la Isla de Gorée en Senegal; y el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina. Todos símbolos de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos.

 

En el aniversario de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, el ingreso del Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial contribuye a concientizar, educar, recordar, y promover que los horrores vividos no se repitan Nunca Más, ni en Argentina ni en ninguna otra parte del mundo.

TAGGED:patrimonio de la humanidadSItio Memoria ESMAUNESCO
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Grisel Gonzalez
Follow:
Licenciada en Comunicación Social UNLZ. Periodista y redactora en distintos portales web nacionales e internacionales.
Get Started
El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

¡Stone Temple Pilots vuelve a la Argentina y llega al estadio obras !

Con más de 70 millones de álbumes vendidos, Stone Temple Pilots irrumpió…

Árbol llega al C Art Media este sábado

Este sábado 10 de mayo a las 21 horas, Árbol,  la banda formada por Pablo Romero, Sebastián…

You Might Also Like

Sociedadsolidaridad

Cocineros unidos por una causa solidaria: Cocinamos para Bahía

By Grisel Gonzalez
Sociedad

DAE – Creative Bootcamp: convocatoria a emprendedores de diseño argentino

By Grisel Gonzalez
Sociedad

El estadio del primer gol olímpico será desenterrado en Barracas

By Grisel Gonzalez
SaludSociedad

Día mundial de la Esclerosis Múltiple: importancia del diagnóstico precoz

By Tania Julia Stumberger
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?